Francisco Castagnoli, abogado defensor de la familia de Diego Danese, el periodista y profesor atropellado en enero pasado en Puerto Madryn por Sofía Arnoldi, que según la Fiscalíaconducía alcoholizada y drogada, habló con Jornada Radio y dio detalles sorprendentes del caso.
Consultado sobre el plazo que tiene la etapa investigatoria, Castagnoli sostuvo que “quedan casi dos meses, hasta el 31 de julio, donde se estaría presentando la acusación”. El letrado adelantó que solicitó realizar la reconstrucción del hecho, debido a las “irregularidades” que se presentaron durante las horas posteriores al accidente y que dicho procedimiento se llevaría a cabo la próxima semana, entre martes y miércoles, usando un vehículo y una bicicleta de similares características.
“La mayor irregularidad que detectamos fue no haber hecho la alcoholemia cuando la imputada se encontraba en el Hospital Zonal”, marcó Castagnoli. A Arnoldi le hicieron el control de alcoholemia en el lugar y le dio positivo, pero por razones poco claras, no se le hizo la extracción de sangre que hubiera permitido saber con mayor precisión el nivel de alcohol que tenía al momento del accidente. Así como la cantidad de droga en sangre.
Una testigo que declaró 34 días despues
“La fiscal (Ivana) Berazategui tenía los elementos para solicitar la alcoholemia y no lo hizo, y aún no sabemos la razón. Pese a que había una orden judicial para hacer el procedimiento. La segunda irregularidad que nos enteramoses que la principal testigo del hecho, una mujer que acompañaba a la imputada del homicidio, declaró fuera de término 34 días después. Y que -además-se retiró del lugar del accidente junto con el marido de la implicada”, señaló Castagnoli.
“No es lo mismo que declare en el instante, cuando está todo fresco y de forma espontánea a hacerlo 34 días después”, se quejó el abogado. Castagnoli dijo no tener una explicación de ese proceder. Confirmó que la Policía actuó como debíapero era la fiscal Berazategui quien tenía todos los elementos para determinar quiénes eran los presentes en el momento del hecho.
Consultado sobre si la doctora Berazategui había hecho mal su trabajo, Castagnoli dijo que no cree que lo haya hecho malpero “sí hubo un proceder que no se efectivizó como correspondía”.
Sobre la situación actual de la involucrada, aseguró que la mujer esta con prohibición de salida de la ciudad de Puerto Madryn, y no posee el carnet de conducir.
Falta de kit en el Hospital Zonal
Castagnoli recordó cómo fue la fallida extracción de sangre y los pormenores que lo imposibilitaron. “El 30 de enero se solicitó la extracción de sangre y orina en el Hospital Zonal de Puerto Madryn pero el nosocomio no tenía los elementos (Kit) para realizarlos. Desde la Fiscalía se solicitó colaboración a un laboratorio privado para facilitar el kit de extracción y esta empresa dijo tenerlo, pero nunca más se comunicaron con ellos y el tiempo para realizar el análisis ya había transcurrido. Y pese a la orden judicial, no hubo extracción”.
El abogado subrayó que, pese a todo, la extracción de orina se pudo concretar y arrojo presencia de estupefacientes.
Según Castagnoli, la extracción de sangre hubiera dado el nivel de alcohol en sangre y de estupefacientes con mayor precisión y hubiera sido “una carta muy importante para nosotros”. Confirmó que la fiscal Berazategui ya no está a cargo de la causa.
El abogado adelantó que está trabajando para poder cambiar la carátula del expediente de homicidio culposo agravado a homicidio doloso. “El cambio de carátula llevaría la pena de 8 a 25 años de prisión efectiva”, aseguró.
El deseo de los familiares
Consultado sobre la situación actual de los familiares de Danese, sostuvo que ellos esperan que todo esto se esclarezca lo más rápido posible y que se haga justicia.
Sobre los rumores del posible peso del "apellido" de la imputada a la hora de hacer presión, Castagnoli dijo que trabaja para dejar en claro y diferenciar cuál es el camino de la Justicia del de la impunidad.
