Tercer encuentro de la militancia peronista

El objetivo es llegar fortalecidos a las elecciones legislativas de octubre. Adelantaron que posiblemente asistan Juan Pablo Luque, Juan Peralta, Ezio Tracanna, y los intendentes de Trevelin y de Dolavon, Héctor Ingram y Dante Bowen.

27 SEP 2025 - 10:24 | Actualizado 27 SEP 2025 - 10:26

Con miras a las elecciones legislativas, el próximo 4 de octubre se realizará el “3° encuentro de la militancia peronista de la Cordillera”, en la localidad de Lago Puelo.

“Lo dijimos en el encuentro de José de San Martín. Una vez pasada la interna para elegir a nuestros candidatos, nos íbamos a volver a reunir para llegar más fortalecidos a las legislativas de del 26 de octubre”, señaló la presidenta del Partido Justicialista de Trevelin, Araceli Painenao.

La dirigente destacó que “desde hace unas semanas los compañeros nos venían pidiendo que definiéramos la fecha. Esto refleja que hay compromiso y ganas de militar la propuesta del peronismo, para ponerle un freno a las políticas de ajuste y entrega del país que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, y que tiene como socios a legisladores de partidos provinciales como es el caso de Ana Clara Romero en Chubut”.

Painenao adelantó que es probable que estén en el encuentro el candidato a diputado nacional Juan Pablo Luque; el suplente en la lista, Juan Manuel Peralta; y el candidato a representante popular en el Consejo de la Magistratura, Ezio Tracanna. También está comprometida la presencia del intendente de Trevelin, Héctor Ingram, y del intendente de Dolavon, Dante Bowen, entre otros.

Temario

En la gacetilla recordaron que los encuentros de la militancia cordillerana surgieron por impulso del Partido Justicialista de Trevelin, y de dirigentes partidarios del Valle del Génoa.

La organización, que en este caso se realiza de manera conjunta con referentes de Lago Puelo, prevé la realización de mesas de debates sobre los siguientes ejes: legislación local y regional; género; chicos hablamos de política; comunicación; cómo influyen las políticas nacionales y provinciales en la educación; pueblos originarios y cultura general; salud y seguridad social.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
27 SEP 2025 - 10:24

Con miras a las elecciones legislativas, el próximo 4 de octubre se realizará el “3° encuentro de la militancia peronista de la Cordillera”, en la localidad de Lago Puelo.

“Lo dijimos en el encuentro de José de San Martín. Una vez pasada la interna para elegir a nuestros candidatos, nos íbamos a volver a reunir para llegar más fortalecidos a las legislativas de del 26 de octubre”, señaló la presidenta del Partido Justicialista de Trevelin, Araceli Painenao.

La dirigente destacó que “desde hace unas semanas los compañeros nos venían pidiendo que definiéramos la fecha. Esto refleja que hay compromiso y ganas de militar la propuesta del peronismo, para ponerle un freno a las políticas de ajuste y entrega del país que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, y que tiene como socios a legisladores de partidos provinciales como es el caso de Ana Clara Romero en Chubut”.

Painenao adelantó que es probable que estén en el encuentro el candidato a diputado nacional Juan Pablo Luque; el suplente en la lista, Juan Manuel Peralta; y el candidato a representante popular en el Consejo de la Magistratura, Ezio Tracanna. También está comprometida la presencia del intendente de Trevelin, Héctor Ingram, y del intendente de Dolavon, Dante Bowen, entre otros.

Temario

En la gacetilla recordaron que los encuentros de la militancia cordillerana surgieron por impulso del Partido Justicialista de Trevelin, y de dirigentes partidarios del Valle del Génoa.

La organización, que en este caso se realiza de manera conjunta con referentes de Lago Puelo, prevé la realización de mesas de debates sobre los siguientes ejes: legislación local y regional; género; chicos hablamos de política; comunicación; cómo influyen las políticas nacionales y provinciales en la educación; pueblos originarios y cultura general; salud y seguridad social.