Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

Fue en el marco del segundo encuentro para fortalecer la organización territorial, discutir políticas públicas, y proyectar acciones colectivas. Hubo espíritu de unidad de la militancia.

01 JUL 2025 - 13:20 | Actualizado 01 JUL 2025 - 13:28

Militantes peronistas de la región cordillerana, el fin de semana mantuvieron su segundo encuentro, esta vez en la localidad de José de San Martín, con el objetivo de “fortalecer la organización territorial, intercambiar diagnósticos, discutir políticas públicas, y proyectar acciones colectivas”.

Se mantuvo la dinámica de trabajo practicada en el primer encuentro de Trevelin, con mesas temáticas, sumando dos nuevas instancias de reflexión: Desarrollo local, pueblos originarios y cultura general.

La jornada se desarrolló con un fuerte espíritu de unidad, debate respetuoso y compromiso militante, remarcaron desde la organización. Al final de las actividades dieron a conocer una declaración para dejar constancia de lo trabajado, recuperar los principales ejes abordados por cada mesa, y servir como insumo herramienta para la continuidad del proceso organizativo en toda la región.

En dicha declaración política los peronistas cordilleranos expresaron su “profunda preocupación y rechazo al rumbo político y económico del gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, que en nombre de una supuesta ´libertad´, ha decidido poner al Estado al servicio exclusivo del poder económico concentrado, destruyendo derechos conquistados, atentando contra la salud y la educación pública, paralizando la obra pública, asfixiando a las provincias, y entregando la soberanía nacional”.

Brutal ajuste

Asimismo denunciaron “el brutal ajuste que recae sobre el pueblo trabajador, mientras se profundiza la especulación financiera y se endeuda nuevamente al país, para alimentar la timba. Se trata de un modelo de exclusión, de desindustrialización y de pérdida del sentido de comunidad”.

En otro orden en el documento del PJ advierten que “el gobierno de Ignacio Torres en Chubut no sólo acompaña y es cómplice de este modelo nacional, sino que lo reproduce con una fuerte carga de marketing y propaganda ficticia. Un gobierno provincial que simula gestión, mientras los pueblos del interior profundo siguen sin respuestas, sin inversiones, sin obras, sin desarrollo”.

En la misma línea recalcaron que Chubut no crece con fotos y slogans, sino con planificación, federalismo real y participación popular, y “del mismo modo expresamos nuestro repudio a la persecución judicial y mediática contra Cristina Fernández de Kirchner, materializada en una condena arbitraria que busca proscribirla de la vida política argentina”. Entre otras definiciones los militantes peronistas de la zona cordillerana señalaron que “desde el peronismo hay una reacción y es política y de organización”.

Carta orgánica

En este segundo encuentro se presentó y debatió el proyecto de reforma de la Carta Orgánica del Partido Justicialista, con el propósito de democratizar la representación territorial, ampliar la participación y fortalecer la organización partidaria desde abajo hacia arriba.

El proyecto propone: Nueva conformación en la lista de diputados provinciales titulares, garantizando representación directa de 1 diputado/a por el conjunto de pueblos de la Meseta; 1 diputado/a por los pueblos de la Comarca Andina; 1 diputado/a por los Departamentos Languiñeo, Río Senguer y Tehuelches.

Se plantea 2 diputados/as por el Departamento Futaleufú; creación de 15 mesas departamentales de Acción y Coordinación Política; creación de una mesa provincial de coordinación.

La iniciativa promueve definición y ampliación de las funciones de los Consejos de Localidad y de las mesas normalizadoras; establecimiento de los encuentros de militantes peronistas como espacio permanente de debate; reflexión y aporte al Partido Justicialista.

Conclusión general: “La crisis que atraviesa nuestro país y nuestra provincia requiere de una militancia activa, crítica y profundamente comprometida con la realidad del pueblo.

Frente al avance del individualismo, el saqueo y la entrega, reafirmamos nuestra identidad peronista basada en la justicia social, la soberanía política y la independencia económica. Desde los pueblos cordilleranos volvemos a decir presente”.

