El CONICET ahora hará un streaming buscando dinosaurios

Transmitirá en vivo, desde la estepa de Río Negro y durante tres semanas, una campaña en busca de fósiles de dinosaurios. Llegará en octubre.

29 AGO 2025 - 12:53 | Actualizado 29 AGO 2025 - 12:58

Después del furor que generó la exploración en vivo del fondo del mar argentino, el Conicet redobla la apuesta con un nuevo streaming científico: en octubre, transmitirá durante tres semanas consecutivas la campaña de paleontología que se desarrollará en Río Negro.



La experiencia estará a cargo de especialistas del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Lacev), que mostrarán en tiempo real cómo se realiza el trabajo de campo: desde la búsqueda y detección de fósiles, la identificación de restos y la explicación de cada hallazgo, hasta la logística cotidiana de una expedición en la Patagonia.

La transmisión se convertirá en una oportunidad única para asomarse al mundo de la paleontología, conocer de cerca los desafíos del terreno y descubrir cómo se reconstruye la historia de los dinosaurios en la Argentina. Con el antecedente de la expedición submarina, se espera que el streaming de los dinosaurios despierte el mismo entusiasmo y convoque a miles de seguidores interesados en la ciencia, la naturaleza y la historia de la vida en el planeta.



La Argentina es uno de los países más reconocidos a nivel mundial en materia de descubrimientos paleontológicos. En la Patagonia se hallaron algunos de los dinosaurios más grandes que existieron, como el Patagotitan mayorum, considerado el animal terrestre más colosal conocido hasta ahora. También en Neuquén, Chubut y Río Negro se encontraron especies emblemáticas como el Argentinosaurus, el Giganotosaurus y el Carnotaurus, que se volvieron íconos de la paleontología mundial.

29 AGO 2025 - 12:53

Después del furor que generó la exploración en vivo del fondo del mar argentino, el Conicet redobla la apuesta con un nuevo streaming científico: en octubre, transmitirá durante tres semanas consecutivas la campaña de paleontología que se desarrollará en Río Negro.



La experiencia estará a cargo de especialistas del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Lacev), que mostrarán en tiempo real cómo se realiza el trabajo de campo: desde la búsqueda y detección de fósiles, la identificación de restos y la explicación de cada hallazgo, hasta la logística cotidiana de una expedición en la Patagonia.

La transmisión se convertirá en una oportunidad única para asomarse al mundo de la paleontología, conocer de cerca los desafíos del terreno y descubrir cómo se reconstruye la historia de los dinosaurios en la Argentina. Con el antecedente de la expedición submarina, se espera que el streaming de los dinosaurios despierte el mismo entusiasmo y convoque a miles de seguidores interesados en la ciencia, la naturaleza y la historia de la vida en el planeta.



La Argentina es uno de los países más reconocidos a nivel mundial en materia de descubrimientos paleontológicos. En la Patagonia se hallaron algunos de los dinosaurios más grandes que existieron, como el Patagotitan mayorum, considerado el animal terrestre más colosal conocido hasta ahora. También en Neuquén, Chubut y Río Negro se encontraron especies emblemáticas como el Argentinosaurus, el Giganotosaurus y el Carnotaurus, que se volvieron íconos de la paleontología mundial.