Los dirigentes del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Ramón Vera y Cristian Colin, ratificaron que la solución al conflicto pesquero que mantienen con los barcos de la flota amarilla está supeditado a que la Cámara que representa al sector empresario cumpla con el acuerdo firmado y homologado en octubre del año pasado.
“Incumplieron lo acordado y aplicaron los índices de inflación a los ítems fijos, pero en relación a la producción del pescado se retrotrajeron un año y medio para atrás, cosa que está mal porque el último precio que cerramos es el de octubre de 2023 y ahí se debe tomar el precio de referencia” señaló el delegado del SOMU en Rawson, Ramón Vera.
Por su parte, el gremialista Cristian Colín sostuvo que “la CAFACH dice que la deuda la van a pagar en un 20% pero antes de pagar quieren firmar de acá para adelante lo que ellos quieren y cómo quieren” y agregó que “nos sentimos extorsionados y nos vamos a permitir que le metan la mano en el bolsillo al trabajador”.
Ganancia de los marineros
Vera afirmó que los empresarios se llevan el 70 % de la producción del barco y enumeró los descuentos que se le aplican a los marineros.
“Nos sacan el 19% en temporada alta para hacer frente a la temporada baja, pero cuando termina la alta nos piden que mandemos la renuncia pero no nos devuelven el 19% que nos quitaron, a eso hay que sumarle el descuento del 2% de extracción del canon pesquero, el 4% que se destina a las tareas administrativas, el 21 % de ley más el 35% de ganancias”.
Añadió que “por esta razón peleamos tanto por lo que firmamos, los marineros tenemos una sola parte y con gastos, todo lo que lleva el barco a nosotros nos descuestan, sale de la bodega y se le descuenta a la gente”.
Respuesta a los empresarios
En respuesta a Claudio Manrique, propietario de un barco artesanal que indicó que hay barcos en venta porque el SOMU los está llevando a la quiebra, Colín sostuvo que “son tretas que utilizan para hacernos quedar como los malos de la película” y resaltó que “los barquitos de madera que llevaban 100 cajones en bodega ahora se transformaron en barcos que llevan 1.800, 2.500 y hasta 3 mil cajones”.
En la misma dirección, Vera aseveró que “ningún empresario de la flota amarilla se funde por lo que firma con el SOMU ni se va a fundir por culpa de nuestro convenio”.
Muchos barcos para pocos dueños
El sindicalista expresó que el pedido de informes presentado en la Legislatura por el diputado Vasconcelos debería clarificar quienes son los verdaderos dueños de la pesca artesanal de Chubut.
“Hay un empresario cuyo nombre empieza con G y que tiene un apellido que también empieza con G que es dueño de 16 barcos” señaló Vera a Cadena Tiempo.
Tras reconocer que se trata de Gustavo González, el delegado del SOMU subrayó que “recientemente, un informe periodístico reveló que muchas de las empresas de González, Cereseto y Pantano, que son socios en barquitos amarillos y colorados, tuvieron que regularizar forzadamente sus deudas millonarias con la AFIP”. Mencionó a TRIDOS S.A, AQUELLOS TRES Y TWELLING S.A como pertenecientes al mandamás de CAFACH.
Los dirigentes del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Ramón Vera y Cristian Colin, ratificaron que la solución al conflicto pesquero que mantienen con los barcos de la flota amarilla está supeditado a que la Cámara que representa al sector empresario cumpla con el acuerdo firmado y homologado en octubre del año pasado.
“Incumplieron lo acordado y aplicaron los índices de inflación a los ítems fijos, pero en relación a la producción del pescado se retrotrajeron un año y medio para atrás, cosa que está mal porque el último precio que cerramos es el de octubre de 2023 y ahí se debe tomar el precio de referencia” señaló el delegado del SOMU en Rawson, Ramón Vera.
Por su parte, el gremialista Cristian Colín sostuvo que “la CAFACH dice que la deuda la van a pagar en un 20% pero antes de pagar quieren firmar de acá para adelante lo que ellos quieren y cómo quieren” y agregó que “nos sentimos extorsionados y nos vamos a permitir que le metan la mano en el bolsillo al trabajador”.
Ganancia de los marineros
Vera afirmó que los empresarios se llevan el 70 % de la producción del barco y enumeró los descuentos que se le aplican a los marineros.
“Nos sacan el 19% en temporada alta para hacer frente a la temporada baja, pero cuando termina la alta nos piden que mandemos la renuncia pero no nos devuelven el 19% que nos quitaron, a eso hay que sumarle el descuento del 2% de extracción del canon pesquero, el 4% que se destina a las tareas administrativas, el 21 % de ley más el 35% de ganancias”.
Añadió que “por esta razón peleamos tanto por lo que firmamos, los marineros tenemos una sola parte y con gastos, todo lo que lleva el barco a nosotros nos descuestan, sale de la bodega y se le descuenta a la gente”.
Respuesta a los empresarios
En respuesta a Claudio Manrique, propietario de un barco artesanal que indicó que hay barcos en venta porque el SOMU los está llevando a la quiebra, Colín sostuvo que “son tretas que utilizan para hacernos quedar como los malos de la película” y resaltó que “los barquitos de madera que llevaban 100 cajones en bodega ahora se transformaron en barcos que llevan 1.800, 2.500 y hasta 3 mil cajones”.
En la misma dirección, Vera aseveró que “ningún empresario de la flota amarilla se funde por lo que firma con el SOMU ni se va a fundir por culpa de nuestro convenio”.
Muchos barcos para pocos dueños
El sindicalista expresó que el pedido de informes presentado en la Legislatura por el diputado Vasconcelos debería clarificar quienes son los verdaderos dueños de la pesca artesanal de Chubut.
“Hay un empresario cuyo nombre empieza con G y que tiene un apellido que también empieza con G que es dueño de 16 barcos” señaló Vera a Cadena Tiempo.
Tras reconocer que se trata de Gustavo González, el delegado del SOMU subrayó que “recientemente, un informe periodístico reveló que muchas de las empresas de González, Cereseto y Pantano, que son socios en barquitos amarillos y colorados, tuvieron que regularizar forzadamente sus deudas millonarias con la AFIP”. Mencionó a TRIDOS S.A, AQUELLOS TRES Y TWELLING S.A como pertenecientes al mandamás de CAFACH.