La administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, destacó los avances en infraestructura y las posibilidades que se abren para la ciudad a partir de la reactivación de los muelles, el ordenamiento del tránsito interno y la puesta en marcha de la obra del Astillero.
En paralelo, resaltó las tareas de organización vehicular dentro del predio portuario. “Estamos haciendo todo lo que es la señalización horizontal para que quede claramente a los usuarios dónde estacionar y por dónde circular. En el puerto transitan camiones muy grandes y es importante garantizar el ordenamiento vehicular”, explicó.
En ese sentido, respondió a expresiones críticas expuestas en las últimas horas respecto al volumen de operatividad de la terminal portuaria. “Los comodorenses necesitamos ser conscientes de todas aquellas condiciones buenas que tenemos para atraer inversiones. Que no se haya utilizado toda la potencialidad en el pasado no significa que no la tengamos. A veces somos nosotros mismos los que descalificamos las condiciones de la ciudad”, advirtió.
ASTILLERO Y MÁS EMPLEO
Respecto a la obra del astillero, la titular de la APPCR sostuvo que “tenía un grado de deterioro y vandalismo que hace que recuperarlo lleve tiempo”. Hoy los trabajos se concentran en la portabilidad del suelo, el levantamiento de vías y el reacondicionamiento de galpones. “Cada una de esas tareas incluye mano de obra que antes no estaba ocupada. Son empleos que antes no existían”, subrayó.
Por último, Hernando remarcó la importancia de la Zona Franca como herramienta de desarrollo. “No todos los puertos de la Patagonia tienen esta posibilidad. En Comodoro estamos trabajando para recuperar cincuenta y cinco hectáreas que deberían estar dentro del ejido de la ciudad.
La funcionaria reconoce que el puerto es clave en la estrategia de crecimiento regional: “Es una herramienta muy importante cuando uno piensa en atraer nuevas inversiones, porque permite una logística que reduce costos y ofrece todos los servicios necesarios”.
La administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, destacó los avances en infraestructura y las posibilidades que se abren para la ciudad a partir de la reactivación de los muelles, el ordenamiento del tránsito interno y la puesta en marcha de la obra del Astillero.
En paralelo, resaltó las tareas de organización vehicular dentro del predio portuario. “Estamos haciendo todo lo que es la señalización horizontal para que quede claramente a los usuarios dónde estacionar y por dónde circular. En el puerto transitan camiones muy grandes y es importante garantizar el ordenamiento vehicular”, explicó.
En ese sentido, respondió a expresiones críticas expuestas en las últimas horas respecto al volumen de operatividad de la terminal portuaria. “Los comodorenses necesitamos ser conscientes de todas aquellas condiciones buenas que tenemos para atraer inversiones. Que no se haya utilizado toda la potencialidad en el pasado no significa que no la tengamos. A veces somos nosotros mismos los que descalificamos las condiciones de la ciudad”, advirtió.
ASTILLERO Y MÁS EMPLEO
Respecto a la obra del astillero, la titular de la APPCR sostuvo que “tenía un grado de deterioro y vandalismo que hace que recuperarlo lleve tiempo”. Hoy los trabajos se concentran en la portabilidad del suelo, el levantamiento de vías y el reacondicionamiento de galpones. “Cada una de esas tareas incluye mano de obra que antes no estaba ocupada. Son empleos que antes no existían”, subrayó.
Por último, Hernando remarcó la importancia de la Zona Franca como herramienta de desarrollo. “No todos los puertos de la Patagonia tienen esta posibilidad. En Comodoro estamos trabajando para recuperar cincuenta y cinco hectáreas que deberían estar dentro del ejido de la ciudad.
La funcionaria reconoce que el puerto es clave en la estrategia de crecimiento regional: “Es una herramienta muy importante cuando uno piensa en atraer nuevas inversiones, porque permite una logística que reduce costos y ofrece todos los servicios necesarios”.