El récord mundial de medio maratón también se lució en Buenos Aires

El olímpico ugandés Jacob Kiplimo ganó los 21K con un extraordinario récord para el circuito porteño de 58 minutos, 29 segundos, 2:46 de promedio. La marplatense Florencia Borelli igualó su récord sudamericano con 1:09:21, pero en damas hubo triunfo kenyata de Verónica Loleo con 1:06:58 (3:10 de promedio).

24 AGO 2025 - 18:36 | Actualizado 24 AGO 2025 - 19:07


En días así la euforia debería poder medirse en toneladas. Con unas 27.000 personas felicespor haber pasado la línea de meta tras correr -no importa en cuánto tiempo- 21,075 kilómetros, en el aire de Palermo se respiró este domingo a la mañana una intoxicante mezcla de alegría y orgullo: el medio maratón porteño se convirtió una vez más enla carrera de calle más importante del añoen Latinoamérica gracias a la multitud récord que participó de esta 36ª edición.

Pero este año la fiesta de los 21K de Buenos Aires fue de verdad completa porque no hubo solo un récord destacable:fueron al menos tres. Uno, que ya se sabía: por cuarto año consecutivo se superó la marca histórica de inscriptos.

Segundo, y el más importante en términos deportivos,el ugandés Jacob Kiplimo ganó la prueba con el mejor tiempo registrado para el circuito: 58'29".

Tercero, especial para los argentinos, Florencia Borelli igualó su propio récord local y sudamericano con 1h09'21''.

Kiplimo es eldueño del récord mundialde medio maratón. Logró su marca en febrero de este año, al finalizar en 56'42'' (2:41 de promedio) la prueba disputada en Barcelona. A los 24 años, Kiplimo es una estrella del deporte, a tal punto que a los 15 participó de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro.

En Buenos Airesle sacó casi un minuto y medio-una barbaridad en este nivel- al segundo, el etíope Seifu Tura Abdiwak, que le arrebató el puesto de escolta al al keniata Nyamongo Nyageo literalmente a un metro del arco de llegada.

El récord anterior en Buenos Aires lo poseía el keniata Bedan Karoki (finalista olímpico y mundial), quien en 2019 completó la distancia en 59'05''.

“Estoy muy feliz de haber participado en esta competencia. Tenía muchas ganas de visitar Argentina, la tierra del fútbol, de Messi”, comentó Kiplimo, quientiene como nuevo objetivo bajar las 2 horas en el maratón, una marca mítica jamás lograda,en Chicago, el 12 de octubre.

Entre las mujeres, la victoria este domingo fue para la keniata Veronica Loleo, con 1h06'58".En segundo lugar llegó la etíope Ftaw Zeray Bezabh, con 1h07'07''. Y el tercer puesto fue para la keniata Catherine Reline Amanang’ole, con 1h07'13''.

En cuanto a los atletas de nuestro país,el mejor fue Laureano Rosa, que se ubicó 14° en la clasificación general con una marca de 1h04'08'' y se llevó el Campeonato Nacional de la distancia. Lo siguieron Manuel Córsico, quien completó el recorrido en 1h05'01'' y Nahuel Di Leva, que registró 1h05'14''.

“Siento un orgullo enorme y una gran felicidad. No estaba en mis planes llevarme este título; sin embargo, me pone muy contento saber que estuve entre los mejores y no solo de Argentina, sino de Sudamérica”, comentó Rosa.

Con respecto al circuito, el nuevo campeón agregó que “es espectacular, con mucha altimetría,muy rápido y con un destacado nivel deportivo. Lo recomiendo porque no solo se trata de correr; los 21K de Buenos Aires son una verdadera fiesta”.

Entre las mujeres, como se dijo anteriormente, la marplatense olìmpica Florencia Borelli revalidó sus pergaminos como gran candidata y se quedó con el título de Campeona Nacional. Llegó séptima en la general, seguida a apenas un segundo por la bonaerense Daiana Ocampo.

“Mi objetivo siempre fue correr un poco más fuerte, lo logré y eso me deja muy contenta con el resultado”, comentó.[Laureano Rosa, el argentino mejor ubicado, llegó 14. Foto: Matías Martin Campaya] Laureano Rosa, el argentino mejor ubicado, llegó 14. Foto: Matías Martin CampayaLa prueba, auspiciada por Adidas, se realiza en el circuito implementado desde 2023, queatraviesa Palermo, Recoleta y el Centro,y pasa por lugares icónicos de la Ciudad como el Obelisco, Plaza de Mayo o el Rosedal, con largada y llegada en Figueroa Alcorta y Dorrego.

La pelea por la punta estuvo desde el principio marcada por el trío que ocuparía el podio, pero el que señaló el ritmo de entrada fue Kiplimo con sus enormes zancadas. Poco antes de la mitad de la carrera el trío se transformó en dúo y luego en un recital solista de Kiplimo. Hasta el kilómetro 15, su ritmoindicaba que podía batir su propio récorddel mundo.

