Este lunes a las 19 hs. se inició el Festival Pint Of Science en Trelew. El resto bar GOAT fue el lugar del primer encuentro entre científicos y el público en general.
Ana Pegoraro, guía de turismo astronómico y fundadora de Patagonia Sky abrió la primera jornada con una interesante disertación sobre “El cielo como patrimonio natural, científico y cultural”. Abordó la contaminación lumínica, la apreciación y el valor de las condiciones de los cielos patagónicos para los científicos y las actividades del astroturismo.
También brindaron charlas la doctora, Macarena Valiñas – Investigadora del CONICET, directora de la Estación de Fotobiología de Playa Unión ydocente de la UNPSJB, Antonella Melisa Lista – Lic. en Protección y Saneamiento Ambiental ybecaria doctoral del CONICET, la Dra. Cynthia Cristina Gonzales – Docente-investigadora de la UNPSJB, curadora del Herbario de la universidad y Francisco Fernández Torne – Becario doctoral del CONICET.
Las actividades continuarán este martes 20 y concluirán el miércoles 21 de mayo con una agenda de charlas y presentaciones a cargo de investigadoras e investigadores de distintas disciplinas, vinculados a instituciones como el CONICET, la UNPSJB, el INTA como así también de la propia Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut.
El “Pint Of Science”
Este festival se celebra cada año de forma simultánea en más de 20 países y con la participación de más de 500 ciudades, durante tres días consecutivos.
La historia de este encuentro se inició en 2012, Michael Motskin y Praveen Paul, dos investigadores del Imperial College de Londres, organizaron un evento llamado ‘Meet the Researchers’ (“Conoce a los investigadores”); en el que reunieron a personas afectadas por Parkinson, Alzheimer, enfermedad de la neurona motora y esclerosis múltiple en sus laboratorios, para mostrarles el tipo de investigación que llevan a cabo.
Desde 2013, la experiencia se convirtió en un esfuerzo máximo para generar un encuentro enriquecedor entre los científicos con la gente.
En mayo de ese año se celebró el primer festival Pint of Science, que contó con algunos de los nombres más importantes en sus campos y que explicaron su innovador trabajo a los amantes de la ciencia y de los divertidos encuentros en bares.Desde el éxito de esa primera edición se multiplica, año tras año, la cantidad ciudades en todo el planeta que se suma a la iniciativa.
Este lunes a las 19 hs. se inició el Festival Pint Of Science en Trelew. El resto bar GOAT fue el lugar del primer encuentro entre científicos y el público en general.
Ana Pegoraro, guía de turismo astronómico y fundadora de Patagonia Sky abrió la primera jornada con una interesante disertación sobre “El cielo como patrimonio natural, científico y cultural”. Abordó la contaminación lumínica, la apreciación y el valor de las condiciones de los cielos patagónicos para los científicos y las actividades del astroturismo.
También brindaron charlas la doctora, Macarena Valiñas – Investigadora del CONICET, directora de la Estación de Fotobiología de Playa Unión ydocente de la UNPSJB, Antonella Melisa Lista – Lic. en Protección y Saneamiento Ambiental ybecaria doctoral del CONICET, la Dra. Cynthia Cristina Gonzales – Docente-investigadora de la UNPSJB, curadora del Herbario de la universidad y Francisco Fernández Torne – Becario doctoral del CONICET.
Las actividades continuarán este martes 20 y concluirán el miércoles 21 de mayo con una agenda de charlas y presentaciones a cargo de investigadoras e investigadores de distintas disciplinas, vinculados a instituciones como el CONICET, la UNPSJB, el INTA como así también de la propia Secretaría de Ciencia y Tecnología del Chubut.
El “Pint Of Science”
Este festival se celebra cada año de forma simultánea en más de 20 países y con la participación de más de 500 ciudades, durante tres días consecutivos.
La historia de este encuentro se inició en 2012, Michael Motskin y Praveen Paul, dos investigadores del Imperial College de Londres, organizaron un evento llamado ‘Meet the Researchers’ (“Conoce a los investigadores”); en el que reunieron a personas afectadas por Parkinson, Alzheimer, enfermedad de la neurona motora y esclerosis múltiple en sus laboratorios, para mostrarles el tipo de investigación que llevan a cabo.
Desde 2013, la experiencia se convirtió en un esfuerzo máximo para generar un encuentro enriquecedor entre los científicos con la gente.
En mayo de ese año se celebró el primer festival Pint of Science, que contó con algunos de los nombres más importantes en sus campos y que explicaron su innovador trabajo a los amantes de la ciencia y de los divertidos encuentros en bares.Desde el éxito de esa primera edición se multiplica, año tras año, la cantidad ciudades en todo el planeta que se suma a la iniciativa.