“Que ellos nos critiquen nos da la seguridad que estamos por el buen camino”

El Intendente de Rawson respondió a los planteos que un grupo de vecinos realizó en defensa del sistema cooperativo. Puntualizó que algunas de esas personas son responsables de la situación actual.

01 AGO 2025 - 12:24 | Actualizado 01 AGO 2025 - 12:47

Biss criticó la participación de alguno de los vecinos que se manifestaron en contra de la decisión de terminar con la figura de cooperativa para la empresa de servicios públicos de la ciudad y que se convierta en una sociedad anónima con participación del Estado. “Es una incoherencia”, sostuvo en referencia a que el planteo provenga de determinados vecinos.


Damián Biss afirmó que “es una incoherencia absoluta que personas como Mario Orellano, que era síndico de la Cooperativa hasta hace pocos meses, hoy esté pretendiendo salvar un esquema que él mismo hundió. Lo hemos hablado con él personalmente, un síndico en la Cooperativa está para controlar, no para acompañar las salvajadas que hizo el último Consejo de Administración”.

Al respecto señaló que “hay dos denuncias penales que están en marcha; una es por el convenio que se dejó caer con alevosía, con el gremio Fentos, que implicó a la Cooperativa pasar de una deuda de 200 millones de pesos a 1.200 millones, y esto está documentado, por eso se realizó la denuncia”.


“Él debería haber observado como síndico, porque esto fue informado por los sectores administrativos del personal de la Cooperativa hacia la conducción y no se hizo absolutamente nada. Orellano como síndico se va a hacer responsable de este desfasaje económico que tuvo la Cooperativa por no haber cumplido con un plan de pago que ya estaba establecido. En segundo lugar, también está presentada una denuncia por el contrato de Villaverde, que fue la gota que rebalsó el vaso para que nosotros solicitemos la intervención”.

“Mario Orellano se creía que era el emperador y nombraba gente a dedo, ninguno puede arrogarse la autoridad de comprometer en miles de millones de pesos a una entidad sin tener una certidumbre de que esa gestión iba a terminar en buen puerto. Yo creo que él tiene mucha responsabilidad de lo que ha pasado en el último tiempo”.

“Y en el caso de Alejandro Papaiani, que también lo he discutido con él en otros ámbitos, no es un vecino común. Papaiani fue diputado provincial en varias oportunidades, fue concejal de la ciudad, fue secretario general de la Gobernación. Muchos de los problemas que hoy tenemos como ciudad fue por la falta de su compromiso con su comunidad”.


“Después de haber ocupado tantos cargos de relevancia y haber podido colaborar con la planta potabilizadora, las defensas costeras, tantas obras que nosotros hoy estamos tratando de resolver, pero que vienen de hace más de 30 años”.

“Que personas como Papaiani y como Orellano critiquen esta alternativa que está planteando la Municipalidad nos da la seguridad que estamos por el buen camino. Porque justamente lo que queremos evitar es que ese tipo de atorrantes vuelvan a la Cooperativa. No estamos haciendo un esfuerzo entre toda la comunidad para sacarla adelante para que vengan estos tipos a querer salvarse en la Cooperativa, o a creerse dueños de los servicios, o a convertirse empresarios de un día para otro”.

Mejores representantes

Para el Intendente “lo que ha pasado en el último tiempo tiene que ver con el sistema de elección de consejeros que tiene hoy actualmente la Cooperativa. Si hay una idea para mejorar la capacidad de la gente que va a administrar esa empresa tan importante, que factura miles de millones de pesos por mes y que tiene que garantizar la prestación de los servicios básicos en la ciudad, con gusto lo vamos a escuchar”.

“No le tememos a la discusión, están las puertas de la Municipalidad abiertas, y a cada uno de los vecinos que estuvieron en esa conferencia de prensa podemos dar la respuesta”.

“Miguel Torres fue presidente de la Asociación de Bomberos. Fue uno de los más críticos del sistema cooperativo porque la Cooperativa no le pagaba la tasa de bomberos. De hecho, fueron casi hasta la Justicia para reclamar que la Cooperativa pague y nosotros en el medio. Recuerdo en una oportunidad que movilizó a las autobombas, a todo el personal de bomberos al frente de la Municipalidad, por un problema que tenían con la cooperativa y con su conducción”.


