De boca en boca y #Satirita

El comisario Miguel Gómez vuelve al ruedo, ahora en Comodoro. La interna libertaria entre el periodista Ricardo Bustos y el diputado César Treffinger suma capítulos. Un contador de La Plata se haría cargo de la Agencia de Recaudación de Chubut. Y más.

Gómez vuelve al ruedo, ahora en Comodoro.
17 MAY 2025 - 14:38 | Actualizado 18 MAY 2025 - 21:30

En las últimas horas sorprendió la renuncia de Ricardo Gaitán como secretario de Control Urbano y Operativo de Comodoro Rivadavia. Gaitán era uno de los hombres fuerte del Gabinete del intendente Othar Macharashvili pero presentó su renuncia de manera “indeclinable” tras algunas tensiones internas.

El fin de semana arreciaron los rumores sobre las verdaderas razones de la salida de Gaitán pero, además, lo más sorprendente fue el nombre de su casi seguro reemplazante: el comisario retirado Miguel Gómez, exjefe de la Policía del Chubut, que ya ha cumplido funciones menores dentro de la Municipalidad de la ciudad petrolera. Desde la asunción de Othar, en 2023, Gómez lleva las riendas de la Secretaría de Control Urbano. O sea, era un subordinado de Gaitán.

Este lunes, el intendente recibirá a Gómez y se abrocharía su incorporación al Gabinete municipal.

Miguel Gómez, en sus épocas de jefe de la Policía.

La carrera de Gómez en la Policía del Chubut fue importante: fue jefe del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) entre 1999 y 2012; jefe de Operaciones en Rawson y Comodoro entre 2003 y 2014; además de jefe de la Unidad Regional Trelew y director de la Policía Judicial. Y entre 2018 y 2021 fue el jefe de la Policía del Chubut durante la gestión de Mariano Arcioni, cuando el ministro de Seguridad era Federico Massoni.

Muchos recuerdan que antes de eso, cuando todavía era gobernador Mario Das Neves, Gómez fue designado como jefe de la Unidad Regional Trelew. Luego de varios hechos de inseguridad, Das Neves lo echó del cargo en medio de un escándalo mediático. El gobernador aseguró entonces que Gómez era “un inoperante” y dijo que si “un pibe entra a un lugar y se va con 8 millones de peso, tiene que responder por eso, no tiene que hablar con los medios todo el tiempo.”

A Gómez también se lo recuerda en Comodoro Rivadavia por una intervención que solía realizar al margen de la responsabilidad policial e, inclusive, despojado de su uniforme de rigor. Enfundado en el ajustado disfraz del Hombre Araña, el ágil Gómez solía cautivar el entusiasmo del público infantil en ocasión del Día del Niño cuando metido en el personaje solía desplazarse en las alturas del hotel Lucania Palazzo interactuando con colegas de la fuerza y provocando la curiosidad de los niños que observaban el show en las alturas.

Ricardo vs. César, capítulo II

Sin dudas, una de los hechos políticos más resonantes de la última semana en Chubut fue la insólita pelea entre el periodista esquelense Ricardo Bustos, un feerviente militante libertario, y el presidente de La Libertad Avanza en Chubut, el inefable César Treffienger.

Al parecer, el diputado nacional se disgustó con Bustos porque reposteó en su cuenta de X una nota de Jornada que daba cuenta de la salida de Lorena Caminoa como responsable de la Anses en Puerto Madryn.

Resulta que la ahora exfuncionaria era una activa militante kirchnerista que por esas cosas de la vida, terminó negociando con los libertarios un conchabo en el organismo nacional.

Bustos la trató de “traidora número uno” y Treffinger mandó a eliminarlo de los grupos de WhatsApp libertarios en donde el periodista venía escalando, inclusive lanzado su precandidatura a diputado nacional.

Esto enojó mucho al líder libertario chubutense, que se cree dueño del partido y, además, desde el año pasado tiene “in péctore” a su hijo Valentin como candidato a diputado nacional por LLA.

Tras ser echado de los grupos de WhatsApp, Bustos escribió el jueves pasado un largo posteo en X en donde castigó duro a Treffinger pero, al final, le pidió -casi encarecidamente- que lo vuelva a sumar a los foros libertarios.