Asistieron representantes peronistas de varias localidades de la región, además del presidente del Consejo de Localidad del Justicialismo de Esquel, Juan Peralta, Carlos Mantegna, Héctor Ingram, y el exintendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, entre otros.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
01 JUL 2025 - 13:20

Militantes peronistas de la región cordillerana, el fin de semana mantuvieron su segundo encuentro, esta vez en la localidad de José de San Martín, con el objetivo de “fortalecer la organización territorial, intercambiar diagnósticos, discutir políticas públicas, y proyectar acciones colectivas”.

Se mantuvo la dinámica de trabajo practicada en el primer encuentro de Trevelin, con mesas temáticas, sumando dos nuevas instancias de reflexión: Desarrollo local, pueblos originarios y cultura general.

La jornada se desarrolló con un fuerte espíritu de unidad, debate respetuoso y compromiso militante, remarcaron desde la organización. Al final de las actividades dieron a conocer una declaración para dejar constancia de lo trabajado, recuperar los principales ejes abordados por cada mesa, y servir como insumo herramienta para la continuidad del proceso organizativo en toda la región.

En dicha declaración política los peronistas cordilleranos expresaron su “profunda preocupación y rechazo al rumbo político y económico del gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, que en nombre de una supuesta ´libertad´, ha decidido poner al Estado al servicio exclusivo del poder económico concentrado, destruyendo derechos conquistados, atentando contra la salud y la educación pública, paralizando la obra pública, asfixiando a las provincias, y entregando la soberanía nacional”.

Brutal ajuste

Asimismo denunciaron “el brutal ajuste que recae sobre el pueblo trabajador, mientras se profundiza la especulación financiera y se endeuda nuevamente al país, para alimentar la timba. Se trata de un modelo de exclusión, de desindustrialización y de pérdida del sentido de comunidad”.

En otro orden en el documento del PJ advierten que “el gobierno de Ignacio Torres en Chubut no sólo acompaña y es cómplice de este modelo nacional, sino que lo reproduce con una fuerte carga de marketing y propaganda ficticia. Un gobierno provincial que simula gestión, mientras los pueblos del interior profundo siguen sin respuestas, sin inversiones, sin obras, sin desarrollo”.

En la misma línea recalcaron que Chubut no crece con fotos y slogans, sino con planificación, federalismo real y participación popular, y “del mismo modo expresamos nuestro repudio a la persecución judicial y mediática contra Cristina Fernández de Kirchner, materializada en una condena arbitraria que busca proscribirla de la vida política argentina”. Entre otras definiciones los militantes peronistas de la zona cordillerana señalaron que “desde el peronismo hay una reacción y es política y de organización”.

Carta orgánica

En este segundo encuentro se presentó y debatió el proyecto de reforma de la Carta Orgánica del Partido Justicialista, con el propósito de democratizar la representación territorial, ampliar la participación y fortalecer la organización partidaria desde abajo hacia arriba.

El proyecto propone: Nueva conformación en la lista de diputados provinciales titulares, garantizando representación directa de 1 diputado/a por el conjunto de pueblos de la Meseta; 1 diputado/a por los pueblos de la Comarca Andina; 1 diputado/a por los Departamentos Languiñeo, Río Senguer y Tehuelches.

Se plantea 2 diputados/as por el Departamento Futaleufú; creación de 15 mesas departamentales de Acción y Coordinación Política; creación de una mesa provincial de coordinación.

La iniciativa promueve definición y ampliación de las funciones de los Consejos de Localidad y de las mesas normalizadoras; establecimiento de los encuentros de militantes peronistas como espacio permanente de debate; reflexión y aporte al Partido Justicialista.

Conclusión general: “La crisis que atraviesa nuestro país y nuestra provincia requiere de una militancia activa, crítica y profundamente comprometida con la realidad del pueblo.

Frente al avance del individualismo, el saqueo y la entrega, reafirmamos nuestra identidad peronista basada en la justicia social, la soberanía política y la independencia económica. Desde los pueblos cordilleranos volvemos a decir presente”.

Asistieron representantes peronistas de varias localidades de la región, además del presidente del Consejo de Localidad del Justicialismo de Esquel, Juan Peralta, Carlos Mantegna, Héctor Ingram, y el exintendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, entre otros.