Fotos: Norman Evans (Jornada Medios).
Soledad Matthysse terminó volviendo a lo grande y en una noche de alto contenido emotivo, se reencontró a toda victoria con el público de Trelew. Y en un colmado gimnasio Municipal Nro 1 logró sumar otro triunfo, el segundo consecutivo que obtiene antes del límite. Ganó por nocaut técnico en el tercer round y terminó festejando con hijas y nietos en el ring.
Es que la noche fue completa para la familia. Con los riesgos propios de ponerse al frente de una organización, pero con el soporte de no uno, sino dos apellidos relevantes en el boxeo de Chubut.
Matthysse debió superar los nervios propios de una localía que extrañaba, pero rápidamente fue acorralando a su rival hasta provocar el quiebre. En modo ataque, la tarea de la “Itaka” se hizo difícil de aguantar, impuso el ritmo, conectó a discreción y fue quitándole chances a la guapa Lilian Silva.
Soledad terminó haciendo valer las herramientas que ofrece su boxeo, ahora mejorado. Propuso siempre, trabajó con un ritmo sostenido y se hizo notar especialmente, cuando decidía soltarse en ataque.
Así como se observaba la superioridad de Matthysse y la férrea resistencia de Silva, generó polémica y un encendido reclamo de la boxeadora visitante la decisión del árbitro Mansilla de detener el combate, sin medir cuenta cuando promediaba el tercer round. Está medida apresuró el final y terminó “levantando” al público que, entre aplausos, reconoció la tarea de la ex campeona del mundo, mientras la rival y su entrenador prostetaban en el centro del ring con el pulgar hacia abajo. Pero el nocaut ya había quedado establecido al minuto, 49 segundos del tercer asalto.
Matthysse llegó a su triunfo número 20 como profesional y suma 16 derrotas y 1 empate siempre lista para la oportunidad de volver a mostrarse internacionalmente. Silva por su parte, quedó ahora con 4-19-2.
En el semifondo profesional, también se dio otro triunfo local, el del joven invicto Junior Andrés Narváes (5-0 con 1) quien sumó su quinto éxito en el campo rentado ante el salteño Sergio Garvizu (1-15).
La “Joya” se esforzó para construir la diferencia que le permitió imponerse por decisión unánime al cabo de los seis rounds. Las trestarjetas vieron ganar por 60-53 al hijo del “Huracán” quien se presentó por primera vez en Trelew en esta nueva etapa de su carrera deportiva.
"Mili" y Salvador, destacados en los preliminares
Milagros Narvaes, hija de Soledad y "Mauko" Narvaes, venció por puntos en fallo unánime a la rionegrina de Valchetta, Jazmín Geoffroy, mientras el novel, pero promisorio Salvador Winttencamp se impuso RSC (Referí Suspende Combate) a Erik Yanca al minuto, 12 segundos rounds en la contienda encuadrada en los 67 kilos.
"Salvi" arrojó toda su artillería, aunque con criterio, desde el inicio mismo de la pelea, y sometió rápido a un rival que acusó una lastimaduraen el ojo y debió ser asistido por el servicio médico, sentido además por toda la variedad de golpesque logró conectar el vencedor.
Los dos primeros combates de los 10 amateur que tuvo la extensa carterela en el Municipal N° 1 también se había definido por la ´via rápida: Nicole Kucich Galaz de la Escuela de Claudio Montiel le ganó a Verónica Luna (Escuela Agripino Maurelia) por RSC en un 1:32 segundos del round inicial en pelea de Hasta 69 kilos, mientras Francisco "Pancho" González (Escuela de Bronca Soria) sorprendió con un golpe de nocaut al camaronense Oscar Aravales (Escuela Mauko Narvaes), que dominaba la escena, hasta que un cross voleado del rival lo dejó sentido y provocó la decisión del cuestionado árbitro Bruno Bastián, que determinó el RSC al 1:29 segundos del segundo asalto.
Árbitro irresponsable
Fue precisamente la decisión de Bastián de terminar el combate entre González y Aravales con triunfo para el primero, pero sobre todo la repudiable reacción de Daniel Narvaes que lo insultó con todos tipos de emproperios, lo que desató un verdadero vendabal y puso en peligro la continuidad del festival porque Bastián era el único árbitro autorizado de la FAB para ser el tercer en el ring en las dos últimas peleas profesionales.
Bastián, que había provocado el retraso de casi media hora en el inicio de unfestival de 12 combates por su llegada tardía, tenía claras herramientas técnicas para expulsar al "Chinfla" Narvaes del rincón y del resto de la velada. Con una comunicación al comisionado general, Oscar Sandín y la advertencia de no continuar su tarea, la fiscalización podría haber determinado la expulsión con un posterior informe a la FAB por la conducta del entrenador, lo que incluso podría haber derivado en una sanción más grave.
Sin embargo, el árbitro, que evocó su profesionalismo (poco expuesto este viernes)decidió bajarse del ring y comunicar a los fiscalizadores que abandonaba el festival, pese a los desesperados intentos de que depusiera su actitud.