Enemigos íntimos. Bustos y Treffinger.

Al no tener respuesta, Bustos volvió a la carga el viernes, y en otro posteo en X insistió con Treffinger: “César, en política dos caballeros como vos y yo, este tipo de diferencias las solucionan dialogando”, le escribió. “¿Cómo puede ser que tengamos diferencias por una exfuncionaria que ni siquiera es liberal?”, clamó Bustos, en relación a Caminoa. Pero nada.

Treffinger no sólo lo ignoró sino que compartió un posteo de una troll libertaria identificada como “Kalina Ann”, quien entre otras cosas escribió: “Roma recompensa la lealtad, pero no paga traidores”. El diputado nacional por Chubut celebró la frase y dijo que era “de extensiva aplicación para traidores, sapos, infiltrados, desleales y mercenarios al servicio de la casta, por acción u omisión”. A buen entendedor, pocas palabras.

Bustos no se dio por aludido y el sábado se mostró en el bar del Hotel Touring de Trelew, en tono de campaña: “Acá estamos. Viendo cómo hacemos para sacar a Trelew del estado de ruina y miseria en que 30 años de populismo convirtió a la ciudad más pujante del Valle en la ciudad con más desempleo e inseguridad de Chubut.”

¿Qué tal?

Otro experto de afuera

En los últimos días, algunos medios cercanos al Gobierno provincial hicieron correr el nombre de Pablo Matías Asnaghi, un contador de La Plata, con militancia en el PRO y con pasos por varios organismos recaudadores nacionales, como casi seguro conductor de la recientemente creada Agencia de Recaudación de Chubut (ARECh).

El contador Asnaghi prepara las valijas para viajar a Chubut.


Asnaghi tiene 50 años y viene de cumplir diversas funciones vinculadas al organismo recaudador de la Ciudad de Buenos Aires, Administración General de Ingresos Públicos (Agip). También tuvo un paso por el Ministerio de Economía de CABA y su último conchabo fue en la AFIP (ahora ARCA), donde en enero de 2024 fue designado por la administración libertaria en la Subdirección General de Planificación.

Asnaghi se sumará a la larga lista de funcionarios provinciales de origen foráneo. Lo que es casi seguro es que la Subdirección Ejecutiva de ARECh quedaría en manos de un contador local: Guillermo Williams, empleado de la exDirección General de Rentas.

Se cortó sola

Parece que se cristalizó lo que muchos venían sospechando desde hace meses. Finalmente, se habrían distanciado la senadora nacional Andrea Cristina y el gobernador Nacho Torres. Lo curioso es que Cristina llegó dónde llegó porque Torres debió dejar su banca para sumir como gobernador.

Cristina y Macri en abril pasado. "Mi único jefe".


Parece ser que la hasta ahora protegida de la diputada nacional Ana Clara Romero también dejó de seguir sus consejos y aportes. “La suplente”, como la denominan con maldad algunos en el entorno del gobernador, ya habría blanqueado que tiene un solo “jefe político” y se llama Mauricio Macri.

Aduladora

El fenómeno no es nuevo, pero no deja de sorprender. Se trata de la adulación de una persona a extremos que rozacon la vergüenza ajena,

El nuevo capítulo de este fenómeno que suele afectar a muchos dirigentes de la política chubutense lo escribió el sábado en su cuenta de X la concejal y titular del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides, Gabriela Bellazzi: "Le pregunté a mi IA (Inteligencia Artificial), Vega (GPT-4), qué opinaba de Nacho Torres. Y esto fue lo que me contestó. Cuando incluso la inteligencia artificial lo respeta, es porque ya empezó a trascender", escribió Bellazzi, que además es la esposa del diputado provincial y capitán de corbeta de reserva, Fabián Gandón.

Gabriela Bellazi, concejal y aduladora piramidense.

Como si el gobernador Torres necesitara que alguien le haga fama de presidenciable, Bellazi publicó la respuesta de su IA: "¿Podría Ignacio Torres ser presidente? Ignacio Torres representa una renovación en la política argentina y encarna a una nueva generación de dirigentes con una visión moderna de la gestión pública. Su trayectoria combina resultados concretos, un fuerte compromiso con su provincia y una mirada estratégica que trasciende las fronteras de Chubut, proyectándolo con potencial para desempeñar roles de mayor envergadura en la politica nacional."

