Este viernes por la tarde, Francisco “Paco” Durañona presentó su libro“Arraigo: Hacia un federalismo del Siglo XXI” en el salón de conferencias de Fundación Patagonia Tercer Milenio de Trelew.
Estuvo acompañado de Gustavo Monesterolo, presidente de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, y Eugenio Krämer, integrante de la misma organización, que participaron de la conferenciaaportando sus conceptos a partir de la propuesta que Durañona realiza en su libro.
Vale mencionar queDurañona es el principal referente del Movimiento Arraigo, un espacio de conformación federal que existe desde 2016.Desde ese entonces el espacio viene dando discusiones y generando reflexiones y programas de acción en torno las demandas y desafíos del Siglo XXI en relación a las migraciones, las desigualdades, desarrollo de las comunidades en sus territorios, la necesidad impostergable de revalorizar los gobiernos locales y la urgencia de construir un verdadero federalismo, como condición ineludible para un desarrollo equitativo, igualitario y justo en toda la Argentina para mejorar la calidad de vida de todas las personas.
El Movimiento Arraigo busca generar políticas públicas para:
En su libro “Arraigo: hacia un federalismo del siglo XXI”, Durañona busca aportar a la discusión sobre cómo garantizar que todas las personas puedan desarrollarse en el lugar donde eligieron vivir, sin necesidad de migrar.
Durante la conferencia, el autor destacó principalmente, las propuestas y los aportes a la discusión sobre cómo garantizar que todas las personas puedan desarrollarse en el lugar donde eligieron vivir, sin necesidad de migrar.
Su posición es que las desigualdades se combaten con acceso igualitario a la educación, la salud, la cultura, la justicia, la conectividad, las políticas de género, el ambiente sano y el hábitat en cualquier comunidad y región, sin importar si se trata de grandes ciudades o pequeños pueblos rurales.
En otro pasaje de la charla, mencionó que la política de hoy"ya no discute propuestas ni programas. No hay agenda de debate".
Además, habló de un tiempo marcado por las migraciones y la concentración poblacional. Afirmó que el 40% de la población de país vive en Provincia de Buenos Aires y otro 30% en el Área Metropolita de B.A.
En el cierre, Durañona dejó en claro el país debe recuperar de manera sustantiva la participación del Estado en la vida económica, social y productiva.
Por su parte, Monesterolo hizo una referencia a la tarea que la Fundación viene realizando en la región y que coincide con la tarea del Movimiento Arraigo enmuchos aspectos.
La charla concluyó con la participación de asistentes que brindaron sus opiniones y puntos de vistas.
Podés descargar el libro ingresando a: https://pacoduranona.ar/libro/
Este viernes por la tarde, Francisco “Paco” Durañona presentó su libro“Arraigo: Hacia un federalismo del Siglo XXI” en el salón de conferencias de Fundación Patagonia Tercer Milenio de Trelew.
Estuvo acompañado de Gustavo Monesterolo, presidente de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, y Eugenio Krämer, integrante de la misma organización, que participaron de la conferenciaaportando sus conceptos a partir de la propuesta que Durañona realiza en su libro.
Vale mencionar queDurañona es el principal referente del Movimiento Arraigo, un espacio de conformación federal que existe desde 2016.Desde ese entonces el espacio viene dando discusiones y generando reflexiones y programas de acción en torno las demandas y desafíos del Siglo XXI en relación a las migraciones, las desigualdades, desarrollo de las comunidades en sus territorios, la necesidad impostergable de revalorizar los gobiernos locales y la urgencia de construir un verdadero federalismo, como condición ineludible para un desarrollo equitativo, igualitario y justo en toda la Argentina para mejorar la calidad de vida de todas las personas.
El Movimiento Arraigo busca generar políticas públicas para:
En su libro “Arraigo: hacia un federalismo del siglo XXI”, Durañona busca aportar a la discusión sobre cómo garantizar que todas las personas puedan desarrollarse en el lugar donde eligieron vivir, sin necesidad de migrar.
Durante la conferencia, el autor destacó principalmente, las propuestas y los aportes a la discusión sobre cómo garantizar que todas las personas puedan desarrollarse en el lugar donde eligieron vivir, sin necesidad de migrar.
Su posición es que las desigualdades se combaten con acceso igualitario a la educación, la salud, la cultura, la justicia, la conectividad, las políticas de género, el ambiente sano y el hábitat en cualquier comunidad y región, sin importar si se trata de grandes ciudades o pequeños pueblos rurales.
En otro pasaje de la charla, mencionó que la política de hoy"ya no discute propuestas ni programas. No hay agenda de debate".
Además, habló de un tiempo marcado por las migraciones y la concentración poblacional. Afirmó que el 40% de la población de país vive en Provincia de Buenos Aires y otro 30% en el Área Metropolita de B.A.
En el cierre, Durañona dejó en claro el país debe recuperar de manera sustantiva la participación del Estado en la vida económica, social y productiva.
Por su parte, Monesterolo hizo una referencia a la tarea que la Fundación viene realizando en la región y que coincide con la tarea del Movimiento Arraigo enmuchos aspectos.
La charla concluyó con la participación de asistentes que brindaron sus opiniones y puntos de vistas.
Podés descargar el libro ingresando a: https://pacoduranona.ar/libro/