“Llama mucho la atención que hoy gente que estaba muy enfrentada porque no resolvían las cuestiones entre instituciones, hoy estén trabajando en conjunto para salvar un sistema cooperativo que yo vuelvo a reiterar no funciona desde hace muchísimos años, pero no por el sistema, sino por la gente que ha conducido la Cooperativa”.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
01 AGO 2025 - 12:24

Biss criticó la participación de alguno de los vecinos que se manifestaron en contra de la decisión de terminar con la figura de cooperativa para la empresa de servicios públicos de la ciudad y que se convierta en una sociedad anónima con participación del Estado. “Es una incoherencia”, sostuvo en referencia a que el planteo provenga de determinados vecinos.


Damián Biss afirmó que “es una incoherencia absoluta que personas como Mario Orellano, que era síndico de la Cooperativa hasta hace pocos meses, hoy esté pretendiendo salvar un esquema que él mismo hundió. Lo hemos hablado con él personalmente, un síndico en la Cooperativa está para controlar, no para acompañar las salvajadas que hizo el último Consejo de Administración”.

Al respecto señaló que “hay dos denuncias penales que están en marcha; una es por el convenio que se dejó caer con alevosía, con el gremio Fentos, que implicó a la Cooperativa pasar de una deuda de 200 millones de pesos a 1.200 millones, y esto está documentado, por eso se realizó la denuncia”.


“Él debería haber observado como síndico, porque esto fue informado por los sectores administrativos del personal de la Cooperativa hacia la conducción y no se hizo absolutamente nada. Orellano como síndico se va a hacer responsable de este desfasaje económico que tuvo la Cooperativa por no haber cumplido con un plan de pago que ya estaba establecido. En segundo lugar, también está presentada una denuncia por el contrato de Villaverde, que fue la gota que rebalsó el vaso para que nosotros solicitemos la intervención”.

“Mario Orellano se creía que era el emperador y nombraba gente a dedo, ninguno puede arrogarse la autoridad de comprometer en miles de millones de pesos a una entidad sin tener una certidumbre de que esa gestión iba a terminar en buen puerto. Yo creo que él tiene mucha responsabilidad de lo que ha pasado en el último tiempo”.

“Y en el caso de Alejandro Papaiani, que también lo he discutido con él en otros ámbitos, no es un vecino común. Papaiani fue diputado provincial en varias oportunidades, fue concejal de la ciudad, fue secretario general de la Gobernación. Muchos de los problemas que hoy tenemos como ciudad fue por la falta de su compromiso con su comunidad”.


“Después de haber ocupado tantos cargos de relevancia y haber podido colaborar con la planta potabilizadora, las defensas costeras, tantas obras que nosotros hoy estamos tratando de resolver, pero que vienen de hace más de 30 años”.

“Que personas como Papaiani y como Orellano critiquen esta alternativa que está planteando la Municipalidad nos da la seguridad que estamos por el buen camino. Porque justamente lo que queremos evitar es que ese tipo de atorrantes vuelvan a la Cooperativa. No estamos haciendo un esfuerzo entre toda la comunidad para sacarla adelante para que vengan estos tipos a querer salvarse en la Cooperativa, o a creerse dueños de los servicios, o a convertirse empresarios de un día para otro”.

Mejores representantes

Para el Intendente “lo que ha pasado en el último tiempo tiene que ver con el sistema de elección de consejeros que tiene hoy actualmente la Cooperativa. Si hay una idea para mejorar la capacidad de la gente que va a administrar esa empresa tan importante, que factura miles de millones de pesos por mes y que tiene que garantizar la prestación de los servicios básicos en la ciudad, con gusto lo vamos a escuchar”.

“No le tememos a la discusión, están las puertas de la Municipalidad abiertas, y a cada uno de los vecinos que estuvieron en esa conferencia de prensa podemos dar la respuesta”.

“Miguel Torres fue presidente de la Asociación de Bomberos. Fue uno de los más críticos del sistema cooperativo porque la Cooperativa no le pagaba la tasa de bomberos. De hecho, fueron casi hasta la Justicia para reclamar que la Cooperativa pague y nosotros en el medio. Recuerdo en una oportunidad que movilizó a las autobombas, a todo el personal de bomberos al frente de la Municipalidad, por un problema que tenían con la cooperativa y con su conducción”.


“Llama mucho la atención que hoy gente que estaba muy enfrentada porque no resolvían las cuestiones entre instituciones, hoy estén trabajando en conjunto para salvar un sistema cooperativo que yo vuelvo a reiterar no funciona desde hace muchísimos años, pero no por el sistema, sino por la gente que ha conducido la Cooperativa”.