Diputados rechazaron los vetos a la emergencia sanitaria y universitaria

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67). Cómo votaron los cinco diputados por Chubut.

Duro revés para Milei en Diputados.
17 SEP 2025 - 17:22 | Actualizado 17 SEP 2025 - 19:06

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La sesión, cargada de tensión, marcó la primera gran derrota parlamentaria del Gobierno tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires.

Según supo Noticias Argentinas, la oposición logró articular los votos necesarios para insistir con ambas leyes, superando ampliamente el umbral que exige la Constitución para anular un veto presidencial.

Festejo de la oposición tras rechazar los vetos de Javier Milei.


Voto por voto: las leyes que ahora pasan al Senado

La primera votación fue sobre la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan. El veto de Milei fue rechazado por 181 votos afirmativos contra 60 negativos, consiguiendo así la mayoría calificada.

Minutos después, se trató el veto a la Ley de Financiamiento para las Universidades Nacionales. En este caso, el resultado fue de 174 votos a favor de rechazar el veto y 67 en contra. Al finalizar la votación, los diputados de los bloques opositores se levantaron de sus bancas y entonaron cánticos en defensa de la universidad pública.

Ahora, ambas leyes deberán ser tratadas en la Cámara de Senadores, donde la oposición también necesitará reunir una mayoría de dos tercios para convertir en ley las iniciativas que el Poder Ejecutivo había bloqueado.

Los representantes chubutenses, José Glinski (PJ), Eugenia Alianiello (PJ), Jorge "Loma" Ávila (Hacemos) y Ana Clara Romero (PRO) votaron a favor de rechazar los vetos, en tanto que César Treffinger (LLA) lo hizo en contra.

Votos

Como si no bastara el estrépito que generó la paliza de Axel Kicillof a La Libertad Avanza en la provincia, que le sacudió el piso al Gobierno e intranquilizó a los mercados, sumado a los escándalos de corrupción que salpican al presidente y a su hermana, ahora se sumó esta nueva estocada en el Congreso, que deja al desnudo la debilidad del oficialismo.

El dato más saliente de la votación fueron los votos que se le dieron vuelta al oficialismo y que lo condenaron a volver a penar.

Varios diputados nacionales del PRO se desmarcaron y votaron a favor de ambas leyes, entre ellas Silvia Lospennato, cuyo discurso puso sobre relieve la preocupante desorientación del partido amarillo conducido por Mauricio Macri.

“No es cierto que quienes votemos en contra del veto queremos voltear al Gobierno”, dijo para refutar a quien le había precedido en el orden de la palabra de su mismo partido, Fernando Iglesias.

Para la macrista, “se rompió la confianza en el Gobierno y es necesario que la recomponga”.

“No vamos a resolver ni el problema de la salud ni el problema de la educación con estas leyes. Estas leyes son un parche que van a resolver un déficit de gestión, simplemente”, sintetizó.

Hasta habituales aliados como los mendocinos radicales que responden al gobernador Alfredo Cornejo Pamela Verasay y Lisandro Nieri, las dos diputadas sanjuaninas de Producción y Trabajo, Nancy Picón Martínez y María de los Ángeles Moreno, como Paula Omodeo (CREO) votaron en contra.

Además, los radicales con peluca (Liga del Interior) Federico Tournier y Mariano Campero apoyaron la insistencia de la ley del Garrahan.

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, fue el único orador del peronismo y valoró el esfuerzo empeñado por la oposición para construir las mayorías necesarias para rechazar los vetos.

El santafesino indicó que se llegó a este punto crítico porque el Gobierno omitió su deber de votar un presupuesto y porque además se están “incumpliendo artículos de la Constitución Nacional y leyes”.

“La patria nos está pidiendo a los gritos que tengamos una actitud que nos permita poner a la Argentina de pie. Eso lo vamos a lograr si somos responsables, comprometidos y capaces de no someternos a las fuerzas externas que nos quieren de rodillas. Vamos a levantarle la autoestima a nuestro pueblo”, finalizó el jefe del bloque de UxP.

