En el marco de la implementación Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana, el intendente Gustavo Sastre puso en valor el trabajo articulado efectuado junto al Ministerio de Seguridad de la Provincia en la producción de informes y análisis de datos vinculados a mapa del delito y llamadas al 101, alertas tempranas, así como también sobre los diagnósticos internos de las áreas municipales de prevención y control.
De la comparativa del último cuatrimestre de 2024 y el primer informe de 2025, se destaca un alto incremento en los niveles de participación ciudadana por medio de los distintos canales de comunicación. En este sentido, en relación a los avisos recibidos a través de los grupos de Alerta Temprana, se observó un crecimiento del 73,14%, más que en el período anterior.
Asimismo, el Centro de Monitoreo Urbano (CMU 101) incrementó su demanda en un 10,85%, manteniéndose el patrón horario comprendido entre las 20 a 24 horas, imponiéndose sobre las restantes franjas horarias con el 8,85% por arriba del resto de los patrones y en comparación con el período anterior. De igual manera, la Jurisdicción Segunda, continúa siendo la primera destinataria de los requerimientos a través de las llamadas al 101, con un 8,25% más que el período comprendido por los meses de septiembre a diciembre, en comparación a los recibidos en los meses de enero a abril de 2025.
Según los datos arrojados de la lectura del primer cuatrimestre de 2025, la jurisdicción segunda se posiciona con el 33,7% con mayor cantidad de llamadas, le sigue la Jurisdicción Cuarta con el 28,7%; la Primera con el 21,3%; la Tercera con el 10,5% y la Quinta con el 5,1%, cifras que derivan del análisis de llamadas entre enero y abril último.
Vale destacar que del análisis de las categorías efectuadas por la Dirección de Monitoreo y SAE 911 dependiente de la Subsecretaría de Seguridad provincial sobre las llamadas recepcionadas al 101 (primer cuatrimestre) se desprende que entre las razones por las cuales los vecinos comunican situaciones observadas, estas se relacionan con faltas y/o contravenciones, lo que indica una alteración al orden público así como también en hechos de accidentes viales, siendo los hechos delictivos el último factor por los cuales las personas se comunican con la línea de emergencia 101.
Por otra, del mapa del delito se destaca un 45% de hechos denunciados por situaciones de oportunismo, modalidad que se vincula al acaecimiento del apoderamiento y/o sustracción sin efectuar violencia. No obstante, desde las áreas especializadas de control y prevención, se insiste en la importancia de la realización de las denuncias, ya que constituyen una herramienta fundamental para el análisis y producción de informes de inteligencia criminal por parte de las áreas del Ministerio de Seguridad Provincial.
Entre otros datos destacados, en materia de seguridad vial, desde la Coordinación de Tránsito y Transporte se controlaron 24.410 vehículos, cifra compuesta por 4.700 autos, 1.710 motos, 16.637 vehículos en ingreso a Playa Paraná y 1.363 casillas y/o motorhome.
En relación a las políticas de protección y bienestar animal, se atendieron cerca de 1.200 animales, entre perros y gatos entre las campañas de castración barriales y las efectuadas en el Parque Canino, así como también se destacan las acciones en relación a intervenciones por maltrato animal, las cuales constituyen el 40% de las labores del área; un 30% por mordedura y un 16% por perros sueltos. En una misma línea, los datos han puesto en valor las intervenciones efectuadas junto a Policía Comunitaria por Maltrato animal, acciones que representan un 38% de las intervenciones derivadas por otros organismos.
También se distinguieron los controles al transporte de público de pasajeros, transporte de carga y otros, coberturas de escuelas, controles al ingreso de la ciudad, entre otras intervenciones, las cuales suman más de 600 por parte de la Dirección de Transporte y cerca de 150 intervenciones vinculadas a controles a comercios, transportes de sustancias y las vinculadas a controles tendientes a proteger la salud alimentaria, efectuadas de la Dirección de Inspecciones Municipales.
Por último, con un fuerte paralelismo con lo que ocurre con el 101, desde la Dirección de Control Urbano -103- se observó que el 47% de las llamadas se vinculan con accidentes de tránsito, los cuales aumentaron un 15% en relación con el informe anterior, detectando que el 46,8% de los mismos involucra la participación de motos.
Los datos recabados y analizados permiten delinear las distintas agendas de trabajo y lineamientos para la planificación de acciones preventivas y de promoción de concientización, ya que los aspectos vinculados a la convivencia social, se imponen sobre los hechos de delictivos, por lo que el desafío y la importancia del compromiso ciudadano se plantea como una necesidad y una herramienta fundamental para el cambio.
