El Concejo Deliberante de la Municipalidad de Lago Puelo suspendió al concejal Matías Ojeda, del bloque Crecer, porque había solicitado una licencia médica para reposar como parte de la recuperación por un cuadro de parálisis facial por estrés, pero durante los días de licencia médica se lo vio participando activamente en actos políticos lejos de la localidad, específicamente en la ciudad de Rawson.
Ojeda viajó a la capital provincial mientras gozaba de una licencia médica con un grupo político al que pertenece, lo cual generó malestar en la localidad porque no sólo contradijo la indicación médica de "reposo", sino que además desnaturalizó la causa que justificó eI otorgamiento de la misma, que era una licencia con goce de haberes.
En una parte de los "considerandos" de la Resolución de suspensión del concejal Ojeda, se menciona que el edil "presentó un certificado médico con fecha 13 de febrero de 2025, que indicaba como diagnóstico una parálisis facial y prescribía reposo, motivo por el cual se le otorgó licencia médica con goce de haberes mediante la Resolución N° 02/25 Concejo Deliberante de la Municipalidad de Lago Puelo".
La Resolución del Concejo Deliberante agrega que "durante la vigencia de dicha licencia, el concejal fue registrado participando activamente con carteles políticos en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura del Chubut en la ciudad de Rawson, en evidente contradicción con la prescripción médica que motivó su licencia, y con la finalidad especifica que justifica el goce de haberes durante el período de inactividad".
Además, la suspensión agrega que "las licencias médicas se conceden bajo el principio de buena fe, condicionadas al efectivo impedimento del concejal para desempeñar sus funciones, y deben ser utilizadas exclusivamente para la recuperación de la salud".
"La licencia médica con goce de haberes constituye una excepción al principio general de remuneración por trabajo efectivo, y su uso requiere un
compromiso de veracidad, coherencia y respeto por el fundamento que la habilita; desvirtuar esa finalidad equivale a obtener un beneficio económico sin causa legítima, lo que justifica no sólo una sanción disciplinaria".
También en la Resolución se agrega que "la conducta reconocida por el propio concejal evidencia una inconducta funcional prevista en el articulo 96 de la Carta Orgánica Municipal, que habilita al Concejo Deliberante a aplicar sanciones de suspensión, y que ante la falta de justificación válida o eximente, corresponde ejercer con el fin de preservar la confianza pública, el respeto institucional, la equidad frente al resto de los funcionarios y trabajadores municipales".
"La conducta atribuída no constituye una falta menor o de carácter meramente formal, sino una inconducta funcional que involucra el uso indebido de una licencia médica con goce de haberes, el quebrantamiento de la finalidad de reposo que la justificaba y Ia consecuente percepción de fondos
públicos sin causa legítima".
"El derecho de defensa ha sido plenamente garantizado al concejal Ojeda mediante su notificación formal con antelación suficiente y la efectiva presentación de su descargo por escrito, lo cual da cumplimiento a los principios esenciales del debido proceso y blinda jurídicamente el acto que se adopta".
"La suspensión con descuento total de haberes durante un período determinado, se presenta como la medida más razonable, proporcionada y jurídicamente sólida, ya que conjuga la interrupción temporal de funciones con el cese de la dieta, asegurando así coherencia funcional, previsibilidad institucional y resguardo del interés público".
Por lo antes mencionado, el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Lago Puelo resolvió suspender a Ojeda en el ejercicio de sus funciones por el término de quince días corridos, con suspensión del goce de haberes, finaliza la Resolución.
Como dato llamativo, el propio concejal Ojeda cambió de parecer en cuanto a lo que había declarado semanas atrás en medios de comunicación locales sobre que "todo fue una chicana política". Ahora no votó negativo ni se abstuvo: votó en positivo a la Resolución de suspensión hacia él mismo, mostrándose de acuerdo con la medida del Concejo Deliberante de sancionarlo.
