El Consejo de Adultos Mayores se reunió con responsable del PAMI

Se abordaron varios temas que hacen al mejoramiento de la calidad de atención de los afiliados. Preocupación por la falta de especialistas en el segundo nivel de atención.

14 JUL 2025 - 14:33 | Actualizado 14 JUL 2025 - 14:36

El Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn recibió la visita de las autoridades de la delegación portuaria del PAMI para abordar diferentes temáticas que hacen a la salud y calidad de vida de los adultos.

La grilla de temas analizados incluyó a las ambulancias, el acceso a los audífonos y los especialista de segundo nivel que “desde hace bastante tiempo venimos planteándolo y necesitamos una respuesta de la gente de PAMI” reiteró Oscar Furci, presidente del consejo.

El primero de los temas analizados fue la prestación del servicio de ambulancias por una empresa de la ciudad del Golfo y que permitió retornar al funcionamiento que se tenía hasta el mes de noviembre del 2024.

En este tema, desde el Consejo de Adultos Mayores se indicó que “muchas veces los reclamos vienen por falta de comunicación o mala información” acotando que “queríamos saber cómo funciona el sistema de ambulancias con el prestador local. Queríamos saber si ante un traslado no había ningún problema de ir al SEP y este te traslada”.

La respuesta recibida indica que “ante un traslado interurbano hay que ir a Pami para que autorice y dependiendo de cómo sea el traslado será con médico, sin médico” pero “no hay ningún problema, está funcionando”.

En el caso del acceso a los audífonos hay una creciente preocupación porque los adultos mayores “no tenemos un fonoaudiólogo que trabaje para PAMI. El tema es que ellos necesitan tener una cabina para hacer audiometrías. Hoy tu médico de cabecera te deriva al otorrino que te hace el estudio, te deriva a la audiometría y la audiometría hoy no tenemos cómo hacerla. Después de ahí este te derivan a Trelew donde te entregan el audífono” detalló Furci.

El pedido fue que se pueda contratar un fonoaudiólogo que pueda atender la cápita madrynense y agilizar los trámites para la entrega de los audífonos que son demandados por las personas mayores.

“En este momento hay una fonoaudióloga que podría estar trabajando con PAMI” comentó el presidente del Consejo de Adultos Mayores, quien aclaró que a esta profesional “le falta la instalación de la cabina. Evidentemente si en esa herramienta no puede cumplir con los requisitos que impone PAMI”.

En lo relacionado al resto de las especialidades, Oscar Furci dijo que “nosotros con PAMI tenemos resuelto el primer nivel de atención que son los médicos generales pero, después, tenemos varios problemitas con el segundo nivel que son los especialistas. Falta neumólogo, falta un reumatólogo, una fonoaudióloga. Hay varios especialistas que requieren que PAMI contrate para cumplir con todo el sistema”.

Los adultos mayores reconocieron que la responsable local del PAMI “ha puesto muy buena voluntad, lo que pasa es que muchas veces con la buena voluntad no alcanza. Necesitamos que Comodoro Rivadavia autorice”.

14 JUL 2025 - 14:33

El Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn recibió la visita de las autoridades de la delegación portuaria del PAMI para abordar diferentes temáticas que hacen a la salud y calidad de vida de los adultos.

La grilla de temas analizados incluyó a las ambulancias, el acceso a los audífonos y los especialista de segundo nivel que “desde hace bastante tiempo venimos planteándolo y necesitamos una respuesta de la gente de PAMI” reiteró Oscar Furci, presidente del consejo.

El primero de los temas analizados fue la prestación del servicio de ambulancias por una empresa de la ciudad del Golfo y que permitió retornar al funcionamiento que se tenía hasta el mes de noviembre del 2024.

En este tema, desde el Consejo de Adultos Mayores se indicó que “muchas veces los reclamos vienen por falta de comunicación o mala información” acotando que “queríamos saber cómo funciona el sistema de ambulancias con el prestador local. Queríamos saber si ante un traslado no había ningún problema de ir al SEP y este te traslada”.

La respuesta recibida indica que “ante un traslado interurbano hay que ir a Pami para que autorice y dependiendo de cómo sea el traslado será con médico, sin médico” pero “no hay ningún problema, está funcionando”.

En el caso del acceso a los audífonos hay una creciente preocupación porque los adultos mayores “no tenemos un fonoaudiólogo que trabaje para PAMI. El tema es que ellos necesitan tener una cabina para hacer audiometrías. Hoy tu médico de cabecera te deriva al otorrino que te hace el estudio, te deriva a la audiometría y la audiometría hoy no tenemos cómo hacerla. Después de ahí este te derivan a Trelew donde te entregan el audífono” detalló Furci.

El pedido fue que se pueda contratar un fonoaudiólogo que pueda atender la cápita madrynense y agilizar los trámites para la entrega de los audífonos que son demandados por las personas mayores.

“En este momento hay una fonoaudióloga que podría estar trabajando con PAMI” comentó el presidente del Consejo de Adultos Mayores, quien aclaró que a esta profesional “le falta la instalación de la cabina. Evidentemente si en esa herramienta no puede cumplir con los requisitos que impone PAMI”.

En lo relacionado al resto de las especialidades, Oscar Furci dijo que “nosotros con PAMI tenemos resuelto el primer nivel de atención que son los médicos generales pero, después, tenemos varios problemitas con el segundo nivel que son los especialistas. Falta neumólogo, falta un reumatólogo, una fonoaudióloga. Hay varios especialistas que requieren que PAMI contrate para cumplir con todo el sistema”.

Los adultos mayores reconocieron que la responsable local del PAMI “ha puesto muy buena voluntad, lo que pasa es que muchas veces con la buena voluntad no alcanza. Necesitamos que Comodoro Rivadavia autorice”.