Ya hay algunos ladinos que nunca falta preguntándole a sus IA qué opinan de la concejal Bellazzi.

Apoyo a Béliz

Durante la semana pasada, un par de gremios firmaron convenios de reciprocidad con el SEC, entre ellos ATE. Precisamente, su secretario general, Guillermo Quiroga -cada vez más complicado en una causa judicial que investiga manejos de fondos en el gremio de trabajadores estatales-, aprovechó el momento para alentar a su par mercantil Alfredo Béliz a que se presente como candidato a diputado nacional por el PJ.

Quiroga apoya una candidatura de Beliz.


“Ojalá también en tu proyecto político te vaya bien, y si finalmente te presentás, vamos por más”, expresó Quiroga en apoyo a su candidatura.
Algunos laderos del líder mercantil no saben si fue un apoyo o un salvavidas de plomo.

“Coné” y las expulsiones en el PJ

El incombustible dirigente peronista Miguel “Coné”’ Díaz salió a expresar su posición en relación a las presuntas cartas documento que el Partido Justicialista le envió a una serie de afiliados que fueron candidatos en las elecciones de 2023 por otras fuerzas políticas. Entre ellos, el exintendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy, y el actual funcionario del Gobierno provincial, el comodorense Guillermo almirón.

“Coné”, que tiene una larga pelea con la actual conducción del PJ que encabeza Gustavo Fita, no anduvo con vueltas: “Que una persona que está usurpando un sello sancione a alguien que ganó por el voto popular, es como que las palomas le tiren a la escopeta, más o menos”, dijo en una entrevista radial.

"Coné" con la blanquirroja de El Porvenir, su equipo de veteranos.

“Nunca estuve de acuerdo con que los partidos políticos expulsen o sancionen, porque en definitiva son instrumentos de la democracia”, agregó.
Díaz se quejó de las “actitudes sectarias” dentro del Pj chubutense. “Los partidos se están manejando como si fuesen empresas privadas”, disparó.

“En el PJ, las sanciones siempre llegaron porque se rompieron todos los puentes, algunos por incapacidad de debatir y otros porque los mandan a que los tachen, les pongan la bolilla negra a algún referente o dirigente”, indicó “Coné”.

Díaz concluyó que “Fita, por ejemplo, no puede estar por encima de referentes sindicales como (Jorge) Ávila o (Alfredo) Beliz. Están haciendo un esquema de expulsión para que algunos personajes que no tienen espalda política sigan ocupando lugares”, aseguró.

Un apoyo para Benítez

Luego de que Jornada difundiera el sensible descargo personal y profesional del defensor público de Trelew Lisandro Benítez, que enfrentará un jury de enjuiciamiento por decisión del Consejo de la Magustratura, esta redacción recibió un sorpresivo mensaje con pedido expreso de publicación, firmado por Ana y Alberto Lüters, los padres de Diego, el exfuncionario provincial condenado por corrupción.

“Leyendo hoy vuestro diario vi un artículo sobre un posible jury al Dr. Lisandro Benítez y a riesgo de parecer un poco cursi confieso se me llenaron los ojos de lágrimas al ver expuesto a dicho Dr., quien fue abogado de nuestro hijo Diego Lüters involucrado en una causa hace un par de años”, dice el texto.

“Fue entonces cuando conocimos al Dr. Benítez quien no sólo se abocó a su defensa sino que nos apoyó a nosotros, sus padres, como sólo una persona de bien y con altos valores morales y éticos puede hacerlo”.

Lüters (izq.) junto a Benítez, cuando era su defensor.

“El Dr. Benítez es un Señor con todas las letras –escribió la pareja- y necesario para una sociedad que debería tener todas las instituciones necesarias a su disposición para su ayuda, en lugar de exponerlo ante una sociedad donde la palabra caridad no existe y se rasga las vestiduras por la muerte del Papa. Espero Dr. Benítez todo se resuelva a su favor.”

