En el inicio de la semana se determinó el plan de acción que el municipio de Puerto Madryn realizará para reparar la rotura de la rambla norte, a metros de avenida Rawson. La misma se desmoronó a consecuencia de las distintas mareas extraordinaria registradas en el Golfo Nuevo y que fueron socavando el sector hasta llevarse el material.
En la mañana de este lunes, en el lugar se montó un operativo para permitir que maquinas viales pudieran trabajar en romper el hormigón cuya base estaba socavada y que representaba un serio riesgo para los transeúntes y los vehículos que allí circulan.
Ariel Salvador, subsecretario de Servicios Públicos de la comuna, recordó que “hace unos 5 años hicimos una reparación de la escalera hacia el norte” donde “hicimos una tarea de reparación con pórfido y hormigón lavado que dio buen resultado”.
El sector que ahora se daño no fue intervenido con anterioridad. Ahora se detectó que las mareas provocaron que “empiece a socavar desde abajo porque no tenía viga y se empezó a salir todo el adoquín y ahuecar produciendo su rotura” indicó el subsecretario de Servicios Públicos.
Ante los resultados obtenidos en la zona norte se resolvió avanzar con un plan de trabajo similar. “vamos a tener que hacer unos cortes, también reparación de veredas y hacer la viga de contención para que cuando la marea empiece a chocar contra el muro de contención” comentó Salvador, quien puntualizó que “son 50 metros que tenemos que reparar. El tema es que tenemos que sacar todo el hormigón de arriba, cargarlo porque son planchones muy grandes. Así que vamos a tener que hacer toda la extracción, después llevar el pórfido, calculo
que esto nos va a llevar una semana”.
Con relación al resto de la rambla norte, el funcionario municipal dijo que “la parte que se reparó está en buenas condiciones, no ha socavado el agua. Hay dos filtraciones solamente que detectamos y que van a ser remediados cuando empecemos a tirar el hormigón.
Consideramos que va a tener una durabilidad bastante importante porque esta parte que se rompió tiene más o menos unos 15 años” recordó Ariel Salvador.
En el inicio de la semana se determinó el plan de acción que el municipio de Puerto Madryn realizará para reparar la rotura de la rambla norte, a metros de avenida Rawson. La misma se desmoronó a consecuencia de las distintas mareas extraordinaria registradas en el Golfo Nuevo y que fueron socavando el sector hasta llevarse el material.
En la mañana de este lunes, en el lugar se montó un operativo para permitir que maquinas viales pudieran trabajar en romper el hormigón cuya base estaba socavada y que representaba un serio riesgo para los transeúntes y los vehículos que allí circulan.
Ariel Salvador, subsecretario de Servicios Públicos de la comuna, recordó que “hace unos 5 años hicimos una reparación de la escalera hacia el norte” donde “hicimos una tarea de reparación con pórfido y hormigón lavado que dio buen resultado”.
El sector que ahora se daño no fue intervenido con anterioridad. Ahora se detectó que las mareas provocaron que “empiece a socavar desde abajo porque no tenía viga y se empezó a salir todo el adoquín y ahuecar produciendo su rotura” indicó el subsecretario de Servicios Públicos.
Ante los resultados obtenidos en la zona norte se resolvió avanzar con un plan de trabajo similar. “vamos a tener que hacer unos cortes, también reparación de veredas y hacer la viga de contención para que cuando la marea empiece a chocar contra el muro de contención” comentó Salvador, quien puntualizó que “son 50 metros que tenemos que reparar. El tema es que tenemos que sacar todo el hormigón de arriba, cargarlo porque son planchones muy grandes. Así que vamos a tener que hacer toda la extracción, después llevar el pórfido, calculo
que esto nos va a llevar una semana”.
Con relación al resto de la rambla norte, el funcionario municipal dijo que “la parte que se reparó está en buenas condiciones, no ha socavado el agua. Hay dos filtraciones solamente que detectamos y que van a ser remediados cuando empecemos a tirar el hormigón.
Consideramos que va a tener una durabilidad bastante importante porque esta parte que se rompió tiene más o menos unos 15 años” recordó Ariel Salvador.