Al tomar la palabra, el radical Mario Barletta (Unidos) se dirigió a sus pares y se preguntó si “no deberíamos discutir si aquellos profesionales que se recibieron en la universidad pública no deberían devolver a la universidad lo que la universidad les posibilitó”.

Por su parte, el diputado del Frente de Izquierda Christian “Chipi” Castillo se quejó de que el Gobierno dice que no tiene plata para las universidades y el Garrahan “pero sí para darle 1600 millones al capital agrario, para darle a (Marcos) Galperín, para la SIDE, para los grandes empresarios, para pagar tasas astronómicas pero no para el Garrahan y la educación pública”.

“La calle se va a imponer, va a marcar el rumbo, la multitud que estará frente al Congreso va a lograr el financiamiento universitario y la votación del Garrahan”, aseguró el dirigente del PTS.

Su compañera de bancada Mercedes de Mendieta afirmó que “hay que ser miserable para vetar a las universidades y al Garrahan”.

“Lograron revivir a los muertos vivos de la CGT que llamó a esta marcha, pero debería convocar a un paro general”, consideró la dirigente de Izquierda Socialista.

A su turno, Carlos D'Alessandro (Coherencia) confirmó su voto a favor y aseguró que “no va a traicionar a los chicos y padres” de pacientes del Hospital Garrahan.

“Este congreso debe ser la voz de los chicos que están internados, de los médicos que no saben si llegan a fin de mes, de los chicos que están estudiando”.

Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) consideró que el veto a la ley del Hospital Garrahan “es un golpe a la salud de nuestros niños y al corazón del sistema sanitario”.

“La ley que aprobamos no fue un capricho. ¿Por qué no podemos ver con el corazon lo que pasa en el Garrahan? Son vidas, no son números. No es una pulseada entre el Poder Ejecutivo, y el Congreso. Se trata de la vida de miles de niños”, cerró.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Duro revés para Milei en Diputados.
17 SEP 2025 - 17:22

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La sesión, cargada de tensión, marcó la primera gran derrota parlamentaria del Gobierno tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires.

Según supo Noticias Argentinas, la oposición logró articular los votos necesarios para insistir con ambas leyes, superando ampliamente el umbral que exige la Constitución para anular un veto presidencial.

Festejo de la oposición tras rechazar los vetos de Javier Milei.


Voto por voto: las leyes que ahora pasan al Senado

La primera votación fue sobre la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan. El veto de Milei fue rechazado por 181 votos afirmativos contra 60 negativos, consiguiendo así la mayoría calificada.

Minutos después, se trató el veto a la Ley de Financiamiento para las Universidades Nacionales. En este caso, el resultado fue de 174 votos a favor de rechazar el veto y 67 en contra. Al finalizar la votación, los diputados de los bloques opositores se levantaron de sus bancas y entonaron cánticos en defensa de la universidad pública.

Ahora, ambas leyes deberán ser tratadas en la Cámara de Senadores, donde la oposición también necesitará reunir una mayoría de dos tercios para convertir en ley las iniciativas que el Poder Ejecutivo había bloqueado.

Los representantes chubutenses, José Glinski (PJ), Eugenia Alianiello (PJ), Jorge "Loma" Ávila (Hacemos) y Ana Clara Romero (PRO) votaron a favor de rechazar los vetos, en tanto que César Treffinger (LLA) lo hizo en contra.

Votos

Como si no bastara el estrépito que generó la paliza de Axel Kicillof a La Libertad Avanza en la provincia, que le sacudió el piso al Gobierno e intranquilizó a los mercados, sumado a los escándalos de corrupción que salpican al presidente y a su hermana, ahora se sumó esta nueva estocada en el Congreso, que deja al desnudo la debilidad del oficialismo.