Francisco Castagnoli, abogado defensor de la familia de Diego Danese, el periodista y profesor atropellado en enero pasado en Puerto Madryn por Sofía Arnoldi, que según la Fiscalíaconducía alcoholizada y drogada, habló con Jornada Radio y dio detalles sorprendentes del caso.
Consultado sobre el plazo que tiene la etapa investigatoria, Castagnoli sostuvo que “quedan casi dos meses, hasta el 31 de julio, donde se estaría presentando la acusación”. El letrado adelantó que solicitó realizar la reconstrucción del hecho, debido a las “irregularidades” que se presentaron durante las horas posteriores al accidente y que dicho procedimiento se llevaría a cabo la próxima semana, entre martes y miércoles, usando un vehículo y una bicicleta de similares características.
“La mayor irregularidad que detectamos fue no haber hecho la alcoholemia cuando la imputada se encontraba en el Hospital Zonal”, marcó Castagnoli. A Arnoldi le hicieron el control de alcoholemia en el lugar y le dio positivo, pero por razones poco claras, no se le hizo la extracción de sangre que hubiera permitido saber con mayor precisión el nivel de alcohol que tenía al momento del accidente. Así como la cantidad de droga en sangre.
Una testigo que declaró 34 días despues
“La fiscal (Ivana) Berazategui tenía los elementos para solicitar la alcoholemia y no lo hizo, y aún no sabemos la razón. Pese a que había una orden judicial para hacer el procedimiento. La segunda irregularidad que nos enteramoses que la principal testigo del hecho, una mujer que acompañaba a la imputada del homicidio, declaró fuera de término 34 días después. Y que -además-se retiró del lugar del accidente junto con el marido de la implicada”, señaló Castagnoli.
“No es lo mismo que declare en el instante, cuando está todo fresco y de forma espontánea a hacerlo 34 días después”, se quejó el abogado. Castagnoli dijo no tener una explicación de ese proceder. Confirmó que la Policía actuó como debíapero era la fiscal Berazategui quien tenía todos los elementos para determinar quiénes eran los presentes en el momento del hecho.
Consultado sobre si la doctora Berazategui había hecho mal su trabajo, Castagnoli dijo que no cree que lo haya hecho malpero “sí hubo un proceder que no se efectivizó como correspondía”.
Sobre la situación actual de la involucrada, aseguró que la mujer esta con prohibición de salida de la ciudad de Puerto Madryn, y no posee el carnet de conducir.
Falta de kit en el Hospital Zonal
Castagnoli recordó cómo fue la fallida extracción de sangre y los pormenores que lo imposibilitaron. “El 30 de enero se solicitó la extracción de sangre y orina en el Hospital Zonal de Puerto Madryn pero el nosocomio no tenía los elementos (Kit) para realizarlos. Desde la Fiscalía se solicitó colaboración a un laboratorio privado para facilitar el kit de extracción y esta empresa dijo tenerlo, pero nunca más se comunicaron con ellos y el tiempo para realizar el análisis ya había transcurrido. Y pese a la orden judicial, no hubo extracción”.
El abogado subrayó que, pese a todo, la extracción de orina se pudo concretar y arrojo presencia de estupefacientes.
Según Castagnoli, la extracción de sangre hubiera dado el nivel de alcohol en sangre y de estupefacientes con mayor precisión y hubiera sido “una carta muy importante para nosotros”. Confirmó que la fiscal Berazategui ya no está a cargo de la causa.
El abogado adelantó que está trabajando para poder cambiar la carátula del expediente de homicidio culposo agravado a homicidio doloso. “El cambio de carátula llevaría la pena de 8 a 25 años de prisión efectiva”, aseguró.
El deseo de los familiares
Consultado sobre la situación actual de los familiares de Danese, sostuvo que ellos esperan que todo esto se esclarezca lo más rápido posible y que se haga justicia.
Sobre los rumores del posible peso del "apellido" de la imputada a la hora de hacer presión, Castagnoli dijo que trabaja para dejar en claro y diferenciar cuál es el camino de la Justicia del de la impunidad.