Piden reabrir la causa por emergencia climática en Comodoro

Advierten falta de controles en las obras públicas.

Omar Lattanzio pidió que se reactive la causa "Emergencia Climática 2".
19 AGO 2025 - 16:25 | Actualizado 19 AGO 2025 - 16:29

El concejal comodorense Omar Lattanzio, respaldó el pedido del diputado Daniel Casal para reactivar la investigación de la denominada “Emergencia Climática 2” y aseguró que “no puede quedar reducido a cinco empresarios” lo ocurrido con los fondos que debían destinarse a obras tras el temporal de 2017.

“Si bien hay cinco empresarios condenados, yo entiendo que los empresarios no entraron al municipio e hicieron las órdenes de pago. Acá intervinieron muchas más personas dentro del municipio que certificaron obras que nunca se hicieron”, señaló Lattanzio en diálogo con Jornada Radio. “A mí, me parece lógico continuar con el tema y que salgan a la luz todos aquellos que intervinieron en ese fraude que le hicieron al vecino comodorense”.

El edil planteó que en la primera etapa de la investigación “se pusieron trabas al fiscal Iturrioz” y que luego el fiscal Cristian Olazábal continuó el expediente, aunque quedaron “muchas empresas y funcionarios sin investigar”.

Lattanzio ejemplificó la falta de controles con un caso que él mismo denunció y que involucra a la empresa Fabri. “Le dieron un anticipo de 300 mil dólares para hacer pozos de agua en zona norte y no puso ni el cartel de obra. No hizo absolutamente nada y nadie le dijo nada. La falta de control es tremenda”. Y recordó que al inicio de su gestión como concejal detectó irregularidades en una obra de asfalto. “Pregunté si el hormigón era H-25 o H-30, quién rompía las probetas y nadie sabía. Se certifica cualquier cosa. La plata se va en obras que después hay que volver a hacer cuando la ciudad necesita cloacas, agua y cordón cuneta”.

“Por eso dicen –remarcó Lattanzio- que somos la ciudad con mayor corrupción en obras. Hay que terminar con eso de una vez por todas. La plata es de los ciudadanos y necesitamos obras que realmente sirvan: salud, educación, seguridad, no canchitas o plazas que después no se pueden disfrutar si falta lo básico”.

YPF Materno Infantil

En materia sanitaria, Lattanzio celebró la aprobación para habilitar la guardia del Hospital Militar tras un pedido que elevó junto al senador Carlos Linares. “Particularmente no me molesta quién se lo lleve como logro. Lo importante es que la gente de zona norte tenga atención en el Hospital Militar”, aclaró, en referencia a la diputada Ana Clara Romero, a quien acusó de apropiarse de la iniciativa. El edil adelantó que está próximo a concretarse un comodato para abrir tres consultorios pediátricos frente al Hospital Regional, con once especialidades.

E insistió en la necesidad de construir un Hospital Materno Infantil y propuso como alternativa utilizar el edificio de la administración de YPF. “Provincia habló de hacer un museo, pero ya tenemos uno a dos cuadras. La necesidad es un hospital. Ese edificio es moderno, tiene estacionamiento y sería muy beneficioso para la ciudad.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Omar Lattanzio pidió que se reactive la causa "Emergencia Climática 2".
19 AGO 2025 - 16:25

El concejal comodorense Omar Lattanzio, respaldó el pedido del diputado Daniel Casal para reactivar la investigación de la denominada “Emergencia Climática 2” y aseguró que “no puede quedar reducido a cinco empresarios” lo ocurrido con los fondos que debían destinarse a obras tras el temporal de 2017.

“Si bien hay cinco empresarios condenados, yo entiendo que los empresarios no entraron al municipio e hicieron las órdenes de pago. Acá intervinieron muchas más personas dentro del municipio que certificaron obras que nunca se hicieron”, señaló Lattanzio en diálogo con Jornada Radio. “A mí, me parece lógico continuar con el tema y que salgan a la luz todos aquellos que intervinieron en ese fraude que le hicieron al vecino comodorense”.

El edil planteó que en la primera etapa de la investigación “se pusieron trabas al fiscal Iturrioz” y que luego el fiscal Cristian Olazábal continuó el expediente, aunque quedaron “muchas empresas y funcionarios sin investigar”.

Lattanzio ejemplificó la falta de controles con un caso que él mismo denunció y que involucra a la empresa Fabri. “Le dieron un anticipo de 300 mil dólares para hacer pozos de agua en zona norte y no puso ni el cartel de obra. No hizo absolutamente nada y nadie le dijo nada. La falta de control es tremenda”. Y recordó que al inicio de su gestión como concejal detectó irregularidades en una obra de asfalto. “Pregunté si el hormigón era H-25 o H-30, quién rompía las probetas y nadie sabía. Se certifica cualquier cosa. La plata se va en obras que después hay que volver a hacer cuando la ciudad necesita cloacas, agua y cordón cuneta”.

“Por eso dicen –remarcó Lattanzio- que somos la ciudad con mayor corrupción en obras. Hay que terminar con eso de una vez por todas. La plata es de los ciudadanos y necesitamos obras que realmente sirvan: salud, educación, seguridad, no canchitas o plazas que después no se pueden disfrutar si falta lo básico”.

YPF Materno Infantil

En materia sanitaria, Lattanzio celebró la aprobación para habilitar la guardia del Hospital Militar tras un pedido que elevó junto al senador Carlos Linares. “Particularmente no me molesta quién se lo lleve como logro. Lo importante es que la gente de zona norte tenga atención en el Hospital Militar”, aclaró, en referencia a la diputada Ana Clara Romero, a quien acusó de apropiarse de la iniciativa. El edil adelantó que está próximo a concretarse un comodato para abrir tres consultorios pediátricos frente al Hospital Regional, con once especialidades.

E insistió en la necesidad de construir un Hospital Materno Infantil y propuso como alternativa utilizar el edificio de la administración de YPF. “Provincia habló de hacer un museo, pero ya tenemos uno a dos cuadras. La necesidad es un hospital. Ese edificio es moderno, tiene estacionamiento y sería muy beneficioso para la ciudad.