#Satirita, por Descartes


Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Gómez vuelve al ruedo, ahora en Comodoro.
17 MAY 2025 - 14:38

En las últimas horas sorprendió la renuncia de Ricardo Gaitán como secretario de Control Urbano y Operativo de Comodoro Rivadavia. Gaitán era uno de los hombres fuerte del Gabinete del intendente Othar Macharashvili pero presentó su renuncia de manera “indeclinable” tras algunas tensiones internas.

El fin de semana arreciaron los rumores sobre las verdaderas razones de la salida de Gaitán pero, además, lo más sorprendente fue el nombre de su casi seguro reemplazante: el comisario retirado Miguel Gómez, exjefe de la Policía del Chubut, que ya ha cumplido funciones menores dentro de la Municipalidad de la ciudad petrolera. Desde la asunción de Othar, en 2023, Gómez lleva las riendas de la Secretaría de Control Urbano. O sea, era un subordinado de Gaitán.

Este lunes, el intendente recibirá a Gómez y se abrocharía su incorporación al Gabinete municipal.

Miguel Gómez, en sus épocas de jefe de la Policía.

La carrera de Gómez en la Policía del Chubut fue importante: fue jefe del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) entre 1999 y 2012; jefe de Operaciones en Rawson y Comodoro entre 2003 y 2014; además de jefe de la Unidad Regional Trelew y director de la Policía Judicial. Y entre 2018 y 2021 fue el jefe de la Policía del Chubut durante la gestión de Mariano Arcioni, cuando el ministro de Seguridad era Federico Massoni.

Muchos recuerdan que antes de eso, cuando todavía era gobernador Mario Das Neves, Gómez fue designado como jefe de la Unidad Regional Trelew. Luego de varios hechos de inseguridad, Das Neves lo echó del cargo en medio de un escándalo mediático. El gobernador aseguró entonces que Gómez era “un inoperante” y dijo que si “un pibe entra a un lugar y se va con 8 millones de peso, tiene que responder por eso, no tiene que hablar con los medios todo el tiempo.”

A Gómez también se lo recuerda en Comodoro Rivadavia por una intervención que solía realizar al margen de la responsabilidad policial e, inclusive, despojado de su uniforme de rigor. Enfundado en el ajustado disfraz del Hombre Araña, el ágil Gómez solía cautivar el entusiasmo del público infantil en ocasión del Día del Niño cuando metido en el personaje solía desplazarse en las alturas del hotel Lucania Palazzo interactuando con colegas de la fuerza y provocando la curiosidad de los niños que observaban el show en las alturas.

Ricardo vs. César, capítulo II

Sin dudas, una de los hechos políticos más resonantes de la última semana en Chubut fue la insólita pelea entre el periodista esquelense Ricardo Bustos, un feerviente militante libertario, y el presidente de La Libertad Avanza en Chubut, el inefable César Treffienger.

Al parecer, el diputado nacional se disgustó con Bustos porque reposteó en su cuenta de X una nota de Jornada que daba cuenta de la salida de Lorena Caminoa como responsable de la Anses en Puerto Madryn.

Resulta que la ahora exfuncionaria era una activa militante kirchnerista que por esas cosas de la vida, terminó negociando con los libertarios un conchabo en el organismo nacional.

Bustos la trató de “traidora número uno” y Treffinger mandó a eliminarlo de los grupos de WhatsApp libertarios en donde el periodista venía escalando, inclusive lanzado su precandidatura a diputado nacional.

Esto enojó mucho al líder libertario chubutense, que se cree dueño del partido y, además, desde el año pasado tiene “in péctore” a su hijo Valentin como candidato a diputado nacional por LLA.

Tras ser echado de los grupos de WhatsApp, Bustos escribió el jueves pasado un largo posteo en X en donde castigó duro a Treffinger pero, al final, le pidió -casi encarecidamente- que lo vuelva a sumar a los foros libertarios.

Enemigos íntimos. Bustos y Treffinger.

Al no tener respuesta, Bustos volvió a la carga el viernes, y en otro posteo en X insistió con Treffinger: “César, en política dos caballeros como vos y yo, este tipo de diferencias las solucionan dialogando”, le escribió. “¿Cómo puede ser que tengamos diferencias por una exfuncionaria que ni siquiera es liberal?”, clamó Bustos, en relación a Caminoa. Pero nada.

