El secretario de Obras Públicas, Fernando Ostoich, confirmó que los trabajos comenzarán en breve y que el plazo de ejecución será de cuatro meses.
“La renegociación implica el aislamiento del techo, la cubierta, la zinguería, los vidrios y los portones de perímetro e interior. Eso lo que logra es hermetizar la obra y poder resguardarla de todas las inclemencias del tiempo y de la agua salada”, explicó Ostoich en diálogo con Jornada Radio.
El funcionario precisó que la inversión asciende a mil millones de pesos y que esta etapa dará al estadio un nivel de avance cercano al 70%. “Sin el cerramiento y sin el techado, esa obra no se puede terminar y se va a seguir estropeando. Era imperativo avanzar para darle la vida que corresponde a ese estadio, que puede ser un bagaje cultural muy importante para la comunidad”, remarcó.
Ostoich señaló que la terminación del Estadio Centenario podría darse por dos vías: con financiamiento público, como hasta ahora, o a través de esquemas de participación público-privada. Aunque aclaró que por el momento no hay definiciones sobre una eventual concesión, admitió que sería una opción a considerar en el futuro.
En esta etapa participarán entre 15 y 20 trabajadores. “La terminación ya requiere mano de obra intensiva, pero sin este cerramiento no se puede avanzar”, indicó.
Obras en marcha
Además del estadio, el secretario repasó otras prioridades de su gestión: la pavimentación de un camino petrolero, el embellecimiento de la calle San Martín, un programa de adoquinado en calles de baja transitabilidad y cuadrículas de bacheo para atender el deterioro de la cinta asfáltica.
“Son todas obras con fondos municipales. Es el vecino comodorense, con sus impuestos, quien nos permite encarar este tipo de proyectos”, subrayó.
Finalmente, Ostoich destacó que el municipio mantiene presencia en todos los barrios y que se avanza en obras como el centro de salud de La Floresta y la inauguración de la red de gas en Don Bosco. “Los vecinos son quienes nos dan la información más verídica del día a día. Nuestra idea es seguir manteniendo reuniones en cada sector para orientar la política pública hacia sus necesidades”, afirmó.
El secretario de Obras Públicas, Fernando Ostoich, confirmó que los trabajos comenzarán en breve y que el plazo de ejecución será de cuatro meses.
“La renegociación implica el aislamiento del techo, la cubierta, la zinguería, los vidrios y los portones de perímetro e interior. Eso lo que logra es hermetizar la obra y poder resguardarla de todas las inclemencias del tiempo y de la agua salada”, explicó Ostoich en diálogo con Jornada Radio.
El funcionario precisó que la inversión asciende a mil millones de pesos y que esta etapa dará al estadio un nivel de avance cercano al 70%. “Sin el cerramiento y sin el techado, esa obra no se puede terminar y se va a seguir estropeando. Era imperativo avanzar para darle la vida que corresponde a ese estadio, que puede ser un bagaje cultural muy importante para la comunidad”, remarcó.
Ostoich señaló que la terminación del Estadio Centenario podría darse por dos vías: con financiamiento público, como hasta ahora, o a través de esquemas de participación público-privada. Aunque aclaró que por el momento no hay definiciones sobre una eventual concesión, admitió que sería una opción a considerar en el futuro.
En esta etapa participarán entre 15 y 20 trabajadores. “La terminación ya requiere mano de obra intensiva, pero sin este cerramiento no se puede avanzar”, indicó.
Obras en marcha
Además del estadio, el secretario repasó otras prioridades de su gestión: la pavimentación de un camino petrolero, el embellecimiento de la calle San Martín, un programa de adoquinado en calles de baja transitabilidad y cuadrículas de bacheo para atender el deterioro de la cinta asfáltica.
“Son todas obras con fondos municipales. Es el vecino comodorense, con sus impuestos, quien nos permite encarar este tipo de proyectos”, subrayó.
Finalmente, Ostoich destacó que el municipio mantiene presencia en todos los barrios y que se avanza en obras como el centro de salud de La Floresta y la inauguración de la red de gas en Don Bosco. “Los vecinos son quienes nos dan la información más verídica del día a día. Nuestra idea es seguir manteniendo reuniones en cada sector para orientar la política pública hacia sus necesidades”, afirmó.