El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde el inicio del gobierno nacional que preside Javier Milei en diciembre del 2023, era foco de posibles medidas de recorte y hasta de disolución, lo que ocurrió en las últimas horas, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Obviamente que hubo una rápida reacción en las distintas delegaciones distribuidas en el país, una de ellas en Esquel donde el personal acentúa su estado de alerta, ya que estaban compenetrados en lo que podría ocurrir con el Instituto.
Este martes en sus instalaciones el director a nivel regional, Nicolás Nagahama, junto a técnicos y personal en general, manifestó la preocupación por lo que ha decidido el gobierno nacional, y que rechazan.
Los empleados analizaron que de acuerdo al DNU, comienza un proceso de revisión y readecuación de la estructura, para determinar qué hacer con los trabajadores, y con los bienes del INTA. Nagahama en este sentido sostuvo que lejos de una federalización, se hará una centralización, y afectará a los centros regionales, estaciones experimentales, extensión rural, programas, como también el gobierno definirá sobre el patrimonio de la repartición.
El director de la Delegación Esquel del Instituto explicó que a partir de la noche del lunes cuando se conoció el DNU, se fijan 10 días para hacer la presentación en la Bicameral, que tendrá el mismo plazo para expedirse al respecto. Dijo no obstante que se podría dar que los legisladores aborden el tema o no. Para derogar el Decreto, se requiere que lo voten en esa dirección ambas Cámaras.
En medio de la situación, Nicolás Nagahama recalcó que están preocupados por la incertidumbre de su futuro laboral. Agradeció el acompañamiento y gestos de solidaridad de asociación de productores, Concejos Deliberantes, Municipios, etc.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), desde el inicio del gobierno nacional que preside Javier Milei en diciembre del 2023, era foco de posibles medidas de recorte y hasta de disolución, lo que ocurrió en las últimas horas, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Obviamente que hubo una rápida reacción en las distintas delegaciones distribuidas en el país, una de ellas en Esquel donde el personal acentúa su estado de alerta, ya que estaban compenetrados en lo que podría ocurrir con el Instituto.
Este martes en sus instalaciones el director a nivel regional, Nicolás Nagahama, junto a técnicos y personal en general, manifestó la preocupación por lo que ha decidido el gobierno nacional, y que rechazan.
Los empleados analizaron que de acuerdo al DNU, comienza un proceso de revisión y readecuación de la estructura, para determinar qué hacer con los trabajadores, y con los bienes del INTA. Nagahama en este sentido sostuvo que lejos de una federalización, se hará una centralización, y afectará a los centros regionales, estaciones experimentales, extensión rural, programas, como también el gobierno definirá sobre el patrimonio de la repartición.
El director de la Delegación Esquel del Instituto explicó que a partir de la noche del lunes cuando se conoció el DNU, se fijan 10 días para hacer la presentación en la Bicameral, que tendrá el mismo plazo para expedirse al respecto. Dijo no obstante que se podría dar que los legisladores aborden el tema o no. Para derogar el Decreto, se requiere que lo voten en esa dirección ambas Cámaras.
En medio de la situación, Nicolás Nagahama recalcó que están preocupados por la incertidumbre de su futuro laboral. Agradeció el acompañamiento y gestos de solidaridad de asociación de productores, Concejos Deliberantes, Municipios, etc.