Una semana más finaliza y el conflicto pesquero sigue sin resolverse con una afectación en los trabajadores y, en forma indirecta, en lo inherente a toda la comunidad de Puerto Madryn. Con este panorama y con el agregado que dos buques zaparon desde el puerto de Mar del Plata con el convenio colectivo de trabajo actual generan inquietud y preocupación sobre la salida que reactive la actividad en la ciudad del Golfo.
El intendente Gustavo Sastre reiteró que “no hay que cortar nunca el diálogo” porque “si se corta no tenemos manera de poder avanzar en ninguna cuestión de arreglo”. Más allá de esto, el jefe comunal reconoció que la preocupación es que la solución se dilata porque “el tiempo se acorta, la temporada de pesca está llegando prácticamente a su finalización”.
En su análisis el Jefe comunal cuestionó el accionar y la postura asumida por las autoridades del Ministerio de Capital Humano, en particular la “pasividad que ha tenido” porque “el gobierno nacional tendría que haber tomado el toro por las astas hace mucho tiempo y haber solucionado este tema con un colectivo de trabajo vigente como está y que los trabajadores estén arriba de los buques pescando”.
Sastre recalcó que “acá no son caprichos, no son cuestiones que uno quiere imponer. Hay un convenio colectivo de trabajo que está firmado. Si está firmado hay que respetarlo y tendría que haber puesto lo que tenía que poner arriba de la mesa como para decir la pesca no se frena y en mientras tanto había que negociar”.
Desde su perspectiva “no se podía frenar una industria que estaba siendo una de las principales industrias exportadoras del país” agregando que esta parálisis “termina afectando a una comunidad y haciendo estragos en la economía de toda una provincia”.
Con una contundente crítica, el intendente de Puerto Madryn reconoció que “llama poderosamente la atención que se haya manejado con total impunidad una cuestión que está haciendo muchísimo daño en la sociedad, que está afectando absolutamente a todos los sectores económicos y a los trabajadores en una situación desesperante que no tienen su trabajo, que no tienen la posibilidad o la expectativa de decir tal o cual día vamos a salir a pescar y que cada vez se hace más compleja”.
La salida desde Mar del Plata de dos barcos bajo el mismo convenio colectivo es un punto que sorprendió al mandatario municipal porque “desde el punto de vista de algunos empresarios dicen que no pueden salir a la pérdida y otros en otro sector empresarial salen a pescar. Yo no creo que estén saliendo a pescar si realmente están perdiendo dinero”.
Para finalizar Sastre reiteró que este tema “es una cuestión que muchísimos meses antes de iniciar la temporada de pesca se tendrían que haber sentado las partes de hablar, acordado y no haber llegado a una situación límite como la que estamos atravesando hoy”.
Una semana más finaliza y el conflicto pesquero sigue sin resolverse con una afectación en los trabajadores y, en forma indirecta, en lo inherente a toda la comunidad de Puerto Madryn. Con este panorama y con el agregado que dos buques zaparon desde el puerto de Mar del Plata con el convenio colectivo de trabajo actual generan inquietud y preocupación sobre la salida que reactive la actividad en la ciudad del Golfo.
El intendente Gustavo Sastre reiteró que “no hay que cortar nunca el diálogo” porque “si se corta no tenemos manera de poder avanzar en ninguna cuestión de arreglo”. Más allá de esto, el jefe comunal reconoció que la preocupación es que la solución se dilata porque “el tiempo se acorta, la temporada de pesca está llegando prácticamente a su finalización”.
En su análisis el Jefe comunal cuestionó el accionar y la postura asumida por las autoridades del Ministerio de Capital Humano, en particular la “pasividad que ha tenido” porque “el gobierno nacional tendría que haber tomado el toro por las astas hace mucho tiempo y haber solucionado este tema con un colectivo de trabajo vigente como está y que los trabajadores estén arriba de los buques pescando”.
Sastre recalcó que “acá no son caprichos, no son cuestiones que uno quiere imponer. Hay un convenio colectivo de trabajo que está firmado. Si está firmado hay que respetarlo y tendría que haber puesto lo que tenía que poner arriba de la mesa como para decir la pesca no se frena y en mientras tanto había que negociar”.
Desde su perspectiva “no se podía frenar una industria que estaba siendo una de las principales industrias exportadoras del país” agregando que esta parálisis “termina afectando a una comunidad y haciendo estragos en la economía de toda una provincia”.
Con una contundente crítica, el intendente de Puerto Madryn reconoció que “llama poderosamente la atención que se haya manejado con total impunidad una cuestión que está haciendo muchísimo daño en la sociedad, que está afectando absolutamente a todos los sectores económicos y a los trabajadores en una situación desesperante que no tienen su trabajo, que no tienen la posibilidad o la expectativa de decir tal o cual día vamos a salir a pescar y que cada vez se hace más compleja”.
La salida desde Mar del Plata de dos barcos bajo el mismo convenio colectivo es un punto que sorprendió al mandatario municipal porque “desde el punto de vista de algunos empresarios dicen que no pueden salir a la pérdida y otros en otro sector empresarial salen a pescar. Yo no creo que estén saliendo a pescar si realmente están perdiendo dinero”.
Para finalizar Sastre reiteró que este tema “es una cuestión que muchísimos meses antes de iniciar la temporada de pesca se tendrían que haber sentado las partes de hablar, acordado y no haber llegado a una situación límite como la que estamos atravesando hoy”.