El dato más saliente de la votación fueron los votos que se le dieron vuelta al oficialismo y que lo condenaron a volver a penar.

Varios diputados nacionales del PRO se desmarcaron y votaron a favor de ambas leyes, entre ellas Silvia Lospennato, cuyo discurso puso sobre relieve la preocupante desorientación del partido amarillo conducido por Mauricio Macri.

“No es cierto que quienes votemos en contra del veto queremos voltear al Gobierno”, dijo para refutar a quien le había precedido en el orden de la palabra de su mismo partido, Fernando Iglesias.

Para la macrista, “se rompió la confianza en el Gobierno y es necesario que la recomponga”.

“No vamos a resolver ni el problema de la salud ni el problema de la educación con estas leyes. Estas leyes son un parche que van a resolver un déficit de gestión, simplemente”, sintetizó.

Hasta habituales aliados como los mendocinos radicales que responden al gobernador Alfredo Cornejo Pamela Verasay y Lisandro Nieri, las dos diputadas sanjuaninas de Producción y Trabajo, Nancy Picón Martínez y María de los Ángeles Moreno, como Paula Omodeo (CREO) votaron en contra.

Además, los radicales con peluca (Liga del Interior) Federico Tournier y Mariano Campero apoyaron la insistencia de la ley del Garrahan.

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, fue el único orador del peronismo y valoró el esfuerzo empeñado por la oposición para construir las mayorías necesarias para rechazar los vetos.

El santafesino indicó que se llegó a este punto crítico porque el Gobierno omitió su deber de votar un presupuesto y porque además se están “incumpliendo artículos de la Constitución Nacional y leyes”.

“La patria nos está pidiendo a los gritos que tengamos una actitud que nos permita poner a la Argentina de pie. Eso lo vamos a lograr si somos responsables, comprometidos y capaces de no someternos a las fuerzas externas que nos quieren de rodillas. Vamos a levantarle la autoestima a nuestro pueblo”, finalizó el jefe del bloque de UxP.

Al tomar la palabra, el radical Mario Barletta (Unidos) se dirigió a sus pares y se preguntó si “no deberíamos discutir si aquellos profesionales que se recibieron en la universidad pública no deberían devolver a la universidad lo que la universidad les posibilitó”.

Por su parte, el diputado del Frente de Izquierda Christian “Chipi” Castillo se quejó de que el Gobierno dice que no tiene plata para las universidades y el Garrahan “pero sí para darle 1600 millones al capital agrario, para darle a (Marcos) Galperín, para la SIDE, para los grandes empresarios, para pagar tasas astronómicas pero no para el Garrahan y la educación pública”.

“La calle se va a imponer, va a marcar el rumbo, la multitud que estará frente al Congreso va a lograr el financiamiento universitario y la votación del Garrahan”, aseguró el dirigente del PTS.

Su compañera de bancada Mercedes de Mendieta afirmó que “hay que ser miserable para vetar a las universidades y al Garrahan”.

“Lograron revivir a los muertos vivos de la CGT que llamó a esta marcha, pero debería convocar a un paro general”, consideró la dirigente de Izquierda Socialista.

A su turno, Carlos D'Alessandro (Coherencia) confirmó su voto a favor y aseguró que “no va a traicionar a los chicos y padres” de pacientes del Hospital Garrahan.

“Este congreso debe ser la voz de los chicos que están internados, de los médicos que no saben si llegan a fin de mes, de los chicos que están estudiando”.

Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) consideró que el veto a la ley del Hospital Garrahan “es un golpe a la salud de nuestros niños y al corazón del sistema sanitario”.

“La ley que aprobamos no fue un capricho. ¿Por qué no podemos ver con el corazon lo que pasa en el Garrahan? Son vidas, no son números. No es una pulseada entre el Poder Ejecutivo, y el Congreso. Se trata de la vida de miles de niños”, cerró.