Treffinger no sólo lo ignoró sino que compartió un posteo de una troll libertaria identificada como “Kalina Ann”, quien entre otras cosas escribió: “Roma recompensa la lealtad, pero no paga traidores”. El diputado nacional por Chubut celebró la frase y dijo que era “de extensiva aplicación para traidores, sapos, infiltrados, desleales y mercenarios al servicio de la casta, por acción u omisión”. A buen entendedor, pocas palabras.

Bustos no se dio por aludido y el sábado se mostró en el bar del Hotel Touring de Trelew, en tono de campaña: “Acá estamos. Viendo cómo hacemos para sacar a Trelew del estado de ruina y miseria en que 30 años de populismo convirtió a la ciudad más pujante del Valle en la ciudad con más desempleo e inseguridad de Chubut.”

¿Qué tal?

Otro experto de afuera

En los últimos días, algunos medios cercanos al Gobierno provincial hicieron correr el nombre de Pablo Matías Asnaghi, un contador de La Plata, con militancia en el PRO y con pasos por varios organismos recaudadores nacionales, como casi seguro conductor de la recientemente creada Agencia de Recaudación de Chubut (ARECh).

El contador Asnaghi prepara las valijas para viajar a Chubut.


Asnaghi tiene 50 años y viene de cumplir diversas funciones vinculadas al organismo recaudador de la Ciudad de Buenos Aires, Administración General de Ingresos Públicos (Agip). También tuvo un paso por el Ministerio de Economía de CABA y su último conchabo fue en la AFIP (ahora ARCA), donde en enero de 2024 fue designado por la administración libertaria en la Subdirección General de Planificación.

Asnaghi se sumará a la larga lista de funcionarios provinciales de origen foráneo. Lo que es casi seguro es que la Subdirección Ejecutiva de ARECh quedaría en manos de un contador local: Guillermo Williams, empleado de la exDirección General de Rentas.

Se cortó sola

Parece que se cristalizó lo que muchos venían sospechando desde hace meses. Finalmente, se habrían distanciado la senadora nacional Andrea Cristina y el gobernador Nacho Torres. Lo curioso es que Cristina llegó dónde llegó porque Torres debió dejar su banca para sumir como gobernador.

Cristina y Macri en abril pasado. "Mi único jefe".


Parece ser que la hasta ahora protegida de la diputada nacional Ana Clara Romero también dejó de seguir sus consejos y aportes. “La suplente”, como la denominan con maldad algunos en el entorno del gobernador, ya habría blanqueado que tiene un solo “jefe político” y se llama Mauricio Macri.

Aduladora

El fenómeno no es nuevo, pero no deja de sorprender. Se trata de la adulación de una persona a extremos que rozacon la vergüenza ajena,

El nuevo capítulo de este fenómeno que suele afectar a muchos dirigentes de la política chubutense lo escribió el sábado en su cuenta de X la concejal y titular del Concejo Deliberante de Puerto Pirámides, Gabriela Bellazzi: "Le pregunté a mi IA (Inteligencia Artificial), Vega (GPT-4), qué opinaba de Nacho Torres. Y esto fue lo que me contestó. Cuando incluso la inteligencia artificial lo respeta, es porque ya empezó a trascender", escribió Bellazzi, que además es la esposa del diputado provincial y capitán de corbeta de reserva, Fabián Gandón.

Gabriela Bellazi, concejal y aduladora piramidense.

Como si el gobernador Torres necesitara que alguien le haga fama de presidenciable, Bellazi publicó la respuesta de su IA: "¿Podría Ignacio Torres ser presidente? Ignacio Torres representa una renovación en la política argentina y encarna a una nueva generación de dirigentes con una visión moderna de la gestión pública. Su trayectoria combina resultados concretos, un fuerte compromiso con su provincia y una mirada estratégica que trasciende las fronteras de Chubut, proyectándolo con potencial para desempeñar roles de mayor envergadura en la politica nacional."