Ya había pasado el parcial de los 5 kilómetros en 13'41", un paso impresionante: de haberlo sostenido habría bajado el mejor tiempo mundialen nada menos que dos minutos.Obviamente, fue insostenible, pero le sobró como para hacer historia en el circuito porteño.

Fuente: Diario Clarín.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
24 AGO 2025 - 18:36


En días así la euforia debería poder medirse en toneladas. Con unas 27.000 personas felicespor haber pasado la línea de meta tras correr -no importa en cuánto tiempo- 21,075 kilómetros, en el aire de Palermo se respiró este domingo a la mañana una intoxicante mezcla de alegría y orgullo: el medio maratón porteño se convirtió una vez más enla carrera de calle más importante del añoen Latinoamérica gracias a la multitud récord que participó de esta 36ª edición.

Pero este año la fiesta de los 21K de Buenos Aires fue de verdad completa porque no hubo solo un récord destacable:fueron al menos tres. Uno, que ya se sabía: por cuarto año consecutivo se superó la marca histórica de inscriptos.

Segundo, y el más importante en términos deportivos,el ugandés Jacob Kiplimo ganó la prueba con el mejor tiempo registrado para el circuito: 58'29".

Tercero, especial para los argentinos, Florencia Borelli igualó su propio récord local y sudamericano con 1h09'21''.

Kiplimo es eldueño del récord mundialde medio maratón. Logró su marca en febrero de este año, al finalizar en 56'42'' (2:41 de promedio) la prueba disputada en Barcelona. A los 24 años, Kiplimo es una estrella del deporte, a tal punto que a los 15 participó de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro.

En Buenos Airesle sacó casi un minuto y medio-una barbaridad en este nivel- al segundo, el etíope Seifu Tura Abdiwak, que le arrebató el puesto de escolta al al keniata Nyamongo Nyageo literalmente a un metro del arco de llegada.

El récord anterior en Buenos Aires lo poseía el keniata Bedan Karoki (finalista olímpico y mundial), quien en 2019 completó la distancia en 59'05''.

“Estoy muy feliz de haber participado en esta competencia. Tenía muchas ganas de visitar Argentina, la tierra del fútbol, de Messi”, comentó Kiplimo, quientiene como nuevo objetivo bajar las 2 horas en el maratón, una marca mítica jamás lograda,en Chicago, el 12 de octubre.

Entre las mujeres, la victoria este domingo fue para la keniata Veronica Loleo, con 1h06'58".En segundo lugar llegó la etíope Ftaw Zeray Bezabh, con 1h07'07''. Y el tercer puesto fue para la keniata Catherine Reline Amanang’ole, con 1h07'13''.

En cuanto a los atletas de nuestro país,el mejor fue Laureano Rosa, que se ubicó 14° en la clasificación general con una marca de 1h04'08'' y se llevó el Campeonato Nacional de la distancia. Lo siguieron Manuel Córsico, quien completó el recorrido en 1h05'01'' y Nahuel Di Leva, que registró 1h05'14''.

“Siento un orgullo enorme y una gran felicidad. No estaba en mis planes llevarme este título; sin embargo, me pone muy contento saber que estuve entre los mejores y no solo de Argentina, sino de Sudamérica”, comentó Rosa.

Con respecto al circuito, el nuevo campeón agregó que “es espectacular, con mucha altimetría,muy rápido y con un destacado nivel deportivo. Lo recomiendo porque no solo se trata de correr; los 21K de Buenos Aires son una verdadera fiesta”.

Entre las mujeres, como se dijo anteriormente, la marplatense olìmpica Florencia Borelli revalidó sus pergaminos como gran candidata y se quedó con el título de Campeona Nacional. Llegó séptima en la general, seguida a apenas un segundo por la bonaerense Daiana Ocampo.

“Mi objetivo siempre fue correr un poco más fuerte, lo logré y eso me deja muy contenta con el resultado”, comentó.[Laureano Rosa, el argentino mejor ubicado, llegó 14. Foto: Matías Martin Campaya] Laureano Rosa, el argentino mejor ubicado, llegó 14. Foto: Matías Martin CampayaLa prueba, auspiciada por Adidas, se realiza en el circuito implementado desde 2023, queatraviesa Palermo, Recoleta y el Centro,y pasa por lugares icónicos de la Ciudad como el Obelisco, Plaza de Mayo o el Rosedal, con largada y llegada en Figueroa Alcorta y Dorrego.

La pelea por la punta estuvo desde el principio marcada por el trío que ocuparía el podio, pero el que señaló el ritmo de entrada fue Kiplimo con sus enormes zancadas. Poco antes de la mitad de la carrera el trío se transformó en dúo y luego en un recital solista de Kiplimo. Hasta el kilómetro 15, su ritmoindicaba que podía batir su propio récorddel mundo.

Ya había pasado el parcial de los 5 kilómetros en 13'41", un paso impresionante: de haberlo sostenido habría bajado el mejor tiempo mundialen nada menos que dos minutos.Obviamente, fue insostenible, pero le sobró como para hacer historia en el circuito porteño.

Fuente: Diario Clarín.