El Concejo Deliberante de Esquel este jueves aprobó la declaración de“emergencia hídrica”para el ejido municipal, en virtud de la sequía pronunciada sin lluvias y sin nevadas en el invierno. Esta medida regirá por un plazo de 4 meses, con posibilidad de prórroga por otro periodo, lo que debería analizar el Departamento Ejecutivo Municipal con intervención del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM).
Ante la complicada situación que se avizora para el verano, el municipio, la Cooperativa 16 de Octubre, Defensa Civil y otras instituciones, discutieron medidas preventivas, que se trasladó a un proyecto de emergencia hídrica, que tuvo despacho en la sesión de este jueves.
Se establece como prioridad el uso del agua para consumo humano e higiénico sanitario, y en uno de los artículos, el 3ro. se fija la duplicación durante la emergencia, de las multas previstas por riego o uso indebido del recurso, según la ordenanza 333/24 que refiere al derroche del recurso.
Será obligación del municipio implementar y difundir de inmediato una campaña integral de sensibilización y educación sobre el uso racional del agua, con participación de escuelas, organizaciones y medios de comunicación.
El artículo 5 de la ordenanza habilita al Departamento Ejecutivo para gestionar fondos provinciales y nacionales, destinados a garantizar agua potable en situaciones críticas, especialmente en sectores vulnerables, como también lo autoriza a realizar compras y contrataciones necesarias, para asegurar el abastecimiento.
Dentro de los 20 días posteriores a la finalización de la emergencia hídrica, el municipio deberá presentar un informe detallado al Concejo dentro, del resultado de la medida.
Costo para el vecino
Silvana Sánchez Albornoz del bloque Unión por la Patria, hizo algunas observaciones al texto aprobado, señalando que tenía algunos errores, que subsanaron en el cuarto intermedio previo a la votación.
Además, pidió que el año que viene se realice un trabajo más prolijo, con sugerencia de más atención a los presidentes de comisiones de trabajo, para estar ordenados al momento de presentar las ordenanzas en el recinto de sesiones, caso de incorporar el dictamen legal de una iniciativa, con la aclaración del presidente del HCD, Rubén Alvarez, de que la emergencia hídrica tenía adjunto en una de las fojas el dictamen del abogado.
Puntualmente en lo que hace a la emergencia, la edil cuestionó que se traslada el costo y la responsabilidad de la sequía al vecino, dado que se duplica el valor de las multas por riego fuera de horario, cuando “ya las habíamos aumentado considerablemente el año pasado”.
Para Sánchez Albornoz, si es necesario un trabajo coordinado entre las áreas de inspección municipal, la Cooperativa 16 de Octubre y el Juzgado de Faltas, y planteó que se cargan las obligaciones en los vecinos, y preguntó cuáles son las obligaciones para la cooperativa.
Abogó por campañas de concientización acerca del uso del agua, y porque se cumpla con la ayuda a quienes se queden sin el servicio de agua, como lo fijan dos artículos de la ordenanza. En este marco la concejal recalcó que hoy Valle Chico está sin agua, y agregó que la norma de la emergencia no prevé la realización de obras para solucionar el problema de fondo.
Silvana Sánchez Albornoz subrayó que la obra de toma de agua La Buitrera tiene firma para su inicio desde el año pasado, y no se esta ejecutando, y tampoco le preguntan al intendente Matías Taccetta. La emergencia entrará en vigencia una vez promulgada la ordenanza por el Departamento Ejecutivo Municipal.
El Concejo Deliberante de Esquel este jueves aprobó la declaración de“emergencia hídrica”para el ejido municipal, en virtud de la sequía pronunciada sin lluvias y sin nevadas en el invierno. Esta medida regirá por un plazo de 4 meses, con posibilidad de prórroga por otro periodo, lo que debería analizar el Departamento Ejecutivo Municipal con intervención del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM).
Ante la complicada situación que se avizora para el verano, el municipio, la Cooperativa 16 de Octubre, Defensa Civil y otras instituciones, discutieron medidas preventivas, que se trasladó a un proyecto de emergencia hídrica, que tuvo despacho en la sesión de este jueves.
Se establece como prioridad el uso del agua para consumo humano e higiénico sanitario, y en uno de los artículos, el 3ro. se fija la duplicación durante la emergencia, de las multas previstas por riego o uso indebido del recurso, según la ordenanza 333/24 que refiere al derroche del recurso.
Será obligación del municipio implementar y difundir de inmediato una campaña integral de sensibilización y educación sobre el uso racional del agua, con participación de escuelas, organizaciones y medios de comunicación.
El artículo 5 de la ordenanza habilita al Departamento Ejecutivo para gestionar fondos provinciales y nacionales, destinados a garantizar agua potable en situaciones críticas, especialmente en sectores vulnerables, como también lo autoriza a realizar compras y contrataciones necesarias, para asegurar el abastecimiento.
Dentro de los 20 días posteriores a la finalización de la emergencia hídrica, el municipio deberá presentar un informe detallado al Concejo dentro, del resultado de la medida.
Costo para el vecino
Silvana Sánchez Albornoz del bloque Unión por la Patria, hizo algunas observaciones al texto aprobado, señalando que tenía algunos errores, que subsanaron en el cuarto intermedio previo a la votación.
Además, pidió que el año que viene se realice un trabajo más prolijo, con sugerencia de más atención a los presidentes de comisiones de trabajo, para estar ordenados al momento de presentar las ordenanzas en el recinto de sesiones, caso de incorporar el dictamen legal de una iniciativa, con la aclaración del presidente del HCD, Rubén Alvarez, de que la emergencia hídrica tenía adjunto en una de las fojas el dictamen del abogado.
Puntualmente en lo que hace a la emergencia, la edil cuestionó que se traslada el costo y la responsabilidad de la sequía al vecino, dado que se duplica el valor de las multas por riego fuera de horario, cuando “ya las habíamos aumentado considerablemente el año pasado”.
Para Sánchez Albornoz, si es necesario un trabajo coordinado entre las áreas de inspección municipal, la Cooperativa 16 de Octubre y el Juzgado de Faltas, y planteó que se cargan las obligaciones en los vecinos, y preguntó cuáles son las obligaciones para la cooperativa.
Abogó por campañas de concientización acerca del uso del agua, y porque se cumpla con la ayuda a quienes se queden sin el servicio de agua, como lo fijan dos artículos de la ordenanza. En este marco la concejal recalcó que hoy Valle Chico está sin agua, y agregó que la norma de la emergencia no prevé la realización de obras para solucionar el problema de fondo.
Silvana Sánchez Albornoz subrayó que la obra de toma de agua La Buitrera tiene firma para su inicio desde el año pasado, y no se esta ejecutando, y tampoco le preguntan al intendente Matías Taccetta. La emergencia entrará en vigencia una vez promulgada la ordenanza por el Departamento Ejecutivo Municipal.