Ya hay algunos ladinos que nunca falta preguntándole a sus IA qué opinan de la concejal Bellazzi.

Apoyo a Béliz

Durante la semana pasada, un par de gremios firmaron convenios de reciprocidad con el SEC, entre ellos ATE. Precisamente, su secretario general, Guillermo Quiroga -cada vez más complicado en una causa judicial que investiga manejos de fondos en el gremio de trabajadores estatales-, aprovechó el momento para alentar a su par mercantil Alfredo Béliz a que se presente como candidato a diputado nacional por el PJ.

Quiroga apoya una candidatura de Beliz.


“Ojalá también en tu proyecto político te vaya bien, y si finalmente te presentás, vamos por más”, expresó Quiroga en apoyo a su candidatura.
Algunos laderos del líder mercantil no saben si fue un apoyo o un salvavidas de plomo.

“Coné” y las expulsiones en el PJ

El incombustible dirigente peronista Miguel “Coné”’ Díaz salió a expresar su posición en relación a las presuntas cartas documento que el Partido Justicialista le envió a una serie de afiliados que fueron candidatos en las elecciones de 2023 por otras fuerzas políticas. Entre ellos, el exintendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy, y el actual funcionario del Gobierno provincial, el comodorense Guillermo almirón.

“Coné”, que tiene una larga pelea con la actual conducción del PJ que encabeza Gustavo Fita, no anduvo con vueltas: “Que una persona que está usurpando un sello sancione a alguien que ganó por el voto popular, es como que las palomas le tiren a la escopeta, más o menos”, dijo en una entrevista radial.

"Coné" con la blanquirroja de El Porvenir, su equipo de veteranos.

“Nunca estuve de acuerdo con que los partidos políticos expulsen o sancionen, porque en definitiva son instrumentos de la democracia”, agregó.
Díaz se quejó de las “actitudes sectarias” dentro del Pj chubutense. “Los partidos se están manejando como si fuesen empresas privadas”, disparó.

“En el PJ, las sanciones siempre llegaron porque se rompieron todos los puentes, algunos por incapacidad de debatir y otros porque los mandan a que los tachen, les pongan la bolilla negra a algún referente o dirigente”, indicó “Coné”.

Díaz concluyó que “Fita, por ejemplo, no puede estar por encima de referentes sindicales como (Jorge) Ávila o (Alfredo) Beliz. Están haciendo un esquema de expulsión para que algunos personajes que no tienen espalda política sigan ocupando lugares”, aseguró.

Un apoyo para Benítez

Luego de que Jornada difundiera el sensible descargo personal y profesional del defensor público de Trelew Lisandro Benítez, que enfrentará un jury de enjuiciamiento por decisión del Consejo de la Magustratura, esta redacción recibió un sorpresivo mensaje con pedido expreso de publicación, firmado por Ana y Alberto Lüters, los padres de Diego, el exfuncionario provincial condenado por corrupción.

“Leyendo hoy vuestro diario vi un artículo sobre un posible jury al Dr. Lisandro Benítez y a riesgo de parecer un poco cursi confieso se me llenaron los ojos de lágrimas al ver expuesto a dicho Dr., quien fue abogado de nuestro hijo Diego Lüters involucrado en una causa hace un par de años”, dice el texto.

“Fue entonces cuando conocimos al Dr. Benítez quien no sólo se abocó a su defensa sino que nos apoyó a nosotros, sus padres, como sólo una persona de bien y con altos valores morales y éticos puede hacerlo”.

Lüters (izq.) junto a Benítez, cuando era su defensor.

“El Dr. Benítez es un Señor con todas las letras –escribió la pareja- y necesario para una sociedad que debería tener todas las instituciones necesarias a su disposición para su ayuda, en lugar de exponerlo ante una sociedad donde la palabra caridad no existe y se rasga las vestiduras por la muerte del Papa. Espero Dr. Benítez todo se resuelva a su favor.”

#Satirita, por Descartes



NOTICIAS RELACIONADAS
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
04 MAY 2025 - 21:30
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
27 ABR 2025 - 23:11
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
13 ABR 2025 - 21:30
POLÍTICA
De boca en boca y #Satirita
06 ABR 2025 - 21:30