La organización debió improvisar dos árbitros para las peleas amateur, Claudio Montiel y José Monteros, que oficiaban de jurados, y convocar de urgencia al árbitro rawsense Segundo Mansilla, otro con licencia FAB, pero que fue protagonista de la polémica decisión de detener abruptamente la pelea de fondo cuando parecía que Lilian Silvarespondía o al menos intentaba defenderse de los embates de "Sole" Matthysse.
La Radiografía completa del festival
Fondo Profesional Femenino (8 rounds)
Súperpluma: Soledad Matthysse (58,400) a Lilian Silva (58,700) por KO 3.
Semifondo profesional (6 rounds)
Súper Gallo: Junior Andrés Narvaes (55,300) GFU (60-53 las tres tarjetas) anteSergio Garvizu (55,400).
Preliminares Amateur
Hasta 65 kilos: Milagros Narvaes (Escuela Mauko Narvaes) GFU a Jazmín Geoffroy (Escuela Martín Flores de Valcheta-Río Negro).
Hasta 60 kilos: Luna Vilta (Escuela Agripino Maurelia) GFDaEmanuel Narvaes (Escuela Mauko Narvaes).
Hasta 67 kilos: Salvador Witenkamp por RSC al 1:12 del 1° round a Erik Yanca (Escuela Claudio Montiel Barrio Corradi).
Hasta 56 kilos: Milagros González (Escuela Guerreros del Inta de Diego Sañanco) GFD a Iara Espinosa (Escuela Mauko Narvaes).
Hasta 64 kilos: Jeremías Almonacid (Escuela Omar Narváez) GFD a Nicolás Sánchez(Escuela Montiel de Barrio Corradi).
Hasta 54 kilos: Jeremías Acosta (Guerreros del Inta) GFU a Cristian Cheuquemán (Escuela Mauko Narvaes).
Hasta 55 kilos: Lucía Aguilar (Escuela Ni Jiang Puerto Madryn) GFD a Bianca Campos (Escuela Mauko Narvaes).
Hasta 70 kilos: Dilan Rojas (Guerreros del Inta) GFD a Exequiel Sobarzo (Escuela Mauko Narvaes).
Hasta 75 kilos: Francisco González (Escuela Bronca Soria) por RSC al 1:29 del 2° round a Oscar Aravales (Escuela Mauko Narvaes).
Hasta 69 kilos: Nicole Kucih Galaz (Escuela Claudio Montiel de Barrio Corradi) por RSC al 1:32 del 2° round a Verónica Luna (Escuela Agripino Maurelia).
Fotos: Norman Evans (Jornada Medios).
Soledad Matthysse terminó volviendo a lo grande y en una noche de alto contenido emotivo, se reencontró a toda victoria con el público de Trelew. Y en un colmado gimnasio Municipal Nro 1 logró sumar otro triunfo, el segundo consecutivo que obtiene antes del límite. Ganó por nocaut técnico en el tercer round y terminó festejando con hijas y nietos en el ring.
Es que la noche fue completa para la familia. Con los riesgos propios de ponerse al frente de una organización, pero con el soporte de no uno, sino dos apellidos relevantes en el boxeo de Chubut.
Matthysse debió superar los nervios propios de una localía que extrañaba, pero rápidamente fue acorralando a su rival hasta provocar el quiebre. En modo ataque, la tarea de la “Itaka” se hizo difícil de aguantar, impuso el ritmo, conectó a discreción y fue quitándole chances a la guapa Lilian Silva.
Soledad terminó haciendo valer las herramientas que ofrece su boxeo, ahora mejorado. Propuso siempre, trabajó con un ritmo sostenido y se hizo notar especialmente, cuando decidía soltarse en ataque.
Así como se observaba la superioridad de Matthysse y la férrea resistencia de Silva, generó polémica y un encendido reclamo de la boxeadora visitante la decisión del árbitro Mansilla de detener el combate, sin medir cuenta cuando promediaba el tercer round. Está medida apresuró el final y terminó “levantando” al público que, entre aplausos, reconoció la tarea de la ex campeona del mundo, mientras la rival y su entrenador prostetaban en el centro del ring con el pulgar hacia abajo. Pero el nocaut ya había quedado establecido al minuto, 49 segundos del tercer asalto.
Matthysse llegó a su triunfo número 20 como profesional y suma 16 derrotas y 1 empate siempre lista para la oportunidad de volver a mostrarse internacionalmente. Silva por su parte, quedó ahora con 4-19-2.
En el semifondo profesional, también se dio otro triunfo local, el del joven invicto Junior Andrés Narváes (5-0 con 1) quien sumó su quinto éxito en el campo rentado ante el salteño Sergio Garvizu (1-15).
La “Joya” se esforzó para construir la diferencia que le permitió imponerse por decisión unánime al cabo de los seis rounds. Las trestarjetas vieron ganar por 60-53 al hijo del “Huracán” quien se presentó por primera vez en Trelew en esta nueva etapa de su carrera deportiva.