El Concejo Deliberante de la Municipalidad de Lago Puelo suspendió al concejal Matías Ojeda, del bloque Crecer, porque había solicitado una licencia médica para reposar como parte de la recuperación por un cuadro de parálisis facial por estrés, pero durante los días de licencia médica se lo vio participando activamente en actos políticos lejos de la localidad, específicamente en la ciudad de Rawson.
Ojeda viajó a la capital provincial mientras gozaba de una licencia médica con un grupo político al que pertenece, lo cual generó malestar en la localidad porque no sólo contradijo la indicación médica de "reposo", sino que además desnaturalizó la causa que justificó eI otorgamiento de la misma, que era una licencia con goce de haberes.
En una parte de los "considerandos" de la Resolución de suspensión del concejal Ojeda, se menciona que el edil "presentó un certificado médico con fecha 13 de febrero de 2025, que indicaba como diagnóstico una parálisis facial y prescribía reposo, motivo por el cual se le otorgó licencia médica con goce de haberes mediante la Resolución N° 02/25 Concejo Deliberante de la Municipalidad de Lago Puelo".
La Resolución del Concejo Deliberante agrega que "durante la vigencia de dicha licencia, el concejal fue registrado participando activamente con carteles políticos en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura del Chubut en la ciudad de Rawson, en evidente contradicción con la prescripción médica que motivó su licencia, y con la finalidad especifica que justifica el goce de haberes durante el período de inactividad".
Además, la suspensión agrega que "las licencias médicas se conceden bajo el principio de buena fe, condicionadas al efectivo impedimento del concejal para desempeñar sus funciones, y deben ser utilizadas exclusivamente para la recuperación de la salud".
"La licencia médica con goce de haberes constituye una excepción al principio general de remuneración por trabajo efectivo, y su uso requiere un
compromiso de veracidad, coherencia y respeto por el fundamento que la habilita; desvirtuar esa finalidad equivale a obtener un beneficio económico sin causa legítima, lo que justifica no sólo una sanción disciplinaria".
También en la Resolución se agrega que "la conducta reconocida por el propio concejal evidencia una inconducta funcional prevista en el articulo 96 de la Carta Orgánica Municipal, que habilita al Concejo Deliberante a aplicar sanciones de suspensión, y que ante la falta de justificación válida o eximente, corresponde ejercer con el fin de preservar la confianza pública, el respeto institucional, la equidad frente al resto de los funcionarios y trabajadores municipales".
"La conducta atribuída no constituye una falta menor o de carácter meramente formal, sino una inconducta funcional que involucra el uso indebido de una licencia médica con goce de haberes, el quebrantamiento de la finalidad de reposo que la justificaba y Ia consecuente percepción de fondos
públicos sin causa legítima".
"El derecho de defensa ha sido plenamente garantizado al concejal Ojeda mediante su notificación formal con antelación suficiente y la efectiva presentación de su descargo por escrito, lo cual da cumplimiento a los principios esenciales del debido proceso y blinda jurídicamente el acto que se adopta".
"La suspensión con descuento total de haberes durante un período determinado, se presenta como la medida más razonable, proporcionada y jurídicamente sólida, ya que conjuga la interrupción temporal de funciones con el cese de la dieta, asegurando así coherencia funcional, previsibilidad institucional y resguardo del interés público".
Por lo antes mencionado, el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Lago Puelo resolvió suspender a Ojeda en el ejercicio de sus funciones por el término de quince días corridos, con suspensión del goce de haberes, finaliza la Resolución.
Como dato llamativo, el propio concejal Ojeda cambió de parecer en cuanto a lo que había declarado semanas atrás en medios de comunicación locales sobre que "todo fue una chicana política". Ahora no votó negativo ni se abstuvo: votó en positivo a la Resolución de suspensión hacia él mismo, mostrándose de acuerdo con la medida del Concejo Deliberante de sancionarlo.