Nuevo hallazgo paleontológico en Santa Cruz

Será presentado oficialmente en una charla abierta a cargo del Dr. Fernando Novas, el jueves 28 de agosto a las 18.00 en el Salón Auditorio Luis Villareal del Complejo Cultural Santa Cruz, ubicado en José Ingenieros 60, Río Gallegos.

21 AGO 2025 - 21:53 | Actualizado 21 AGO 2025 - 21:58

Científicos confirmaron un nuevo hallazgo paleontológico en Santa Cruz y los detalles se conocerán oficialmente muy pronto.
Los materiales de este descubrimiento del CONICET recolectados en 2020 por un equipo de científicos del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN).

La campaña se desarrolló a 30 kilómetros de El Calafate y estuvo a cargo del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados.

La expedición, sin embargo, se vio interrumpida por la pandemia de coronavirus. Durante aquel período, el grupo de paleontólogos y técnicos quedó aislado en la localidad santacruceña antes de poder regresar a Buenos Aires.
Con base en los restos colectados en aquella campaña, los investigadores confirmaron que se dará a conocer un nuevo descubrimiento científico que promete ampliar el conocimiento sobre los ecosistemas de la Patagonia argentina.

El nuevo hallazgo

Este anuncio se suma a otros hallazgos recientes en la región. En febrero de 2023, el doctor Fernando Novas presentó el Patagorhynchus pascuali, el primer ornitorrinco fósil de Sudamérica. En ese momento, el reconocido paleontólogo ya había anticipado que había al menos dos descubrimientos más en preparación.

«Venimos trabajando con hallazgos muy valiosos que nos permitirán hacer varias publicaciones en el plano ambiental, geológico y paleontológico. Serán nuevas piezas que se suman a este ecosistema y estoy seguro de que generarán un gran interés cuando se presenten», señaló Novas en declaraciones previas.

El nuevo hallazgo en Santa Cruz será presentado oficialmente en una charla abierta a cargo del Dr. Fernando Novas jueves 28 de agosto a las 18.00 en el Salón Auditorio Luis Villareal del Complejo Cultural Santa Cruz, ubicado en José Ingenieros 60, Río Gallegos.
La conferencia será una oportunidad única para que la comunidad pueda conocer de primera mano los avances de la paleontología argentina y la riqueza fósil de la Patagonia, una de las regiones más relevantes del mundo en materia de descubrimientos científicos.

21 AGO 2025 - 21:53

Científicos confirmaron un nuevo hallazgo paleontológico en Santa Cruz y los detalles se conocerán oficialmente muy pronto.
Los materiales de este descubrimiento del CONICET recolectados en 2020 por un equipo de científicos del Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN).

La campaña se desarrolló a 30 kilómetros de El Calafate y estuvo a cargo del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados.

La expedición, sin embargo, se vio interrumpida por la pandemia de coronavirus. Durante aquel período, el grupo de paleontólogos y técnicos quedó aislado en la localidad santacruceña antes de poder regresar a Buenos Aires.
Con base en los restos colectados en aquella campaña, los investigadores confirmaron que se dará a conocer un nuevo descubrimiento científico que promete ampliar el conocimiento sobre los ecosistemas de la Patagonia argentina.

El nuevo hallazgo

Este anuncio se suma a otros hallazgos recientes en la región. En febrero de 2023, el doctor Fernando Novas presentó el Patagorhynchus pascuali, el primer ornitorrinco fósil de Sudamérica. En ese momento, el reconocido paleontólogo ya había anticipado que había al menos dos descubrimientos más en preparación.

«Venimos trabajando con hallazgos muy valiosos que nos permitirán hacer varias publicaciones en el plano ambiental, geológico y paleontológico. Serán nuevas piezas que se suman a este ecosistema y estoy seguro de que generarán un gran interés cuando se presenten», señaló Novas en declaraciones previas.

El nuevo hallazgo en Santa Cruz será presentado oficialmente en una charla abierta a cargo del Dr. Fernando Novas jueves 28 de agosto a las 18.00 en el Salón Auditorio Luis Villareal del Complejo Cultural Santa Cruz, ubicado en José Ingenieros 60, Río Gallegos.
La conferencia será una oportunidad única para que la comunidad pueda conocer de primera mano los avances de la paleontología argentina y la riqueza fósil de la Patagonia, una de las regiones más relevantes del mundo en materia de descubrimientos científicos.