Cuestionan la inesperada medida de fuerza de la UOCRA en el Puerto

La administración del Puerto de Comodoro Rivadavia expresó su sorpresa y preocupación por la manifestación realizada por un sector de la UOCRA en inmediaciones del astillero local.

27 AGO 2025 - 12:28 | Actualizado 27 AGO 2025 - 12:42

La intervención de personal municipal y de Bomberos terminó sofocando la quema de cubiertas, una metodología que viola ordenanzas vigentes y que genera contaminación ambiental. La intempestiva medida responde a un pedido laboral en función de la reciente reactivación del Astillero, una demanda cuestionada por las autoridades de la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia.



La autoridad portuaria señaló que actualmente “nunca hubo tanta gente de UOCRA trabajando en el puerto como en este preciso momento”, con cuadrillas abocadas tanto a obras de reparación y mantenimiento de las instalaciones como en el propio astillero incluyendo la construcción de la sede del SUPA en el predio portuaria. Digna Hernando, administradora local, remarcó que “el gremio no puede decidir en qué momento se realizan las reparaciones del astillero. Eso lo define la empresa, que emplea a personal de UOCRA y de otros gremios específicos de la industria naval”.

La autoridad consideró que la protesta es un mal antecedente para la llegada de inversiones. “Ya conocemos lo que le ha pasado a Comodoro cuando cada empresa que llega se encuentra con manifestaciones. Lo que terminan haciendo es irse, y deberíamos haber aprendido de esa experiencia.



Si todos no ponemos un granito de arena, no vamos a lograr que Comodoro salga de esta situación difícil”. Y de manera especial cuestionó la quema de cubiertas registrada durante la protesta. “Esto está prohibido por ordenanza. La responsabilidad recae sobre el gremio que genere el daño, porque es un daño ambiental, y las autoridades deben hacerlo cumplir”.

Finalmente, la administración calificó como “intempestiva” este tipo de medidas contra una empresa que “hace más de veinte años que no tenía actividad en el astillero”. “Estoy muy decepcionada. Pensé que Comodoro había entendido que cada uno tiene que hacer su trabajo sin cuestionar al que se anima a invertir. Si seguimos así, vamos a terminar espantando a las pocas actividades que evalúan instalarse en la ciudad”.

Finalmente, la intervención del secretario de Gestión Operativa, Miguel Gómez hizo que, mediante la intervención de bomberos de Prefectura Naval, se extinguiera el foco igneo situado a escasos metros del acceso al Puerto local.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
27 AGO 2025 - 12:28

La intervención de personal municipal y de Bomberos terminó sofocando la quema de cubiertas, una metodología que viola ordenanzas vigentes y que genera contaminación ambiental. La intempestiva medida responde a un pedido laboral en función de la reciente reactivación del Astillero, una demanda cuestionada por las autoridades de la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia.



La autoridad portuaria señaló que actualmente “nunca hubo tanta gente de UOCRA trabajando en el puerto como en este preciso momento”, con cuadrillas abocadas tanto a obras de reparación y mantenimiento de las instalaciones como en el propio astillero incluyendo la construcción de la sede del SUPA en el predio portuaria. Digna Hernando, administradora local, remarcó que “el gremio no puede decidir en qué momento se realizan las reparaciones del astillero. Eso lo define la empresa, que emplea a personal de UOCRA y de otros gremios específicos de la industria naval”.

La autoridad consideró que la protesta es un mal antecedente para la llegada de inversiones. “Ya conocemos lo que le ha pasado a Comodoro cuando cada empresa que llega se encuentra con manifestaciones. Lo que terminan haciendo es irse, y deberíamos haber aprendido de esa experiencia.



Si todos no ponemos un granito de arena, no vamos a lograr que Comodoro salga de esta situación difícil”. Y de manera especial cuestionó la quema de cubiertas registrada durante la protesta. “Esto está prohibido por ordenanza. La responsabilidad recae sobre el gremio que genere el daño, porque es un daño ambiental, y las autoridades deben hacerlo cumplir”.

Finalmente, la administración calificó como “intempestiva” este tipo de medidas contra una empresa que “hace más de veinte años que no tenía actividad en el astillero”. “Estoy muy decepcionada. Pensé que Comodoro había entendido que cada uno tiene que hacer su trabajo sin cuestionar al que se anima a invertir. Si seguimos así, vamos a terminar espantando a las pocas actividades que evalúan instalarse en la ciudad”.

Finalmente, la intervención del secretario de Gestión Operativa, Miguel Gómez hizo que, mediante la intervención de bomberos de Prefectura Naval, se extinguiera el foco igneo situado a escasos metros del acceso al Puerto local.