"Mili" y Salvador, destacados en los preliminares
Milagros Narvaes, hija de Soledad y "Mauko" Narvaes, venció por puntos en fallo unánime a la rionegrina de Valchetta, Jazmín Geoffroy, mientras el novel, pero promisorio Salvador Winttencamp se impuso RSC (Referí Suspende Combate) a Erik Yanca al minuto, 12 segundos rounds en la contienda encuadrada en los 67 kilos.
"Salvi" arrojó toda su artillería, aunque con criterio, desde el inicio mismo de la pelea, y sometió rápido a un rival que acusó una lastimaduraen el ojo y debió ser asistido por el servicio médico, sentido además por toda la variedad de golpesque logró conectar el vencedor.
Los dos primeros combates de los 10 amateur que tuvo la extensa carterela en el Municipal N° 1 también se había definido por la ´via rápida: Nicole Kucich Galaz de la Escuela de Claudio Montiel le ganó a Verónica Luna (Escuela Agripino Maurelia) por RSC en un 1:32 segundos del round inicial en pelea de Hasta 69 kilos, mientras Francisco "Pancho" González (Escuela de Bronca Soria) sorprendió con un golpe de nocaut al camaronense Oscar Aravales (Escuela Mauko Narvaes), que dominaba la escena, hasta que un cross voleado del rival lo dejó sentido y provocó la decisión del cuestionado árbitro Bruno Bastián, que determinó el RSC al 1:29 segundos del segundo asalto.
Árbitro irresponsable
Fue precisamente la decisión de Bastián de terminar el combate entre González y Aravales con triunfo para el primero, pero sobre todo la repudiable reacción de Daniel Narvaes que lo insultó con todos tipos de emproperios, lo que desató un verdadero vendabal y puso en peligro la continuidad del festival porque Bastián era el único árbitro autorizado de la FAB para ser el tercer en el ring en las dos últimas peleas profesionales.
Bastián, que había provocado el retraso de casi media hora en el inicio de unfestival de 12 combates por su llegada tardía, tenía claras herramientas técnicas para expulsar al "Chinfla" Narvaes del rincón y del resto de la velada. Con una comunicación al comisionado general, Oscar Sandín y la advertencia de no continuar su tarea, la fiscalización podría haber determinado la expulsión con un posterior informe a la FAB por la conducta del entrenador, lo que incluso podría haber derivado en una sanción más grave.
Sin embargo, el árbitro, que evocó su profesionalismo (poco expuesto este viernes)decidió bajarse del ring y comunicar a los fiscalizadores que abandonaba el festival, pese a los desesperados intentos de que depusiera su actitud.
La organización debió improvisar dos árbitros para las peleas amateur, Claudio Montiel y José Monteros, que oficiaban de jurados, y convocar de urgencia al árbitro rawsense Segundo Mansilla, otro con licencia FAB, pero que fue protagonista de la polémica decisión de detener abruptamente la pelea de fondo cuando parecía que Lilian Silvarespondía o al menos intentaba defenderse de los embates de "Sole" Matthysse.
La Radiografía completa del festival
Fondo Profesional Femenino (8 rounds)
Súperpluma: Soledad Matthysse (58,400) a Lilian Silva (58,700) por KO 3.
Semifondo profesional (6 rounds)
Súper Gallo: Junior Andrés Narvaes (55,300) GFU (60-53 las tres tarjetas) anteSergio Garvizu (55,400).
Preliminares Amateur
Hasta 65 kilos: Milagros Narvaes (Escuela Mauko Narvaes) GFU a Jazmín Geoffroy (Escuela Martín Flores de Valcheta-Río Negro).
Hasta 60 kilos: Luna Vilta (Escuela Agripino Maurelia) GFDaEmanuel Narvaes (Escuela Mauko Narvaes).
Hasta 67 kilos: Salvador Witenkamp por RSC al 1:12 del 1° round a Erik Yanca (Escuela Claudio Montiel Barrio Corradi).
Hasta 56 kilos: Milagros González (Escuela Guerreros del Inta de Diego Sañanco) GFD a Iara Espinosa (Escuela Mauko Narvaes).
Hasta 64 kilos: Jeremías Almonacid (Escuela Omar Narváez) GFD a Nicolás Sánchez(Escuela Montiel de Barrio Corradi).
Hasta 54 kilos: Jeremías Acosta (Guerreros del Inta) GFU a Cristian Cheuquemán (Escuela Mauko Narvaes).
Hasta 55 kilos: Lucía Aguilar (Escuela Ni Jiang Puerto Madryn) GFD a Bianca Campos (Escuela Mauko Narvaes).
Hasta 70 kilos: Dilan Rojas (Guerreros del Inta) GFD a Exequiel Sobarzo (Escuela Mauko Narvaes).
Hasta 75 kilos: Francisco González (Escuela Bronca Soria) por RSC al 1:29 del 2° round a Oscar Aravales (Escuela Mauko Narvaes).
Hasta 69 kilos: Nicole Kucih Galaz (Escuela Claudio Montiel de Barrio Corradi) por RSC al 1:32 del 2° round a Verónica Luna (Escuela Agripino Maurelia).