ATE Madryn realizó jornada de lucha en salud

Se sumó a la jornada nacional. En nivel provincial se reclamó por la apertura de una mesa paritaria.

17 JUL 2025 - 14:47 | Actualizado 17 JUL 2025 - 14:50

En el Marco de la Jornada Nacional de Lucha del sector de la Salud, la dirigencia de ATE Puerto Madryn realizó una jornada de visibilización y defensa del sistema público sanitario.

La actividad consistió en apostarse en el hall de acceso al hospital Isola donde dialogaron con los vecinos, además de contarse con la presencia de representantes de jubilados y pensionados que recolectaron firmas apoyando el incremento salarial para el sector.

La jornada apuntó a rechazar las políticas de desfinanciamiento del sistema de salud del gobierno nacional de Milei que repercute en todos los ámbitos y, en forma paralela, reclamar al gobierno provincial que convoque a paritarias salariales para el sector.

Roberto Cabeda, secretario General de la seccional Madryn de ATE, dijo que “se ve un deterioro, en principio, en la situación salarial, que se viene dilatando” porque “hay áreas de la administración pública que aún no han tenido, desde el año pasado, paritarias”.

Más allá de esto “hoy estamos refiriéndonos a la salud pública y tratando de visualizar que es necesario que el Estado haga presencia en la salud pública con fondos, garantizando la sustentabilidad de sus instituciones, de sus organizaciones para que la salud sea un derecho como lo es”.

El dirigente gremial recordó que “el conflicto en salud viene de larga data porque desde septiembre del año pasado que no se tiene paritaria salarial” recordando que “las modificaciones que le hemos hecho al convenio fue para solucionar un poco los sueldos de los compañeros”.

Con relación a la paritaria se indicó desde provincia que “para el 12 de agosto iban a tener alguna solución a ese problema, pero no hay nada cierto. Nosotros no tenemos a la fecha, un día para juntarnos para hablar sobre el tema de paritaria salarial”.

Desde ATE Madryn se indicó que “el orden nacional es el que marca la tendencia, esto baja a la provincia” porque “hoy el sistema se sostiene con la necesidad de los compañeros. Es decir, cada uno de los compañeros necesita llevar el dinero a su casa y no le alcanza, entonces hace mayor cantidad de hora, deja de lado su franco para hacer mayor cantidad de hora y esto el gobierno lo sabe y se aprovecha”.

17 JUL 2025 - 14:47

En el Marco de la Jornada Nacional de Lucha del sector de la Salud, la dirigencia de ATE Puerto Madryn realizó una jornada de visibilización y defensa del sistema público sanitario.

La actividad consistió en apostarse en el hall de acceso al hospital Isola donde dialogaron con los vecinos, además de contarse con la presencia de representantes de jubilados y pensionados que recolectaron firmas apoyando el incremento salarial para el sector.

La jornada apuntó a rechazar las políticas de desfinanciamiento del sistema de salud del gobierno nacional de Milei que repercute en todos los ámbitos y, en forma paralela, reclamar al gobierno provincial que convoque a paritarias salariales para el sector.

Roberto Cabeda, secretario General de la seccional Madryn de ATE, dijo que “se ve un deterioro, en principio, en la situación salarial, que se viene dilatando” porque “hay áreas de la administración pública que aún no han tenido, desde el año pasado, paritarias”.

Más allá de esto “hoy estamos refiriéndonos a la salud pública y tratando de visualizar que es necesario que el Estado haga presencia en la salud pública con fondos, garantizando la sustentabilidad de sus instituciones, de sus organizaciones para que la salud sea un derecho como lo es”.

El dirigente gremial recordó que “el conflicto en salud viene de larga data porque desde septiembre del año pasado que no se tiene paritaria salarial” recordando que “las modificaciones que le hemos hecho al convenio fue para solucionar un poco los sueldos de los compañeros”.

Con relación a la paritaria se indicó desde provincia que “para el 12 de agosto iban a tener alguna solución a ese problema, pero no hay nada cierto. Nosotros no tenemos a la fecha, un día para juntarnos para hablar sobre el tema de paritaria salarial”.

Desde ATE Madryn se indicó que “el orden nacional es el que marca la tendencia, esto baja a la provincia” porque “hoy el sistema se sostiene con la necesidad de los compañeros. Es decir, cada uno de los compañeros necesita llevar el dinero a su casa y no le alcanza, entonces hace mayor cantidad de hora, deja de lado su franco para hacer mayor cantidad de hora y esto el gobierno lo sabe y se aprovecha”.