En el marco de la implementación Observatorio Municipal de Seguridad Ciudadana, el intendente Gustavo Sastre puso en valor el trabajo articulado efectuado junto al Ministerio de Seguridad de la Provincia en la producción de informes y análisis de datos vinculados a mapa del delito y llamadas al 101, alertas tempranas, así como también sobre los diagnósticos internos de las áreas municipales de prevención y control.
De la comparativa del último cuatrimestre de 2024 y el primer informe de 2025, se destaca un alto incremento en los niveles de participación ciudadana por medio de los distintos canales de comunicación. En este sentido, en relación a los avisos recibidos a través de los grupos de Alerta Temprana, se observó un crecimiento del 73,14%, más que en el período anterior.
Asimismo, el Centro de Monitoreo Urbano (CMU 101) incrementó su demanda en un 10,85%, manteniéndose el patrón horario comprendido entre las 20 a 24 horas, imponiéndose sobre las restantes franjas horarias con el 8,85% por arriba del resto de los patrones y en comparación con el período anterior. De igual manera, la Jurisdicción Segunda, continúa siendo la primera destinataria de los requerimientos a través de las llamadas al 101, con un 8,25% más que el período comprendido por los meses de septiembre a diciembre, en comparación a los recibidos en los meses de enero a abril de 2025.
Según los datos arrojados de la lectura del primer cuatrimestre de 2025, la jurisdicción segunda se posiciona con el 33,7% con mayor cantidad de llamadas, le sigue la Jurisdicción Cuarta con el 28,7%; la Primera con el 21,3%; la Tercera con el 10,5% y la Quinta con el 5,1%, cifras que derivan del análisis de llamadas entre enero y abril último.
Vale destacar que del análisis de las categorías efectuadas por la Dirección de Monitoreo y SAE 911 dependiente de la Subsecretaría de Seguridad provincial sobre las llamadas recepcionadas al 101 (primer cuatrimestre) se desprende que entre las razones por las cuales los vecinos comunican situaciones observadas, estas se relacionan con faltas y/o contravenciones, lo que indica una alteración al orden público así como también en hechos de accidentes viales, siendo los hechos delictivos el último factor por los cuales las personas se comunican con la línea de emergencia 101.
Por otra, del mapa del delito se destaca un 45% de hechos denunciados por situaciones de oportunismo, modalidad que se vincula al acaecimiento del apoderamiento y/o sustracción sin efectuar violencia. No obstante, desde las áreas especializadas de control y prevención, se insiste en la importancia de la realización de las denuncias, ya que constituyen una herramienta fundamental para el análisis y producción de informes de inteligencia criminal por parte de las áreas del Ministerio de Seguridad Provincial.
Entre otros datos destacados, en materia de seguridad vial, desde la Coordinación de Tránsito y Transporte se controlaron 24.410 vehículos, cifra compuesta por 4.700 autos, 1.710 motos, 16.637 vehículos en ingreso a Playa Paraná y 1.363 casillas y/o motorhome.
En relación a las políticas de protección y bienestar animal, se atendieron cerca de 1.200 animales, entre perros y gatos entre las campañas de castración barriales y las efectuadas en el Parque Canino, así como también se destacan las acciones en relación a intervenciones por maltrato animal, las cuales constituyen el 40% de las labores del área; un 30% por mordedura y un 16% por perros sueltos. En una misma línea, los datos han puesto en valor las intervenciones efectuadas junto a Policía Comunitaria por Maltrato animal, acciones que representan un 38% de las intervenciones derivadas por otros organismos.
También se distinguieron los controles al transporte de público de pasajeros, transporte de carga y otros, coberturas de escuelas, controles al ingreso de la ciudad, entre otras intervenciones, las cuales suman más de 600 por parte de la Dirección de Transporte y cerca de 150 intervenciones vinculadas a controles a comercios, transportes de sustancias y las vinculadas a controles tendientes a proteger la salud alimentaria, efectuadas de la Dirección de Inspecciones Municipales.
Por último, con un fuerte paralelismo con lo que ocurre con el 101, desde la Dirección de Control Urbano -103- se observó que el 47% de las llamadas se vinculan con accidentes de tránsito, los cuales aumentaron un 15% en relación con el informe anterior, detectando que el 46,8% de los mismos involucra la participación de motos.
Los datos recabados y analizados permiten delinear las distintas agendas de trabajo y lineamientos para la planificación de acciones preventivas y de promoción de concientización, ya que los aspectos vinculados a la convivencia social, se imponen sobre los hechos de delictivos, por lo que el desafío y la importancia del compromiso ciudadano se plantea como una necesidad y una herramienta fundamental para el cambio.