“Teníamos una situación jurídica compleja, en la cual no podíamos inscribir los buques de Alpesca a nombre de la nueva arrendataria, es decir, Profand”, explicó Andrés Arbeletche, secretario de Pesca del Chubut, para argumentar las razones que llevaron a tomar la decisión de dar marcha atrás y volver a otorgar la llave de la planta pesquera y de los activos a Red Chamber.
En su explicación el funcionario provincial recordó que la electa arrendataria nos dijo "Nos están dando la planta con los trabajadores sin los permisos” agregando que “el registro nacional de buques depende de prefectura naval Argentina y, por otro lado, una empresa como Red Chamber que mantenía sus contratos de locación en esos buques hasta el 2027. El entendimiento jurídico que nosotros hacemos es que los contratos anexos caen con el principal, pero el registro de buques no lo entendió de esa manera”.
Es por ello que “ante tal situación que pone en riesgo la permanencia de Profand en Alpesca, lo más lógico y lo más seguro era devolverle a Red Chamber que tenía los contratos en los buques hasta el 2027 y evitar que se pierda un solo día de trabajo que siempre fue el norte” dijo el secretario de Pesca.
Asimismo, reconoció que estrategia montada “no salió como esperábamos, son cuestiones ajenas a nosotros, depende de un organismo nacional que tuvo un criterio distinto en este caso”. En este aspecto, aclaró que “es un criterio que ya era común durante muchos años. La verdad que nos sorprendió lo que nos informó el registro de buques” acotando que “ desconozco si hubo un cambio de criterio o qué, pero tampoco es un tema que a esta altura tenga importancia”.
Junto a ello, Arbeletche adelantó que con los capitales de Profand “está trabajando en acuerdos para que sigan invirtiendo en la provincia, sobre todo lo que es el área de merluza” añadiendo que “ellos traerían inversiones, un buque nuevo, contratarían personal y que les garanticemos alguna cuota en merluza para que puedan trabajar y descargar en Madryn”.
En relación al cupo que se le otorgaría el secretario de Pesca comenzó que “estamos en etapa de negociaciones, el vínculo es muy bueno y son todas cosas que estamos por resolver en breve”.
Arbeletche descartó que la situación empeore porque “no vamos a terminar en un litigio con Profand. Es una empresa muy seria que están instaladas hace muchos años aquí y que su vocación es seguir invirtiendo, no están esquivando el negocio o alguna otra manera de desinvertir, todo lo contrario”.
El funcionario provincial ratificó que las inversiones anunciadas de Red Chamber en la zona franca de Trelew sigue en pie porque “trae beneficios muy importantes para la empresa” aclaró.
Tranquilidad en el futuro
Ante la consulta sobre su futuro dentro del gabinete de Ignacio Torres, el actual secretario de Pesca afirmó: “Uno es funcional al cargo hasta que el gobernador lo decide” añadiendo que “mi prioridad hoy es cerrar todo tipo de problemas, continuar con el desarrollo de la temporada y lo último que tengo pensado es respecto a mi continuidad”.
Arbeletche remarcó: “eso de aferrarse a un cargo es algo que no me interesa. Me concentro en que la temporada se desarrolle lo mejor posible. Ya ha comenzado la misma, con un trabajo muy importante de lograr cerrar todos los acuerdos sindicales que fue arduo y que no pasaba en años. No es mi estilo preocuparme por respecto de continuidad o no.

“Teníamos una situación jurídica compleja, en la cual no podíamos inscribir los buques de Alpesca a nombre de la nueva arrendataria, es decir, Profand”, explicó Andrés Arbeletche, secretario de Pesca del Chubut, para argumentar las razones que llevaron a tomar la decisión de dar marcha atrás y volver a otorgar la llave de la planta pesquera y de los activos a Red Chamber.
En su explicación el funcionario provincial recordó que la electa arrendataria nos dijo "Nos están dando la planta con los trabajadores sin los permisos” agregando que “el registro nacional de buques depende de prefectura naval Argentina y, por otro lado, una empresa como Red Chamber que mantenía sus contratos de locación en esos buques hasta el 2027. El entendimiento jurídico que nosotros hacemos es que los contratos anexos caen con el principal, pero el registro de buques no lo entendió de esa manera”.
Es por ello que “ante tal situación que pone en riesgo la permanencia de Profand en Alpesca, lo más lógico y lo más seguro era devolverle a Red Chamber que tenía los contratos en los buques hasta el 2027 y evitar que se pierda un solo día de trabajo que siempre fue el norte” dijo el secretario de Pesca.
Asimismo, reconoció que estrategia montada “no salió como esperábamos, son cuestiones ajenas a nosotros, depende de un organismo nacional que tuvo un criterio distinto en este caso”. En este aspecto, aclaró que “es un criterio que ya era común durante muchos años. La verdad que nos sorprendió lo que nos informó el registro de buques” acotando que “ desconozco si hubo un cambio de criterio o qué, pero tampoco es un tema que a esta altura tenga importancia”.
Junto a ello, Arbeletche adelantó que con los capitales de Profand “está trabajando en acuerdos para que sigan invirtiendo en la provincia, sobre todo lo que es el área de merluza” añadiendo que “ellos traerían inversiones, un buque nuevo, contratarían personal y que les garanticemos alguna cuota en merluza para que puedan trabajar y descargar en Madryn”.
En relación al cupo que se le otorgaría el secretario de Pesca comenzó que “estamos en etapa de negociaciones, el vínculo es muy bueno y son todas cosas que estamos por resolver en breve”.
Arbeletche descartó que la situación empeore porque “no vamos a terminar en un litigio con Profand. Es una empresa muy seria que están instaladas hace muchos años aquí y que su vocación es seguir invirtiendo, no están esquivando el negocio o alguna otra manera de desinvertir, todo lo contrario”.
El funcionario provincial ratificó que las inversiones anunciadas de Red Chamber en la zona franca de Trelew sigue en pie porque “trae beneficios muy importantes para la empresa” aclaró.
Tranquilidad en el futuro
Ante la consulta sobre su futuro dentro del gabinete de Ignacio Torres, el actual secretario de Pesca afirmó: “Uno es funcional al cargo hasta que el gobernador lo decide” añadiendo que “mi prioridad hoy es cerrar todo tipo de problemas, continuar con el desarrollo de la temporada y lo último que tengo pensado es respecto a mi continuidad”.
Arbeletche remarcó: “eso de aferrarse a un cargo es algo que no me interesa. Me concentro en que la temporada se desarrolle lo mejor posible. Ya ha comenzado la misma, con un trabajo muy importante de lograr cerrar todos los acuerdos sindicales que fue arduo y que no pasaba en años. No es mi estilo preocuparme por respecto de continuidad o no.