Paro de médicos: “Esto se resuelve con diálogo, no con marketing”

El sistema de salud pública en Chubut vivió una jornada de protesta con alto acatamiento, en el marco del paro convocado por trabajadores y trabajadoras del sector. Desde el Hospital Regional denuncian “falta de respuestas” por parte del Gobierno Provincial y piden “diálogo real” para atender los reclamos del sistema sanitario.

30 JUL 2025 - 14:05 | Actualizado 30 JUL 2025 - 14:18

“Es lamentable que tengamos que llegar a esto”, expresó Juan Tejerina,representante de AGREMEDCH, al encabezar la asamblea que reunió a trabajadores de distintos sectores. “Esto se resuelve con los trabajadores, llevando propuestas a la mesa de discusión para resolver los problemas. Nosotros somos los que lo sentimos”, remarcó en diálogo con Jornada Radio.

El delegado sindical describió una situación crítica en el hospital: “El acatamiento es muy alto, pueden ver que ninguno de los consultorios está atendiendo. La gente está reprogramando turnos, hay guardias mínimas en todos los servicios y se atienden solo urgencias y emergencias”.

La medida de fuerza también afectó a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), que permanecieron sin atención durante la jornada. “Nosotros respondemos a una consulta que realizamos a nuestras propias afiliadas y la mayoría consideraba que no hay ningún tipo de respuesta por parte del Gobierno Provincial, entonces teníamos que tomar esta medida de esfuerzo”, explicó Tejerina.

El reclamo no se limita a lo salarial. “Consideramos que se tienen que mejorar las condiciones de los trabajadores, que se tienen que mejorar las condiciones edilicias. Necesitamos que haya una inversión real y no marketing como viene sucediendo”, advirtió.

Consultado sobre la postura del Gobierno, el dirigente fue tajante: “Nos llama poderosamente la atención la falta de comunicación. El Gobierno no está buscando el diálogo. Inclusive quieren arreglar por fuera, cada dirección va y habla con los sectores en conflicto para poner un parche, como lo que hicimos simbólicamente acá, una curita. Pero no se quieren sentar con el sindicato”.

Finalmente, la asamblea resolvió profundizar las medidas de fuerza. “Hoy está el paro y recién se definió aumentar la medida, sumar otro. Eso lo vamos a llevar a la comisión como Hospital Regional y después se definirá cuáles son los pasos a seguir”, concluyó Tejerina. “Esto se resuelve con voluntad política, con diálogo, con los trabajadores presentando propuestas para solucionar nuestras problemáticas”.

30 JUL 2025 - 14:05

“Es lamentable que tengamos que llegar a esto”, expresó Juan Tejerina,representante de AGREMEDCH, al encabezar la asamblea que reunió a trabajadores de distintos sectores. “Esto se resuelve con los trabajadores, llevando propuestas a la mesa de discusión para resolver los problemas. Nosotros somos los que lo sentimos”, remarcó en diálogo con Jornada Radio.

El delegado sindical describió una situación crítica en el hospital: “El acatamiento es muy alto, pueden ver que ninguno de los consultorios está atendiendo. La gente está reprogramando turnos, hay guardias mínimas en todos los servicios y se atienden solo urgencias y emergencias”.

La medida de fuerza también afectó a los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), que permanecieron sin atención durante la jornada. “Nosotros respondemos a una consulta que realizamos a nuestras propias afiliadas y la mayoría consideraba que no hay ningún tipo de respuesta por parte del Gobierno Provincial, entonces teníamos que tomar esta medida de esfuerzo”, explicó Tejerina.

El reclamo no se limita a lo salarial. “Consideramos que se tienen que mejorar las condiciones de los trabajadores, que se tienen que mejorar las condiciones edilicias. Necesitamos que haya una inversión real y no marketing como viene sucediendo”, advirtió.

Consultado sobre la postura del Gobierno, el dirigente fue tajante: “Nos llama poderosamente la atención la falta de comunicación. El Gobierno no está buscando el diálogo. Inclusive quieren arreglar por fuera, cada dirección va y habla con los sectores en conflicto para poner un parche, como lo que hicimos simbólicamente acá, una curita. Pero no se quieren sentar con el sindicato”.

Finalmente, la asamblea resolvió profundizar las medidas de fuerza. “Hoy está el paro y recién se definió aumentar la medida, sumar otro. Eso lo vamos a llevar a la comisión como Hospital Regional y después se definirá cuáles son los pasos a seguir”, concluyó Tejerina. “Esto se resuelve con voluntad política, con diálogo, con los trabajadores presentando propuestas para solucionar nuestras problemáticas”.