La situación de los servicios públicos y la provisión de agua en Puerto Madryn fue analizada por la concejal Lorena Moreno, integrante del bloque Juntos por el Cambio, que consideró esencial poder unir las fuerzas para lograr que los proyectos presentados se conviertan en obras.
“Este acueducto lleva más de 50 años y necesita un cambio, sobre todo en lo que se denomina el primer tramo que es de la toma hasta el puesto 11, que es el ingreso a la ciudad” planteó la concejal, quien recalcó que “es urgente avanzar en un reemplazo y avanzar en los reclamos de manera conjunta”.
Desde su perspectiva el cuerpo deliberativo debe avanzar en la búsqueda de soluciones a “cuestiones que nos trascienden” donde requiere que “unirnos en el reclamo”, además de plantar que “el gobernador está asumiendo con fondos propios de la provincia las obras que abandonó el gobierno nacional”.
Moreno analizó el contexto donde se buscan fondos para ejecutar los proyectos que Nación desistió de seguirlos, además de plantar que “eliminación del ENOHSA perjudicó a las provincias gravemente y esto es consecuencia de las políticas que viene desarrollando el presidente Milei y que a nivel nacional obliga a extremar con los recursos propios las obras que son urgentes”.
Por otra parte, la edil de Juntos por el Cambio reiteró que “el gobierno provincial le va a dar prioridad, hay un compromiso que asumió porque si bien él habla de regular la obra pública, esa regulación tiene que ver con el crecimiento y con las necesidades más urgentes”.
Moreno sostuvo que Torres “está comprometido a escuchar las obras que Madryn necesita porque es una de las ciudades que más creció de la en la provincia”.
La situación de los servicios públicos y la provisión de agua en Puerto Madryn fue analizada por la concejal Lorena Moreno, integrante del bloque Juntos por el Cambio, que consideró esencial poder unir las fuerzas para lograr que los proyectos presentados se conviertan en obras.
“Este acueducto lleva más de 50 años y necesita un cambio, sobre todo en lo que se denomina el primer tramo que es de la toma hasta el puesto 11, que es el ingreso a la ciudad” planteó la concejal, quien recalcó que “es urgente avanzar en un reemplazo y avanzar en los reclamos de manera conjunta”.
Desde su perspectiva el cuerpo deliberativo debe avanzar en la búsqueda de soluciones a “cuestiones que nos trascienden” donde requiere que “unirnos en el reclamo”, además de plantar que “el gobernador está asumiendo con fondos propios de la provincia las obras que abandonó el gobierno nacional”.
Moreno analizó el contexto donde se buscan fondos para ejecutar los proyectos que Nación desistió de seguirlos, además de plantar que “eliminación del ENOHSA perjudicó a las provincias gravemente y esto es consecuencia de las políticas que viene desarrollando el presidente Milei y que a nivel nacional obliga a extremar con los recursos propios las obras que son urgentes”.
Por otra parte, la edil de Juntos por el Cambio reiteró que “el gobierno provincial le va a dar prioridad, hay un compromiso que asumió porque si bien él habla de regular la obra pública, esa regulación tiene que ver con el crecimiento y con las necesidades más urgentes”.
Moreno sostuvo que Torres “está comprometido a escuchar las obras que Madryn necesita porque es una de las ciudades que más creció de la en la provincia”.