Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com
El prestigioso físico argentinoJuan Maldacena brindó una teleconferencia el miércoles 27 de agosto en el Instituto de Formación Docente N° 808 – Anexo 730. La charla fue presentada con el lema: “Escuchar a los que investigan el universoes abrir una ventana al infinito”.
Juan Martín Maldacena es físico teórico argentino, licenciado en Física por el Instituto Balseiro y doctorado en la Universidad de Princeton. Actualmente es profesor en el Instituto de Estudios Avanzados (IAS) de Princeton, donde investiga sobre agujeros negros, Teoría de Cuerdas, cosmología y física de partículas. Es reconocido mundialmente por haber formulado en 1997 la Correspondencia AdS/CFT, también conocida como Conjetura Maldacena, un avance revolucionario en el estudio de la gravedad cuántica.
La charla
Alas 20 puntual se conectó Maldacena y comenzó la video conferencia que convocó a unas 80 personas entre docentes, alumnos y público en general. Hizo una instrucción sobre geometría y físicapara desarrollar el tema principal de la primera parte de la charla.
Apoyado en la definición de que la geometría es un concepto básico para describir la naturaleza, el doctorMaldacena habló de cómo se ha desarrollado y evolucionado a lo largo del tiempo, hasta las formas que utilizamos en la actualidad, para describir el espacio-tiempo de acuerdo a la Teoría de la Relatividad General de Einstein.
Luegoabordó las ideas más actuales sobre la relación entre la geometría y la mecánica cuántica, y exploró la conexión entre el entrelazamiento cuántico y la geometría.
Maldacena continuó exponiendo sobre los Agujeros Negros y la Estructura del espacio-tiempo, acompañado de la proyección de imágenes y gráficos interactivos.
Habló de su “Conjetura”, la teoría que busca tender lazos entre la física gravitacional, explicada actualmente con la Teoría de la Relatividad de Einstein, y las leyes de la Física Cuántica, que dominan a nivel atómico. También destacó los aportes de Stephen Hawking y otros más recientes, que incluyen a científicos argentinos. Mencionó a Gabriela González y Horacio Casini.
Gabriela Inés González es una física argentina, investigadora y actual profesora de física y astronomía en la Universidad Estatal de Luisiana (EE.UU.). Es conocida por sus contribuciones en la investigación sobre ondas gravitacionales.
Horacio Casini,del Centro Atómico Bariloche y docente del Instituto Balseiro, es reconocido por su contribución a la comprensión de la entropía cuántica en la gravedad y la teoría cuántica de campos.
Luego de 50 minutos de exposición, el físico argentino, referente global en la actualidad de los temasAgujeros Negros y Teoría de Cuerdas, completó el abordaje general que preparó para la ocasión.
La conclusión final fue quecon lo que se ha conocido hasta ahora: “En el futuro se aspira a estudiar lo que ocurre en el interior de los agujeros negros”.
En el cierreMaldacena respondió tres preguntas del auditorio y recibió un cerrado aplauso de despedida. La charla en el ISFD 808, cuya directora es Nadia Soto, fue organizada por el profesor Federico Rodríguez y contó con la colaboración de los docentes Fernando Lucero y Antonella Mollo.
Fue una noche enriquecedora, formativa y desafiante para los formados e interesados en la ciencia, y que invita a seguir pensando en los misterios del universo.
Fotos: Daniel Feldman
Por Pedro Méndez
pedromendez@grupojornada.com
El prestigioso físico argentinoJuan Maldacena brindó una teleconferencia el miércoles 27 de agosto en el Instituto de Formación Docente N° 808 – Anexo 730. La charla fue presentada con el lema: “Escuchar a los que investigan el universoes abrir una ventana al infinito”.
Juan Martín Maldacena es físico teórico argentino, licenciado en Física por el Instituto Balseiro y doctorado en la Universidad de Princeton. Actualmente es profesor en el Instituto de Estudios Avanzados (IAS) de Princeton, donde investiga sobre agujeros negros, Teoría de Cuerdas, cosmología y física de partículas. Es reconocido mundialmente por haber formulado en 1997 la Correspondencia AdS/CFT, también conocida como Conjetura Maldacena, un avance revolucionario en el estudio de la gravedad cuántica.
La charla
Alas 20 puntual se conectó Maldacena y comenzó la video conferencia que convocó a unas 80 personas entre docentes, alumnos y público en general. Hizo una instrucción sobre geometría y físicapara desarrollar el tema principal de la primera parte de la charla.
Apoyado en la definición de que la geometría es un concepto básico para describir la naturaleza, el doctorMaldacena habló de cómo se ha desarrollado y evolucionado a lo largo del tiempo, hasta las formas que utilizamos en la actualidad, para describir el espacio-tiempo de acuerdo a la Teoría de la Relatividad General de Einstein.
Luegoabordó las ideas más actuales sobre la relación entre la geometría y la mecánica cuántica, y exploró la conexión entre el entrelazamiento cuántico y la geometría.
Maldacena continuó exponiendo sobre los Agujeros Negros y la Estructura del espacio-tiempo, acompañado de la proyección de imágenes y gráficos interactivos.
Habló de su “Conjetura”, la teoría que busca tender lazos entre la física gravitacional, explicada actualmente con la Teoría de la Relatividad de Einstein, y las leyes de la Física Cuántica, que dominan a nivel atómico. También destacó los aportes de Stephen Hawking y otros más recientes, que incluyen a científicos argentinos. Mencionó a Gabriela González y Horacio Casini.
Gabriela Inés González es una física argentina, investigadora y actual profesora de física y astronomía en la Universidad Estatal de Luisiana (EE.UU.). Es conocida por sus contribuciones en la investigación sobre ondas gravitacionales.
Horacio Casini,del Centro Atómico Bariloche y docente del Instituto Balseiro, es reconocido por su contribución a la comprensión de la entropía cuántica en la gravedad y la teoría cuántica de campos.
Luego de 50 minutos de exposición, el físico argentino, referente global en la actualidad de los temasAgujeros Negros y Teoría de Cuerdas, completó el abordaje general que preparó para la ocasión.
La conclusión final fue quecon lo que se ha conocido hasta ahora: “En el futuro se aspira a estudiar lo que ocurre en el interior de los agujeros negros”.
En el cierreMaldacena respondió tres preguntas del auditorio y recibió un cerrado aplauso de despedida. La charla en el ISFD 808, cuya directora es Nadia Soto, fue organizada por el profesor Federico Rodríguez y contó con la colaboración de los docentes Fernando Lucero y Antonella Mollo.
Fue una noche enriquecedora, formativa y desafiante para los formados e interesados en la ciencia, y que invita a seguir pensando en los misterios del universo.
Fotos: Daniel Feldman