El 28 de mayo se realizará la apertura de aguas nacionales para la prospección de langostino aunque las empresas mantienen la postura de no sacar sus barcos hasta tanto los gremios acepten la reducción del 30 por ciento en el ítem producción. Por su parte, los sindicatos están comenzando a mantener reuniones para definir una estrategia ante la ya conocida postura de
las cámaras y empresas de no salir a pescar.
El escenario es observado con atención y ocupación por parte del intendente madrynense Gustavo Sastre que adelantó que se intentará arbitrar entre las partes para que el conflicto no escale.
“Me parece que si todos no ponemos un granito de arena para tratar de llegar a un arreglo va a ser muy difícil. Las posturas totalmente personalistas o sectoriales no van a ayudar a nada” aclaró el jefe comunal.
En las últimas horas, trascendió que los sindicatos están analizando la posibilidad de concretar una movilización donde se visibilizará la incidencia que la pesca tiene en la economía de Puerto Madryn y de la provincia.
Sastre adelantó que “acompañaré a las partes para tratar de buscar una solución como lo hemos hecho siempre” aunque aclaró “no hay manera de lograr una solución a un conflicto si las partes no nos sentamos a conversar”.
Hasta este momento eso no está ocurriendo y en el medio está la negociación entre el SOMU y las cámaras empresariales que no tiene puntos de coincidencia. Desde allí que el intendente aclaró que “si las posturas van a ser siempre de un solo lado y no llegamos a tratar de buscar una remediación a esta problemática, no vamos a encontrar la solución”.
La incidencia que el conflicto puede generar en la vida económica y laboral de Puerto Madryn es alta, así como en la provincia. El jefe comunal reconoció que la no realización de la temporada de langostino en aguas nacional afectaría “muchísimo a la familia, a los trabajadores y a la economía de la ciudad. La pesca no es una actividad más, es una de las principales industrias que tiene Puerto Madryn y no nos podemos permitir que no exista la temporada”.
Desde allí que Sastre instó a las partes a conversar y buscar puntos de coincidencia porque “hay que seguir trabajando, juntar a las partes y buscar una solución porque los trabajadores necesitan trabajar”.
A lo largo de los últimos días el mandatario mantuvo conversaciones con los representantes gremiales y espera iniciar el diálogo con el sector empresarial “para tratar de empezar a buscar una solución. Uno siempre es respetuoso y deja que avance por el cauce que tiene que avanzar pero donde vemos que ya no aparece la solución voy a hacer parte para tratar de ayudar a que esto se remedie rápidamente” concluyó Sastre.
El 28 de mayo se realizará la apertura de aguas nacionales para la prospección de langostino aunque las empresas mantienen la postura de no sacar sus barcos hasta tanto los gremios acepten la reducción del 30 por ciento en el ítem producción. Por su parte, los sindicatos están comenzando a mantener reuniones para definir una estrategia ante la ya conocida postura de
las cámaras y empresas de no salir a pescar.
El escenario es observado con atención y ocupación por parte del intendente madrynense Gustavo Sastre que adelantó que se intentará arbitrar entre las partes para que el conflicto no escale.
“Me parece que si todos no ponemos un granito de arena para tratar de llegar a un arreglo va a ser muy difícil. Las posturas totalmente personalistas o sectoriales no van a ayudar a nada” aclaró el jefe comunal.
En las últimas horas, trascendió que los sindicatos están analizando la posibilidad de concretar una movilización donde se visibilizará la incidencia que la pesca tiene en la economía de Puerto Madryn y de la provincia.
Sastre adelantó que “acompañaré a las partes para tratar de buscar una solución como lo hemos hecho siempre” aunque aclaró “no hay manera de lograr una solución a un conflicto si las partes no nos sentamos a conversar”.
Hasta este momento eso no está ocurriendo y en el medio está la negociación entre el SOMU y las cámaras empresariales que no tiene puntos de coincidencia. Desde allí que el intendente aclaró que “si las posturas van a ser siempre de un solo lado y no llegamos a tratar de buscar una remediación a esta problemática, no vamos a encontrar la solución”.
La incidencia que el conflicto puede generar en la vida económica y laboral de Puerto Madryn es alta, así como en la provincia. El jefe comunal reconoció que la no realización de la temporada de langostino en aguas nacional afectaría “muchísimo a la familia, a los trabajadores y a la economía de la ciudad. La pesca no es una actividad más, es una de las principales industrias que tiene Puerto Madryn y no nos podemos permitir que no exista la temporada”.
Desde allí que Sastre instó a las partes a conversar y buscar puntos de coincidencia porque “hay que seguir trabajando, juntar a las partes y buscar una solución porque los trabajadores necesitan trabajar”.
A lo largo de los últimos días el mandatario mantuvo conversaciones con los representantes gremiales y espera iniciar el diálogo con el sector empresarial “para tratar de empezar a buscar una solución. Uno siempre es respetuoso y deja que avance por el cauce que tiene que avanzar pero donde vemos que ya no aparece la solución voy a hacer parte para tratar de ayudar a que esto se remedie rápidamente” concluyó Sastre.