Funcionarios del Gobierno del Chubut se reunieron este sábado con representantes de algunos de los gremios del sector pesquero, en el marco del acuerdo rubricado entre la Provincia y la empresa Red Chamber S.A., homologado por el Superior Tribunal de Justicia, que se hará cargo nuevamente de la planta de la ex Alpesca, cuarenta días después de haber sido sacada por decreto.
La decisión del Gobierno generó el llamado a un paro general por parte de los gremios, con apoyo de las cámaras pesquerasa, que este mismo sábado fue desactivado luego de la reunión en la capital provincial.
Participaron del encuentro, que se llevó adelante en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, los secretarios de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche; de Trabajo, Nicolás Zárate; el fiscal de Estado, Andrés Meiszner; y el asesor General de Gobierno, Emiliano Chialva; mientras que por el sector gremialasistieron Luis Nuñez y José Díaz (STIA); Jorge Maldonado y Germán Velasco (SICONARA); Daniel Cisterna y César Zapata (SOMU); Marcelo Romero y Marcelo Quintero (Centro de Patrones); y Hernán García y Héctor Comercio (AACPYPP).

Durante la reunión, todas las partes garantizaron la paz social y ratificaron el reinicio de la actividad para todos los trabajadores representados por los respectivos gremios, indicó el Gobierno a través de una gacetilla de prensa.
Profand advierte
Sin embargo, aunque el arranque de la temporada parecería estar garantizado, el conflicto por la vuelta atrás con los bienes de Alpesca sigue generando polémicas. Ahora, fue el grupo español Profand, que apneas estuvo al frente de la ex Alpesca por algo más de un mes, la que salió a expresarse públicamente por la rescisión del contrato con el Estado chubutense.
"Profand manifiesta su consternación ante la rescisión unilateral del acuerdo de explotación de los activos de Alpesca", es el título de un comunicado oficial de la empresa española emitido este sábado. "En relación con la decisión comunicada por el Gobierno de la Provincia del Chubut respecto a la rescisión unilateral del acuerdo de explotación de los activos de Alpesca, formalizado el pasado 30 de septiembre, Profand considera necesario informar lo siguiente: en primer lugar, Profand ha cumplido estrictamente con todas y cada una de las obligaciones establecidas en dicho acuerdo".

"Desde la toma de posesión y hasta la fecha, la compañía ha realizado importantes inversiones en la puesta a punto de la planta y ha afrontado de manera integra la contratación y pago de salarios del personal. En este contexto, toma conocimiento de una eventual rescisión del contrato, a escasas horas del inicio de la campaña de langostino en aguas provinciales", agrega el grupo español en su comunicado.
"La administración provincial ha alegado ahora su imposibilidad de cumplir con las obligaciones asumidas en el marco del acuerdo con Profand y ha decidido dar por finalizado el contrato de manera unilateral. La medida adoptada por la administración provincial constituye una rescisión unilateral del contrato de arrendamiento. Ante esta situación, desde Profand manifestamos nuestra consternación por la decisión adoptada y reafirmamos nuestra voluntad de defender los intereses legítimos de la compañía frente al incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del Gobierno de la Provincia del Chubut".
Y concluye: "Este hecho refleja, además, una preocupante falta de seguridad jurídica que afecta negativamente al desarrollo de las empresas en el país."

Funcionarios del Gobierno del Chubut se reunieron este sábado con representantes de algunos de los gremios del sector pesquero, en el marco del acuerdo rubricado entre la Provincia y la empresa Red Chamber S.A., homologado por el Superior Tribunal de Justicia, que se hará cargo nuevamente de la planta de la ex Alpesca, cuarenta días después de haber sido sacada por decreto.
La decisión del Gobierno generó el llamado a un paro general por parte de los gremios, con apoyo de las cámaras pesquerasa, que este mismo sábado fue desactivado luego de la reunión en la capital provincial.
Participaron del encuentro, que se llevó adelante en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo, los secretarios de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche; de Trabajo, Nicolás Zárate; el fiscal de Estado, Andrés Meiszner; y el asesor General de Gobierno, Emiliano Chialva; mientras que por el sector gremialasistieron Luis Nuñez y José Díaz (STIA); Jorge Maldonado y Germán Velasco (SICONARA); Daniel Cisterna y César Zapata (SOMU); Marcelo Romero y Marcelo Quintero (Centro de Patrones); y Hernán García y Héctor Comercio (AACPYPP).

Durante la reunión, todas las partes garantizaron la paz social y ratificaron el reinicio de la actividad para todos los trabajadores representados por los respectivos gremios, indicó el Gobierno a través de una gacetilla de prensa.
Profand advierte
Sin embargo, aunque el arranque de la temporada parecería estar garantizado, el conflicto por la vuelta atrás con los bienes de Alpesca sigue generando polémicas. Ahora, fue el grupo español Profand, que apneas estuvo al frente de la ex Alpesca por algo más de un mes, la que salió a expresarse públicamente por la rescisión del contrato con el Estado chubutense.
"Profand manifiesta su consternación ante la rescisión unilateral del acuerdo de explotación de los activos de Alpesca", es el título de un comunicado oficial de la empresa española emitido este sábado. "En relación con la decisión comunicada por el Gobierno de la Provincia del Chubut respecto a la rescisión unilateral del acuerdo de explotación de los activos de Alpesca, formalizado el pasado 30 de septiembre, Profand considera necesario informar lo siguiente: en primer lugar, Profand ha cumplido estrictamente con todas y cada una de las obligaciones establecidas en dicho acuerdo".

"Desde la toma de posesión y hasta la fecha, la compañía ha realizado importantes inversiones en la puesta a punto de la planta y ha afrontado de manera integra la contratación y pago de salarios del personal. En este contexto, toma conocimiento de una eventual rescisión del contrato, a escasas horas del inicio de la campaña de langostino en aguas provinciales", agrega el grupo español en su comunicado.
"La administración provincial ha alegado ahora su imposibilidad de cumplir con las obligaciones asumidas en el marco del acuerdo con Profand y ha decidido dar por finalizado el contrato de manera unilateral. La medida adoptada por la administración provincial constituye una rescisión unilateral del contrato de arrendamiento. Ante esta situación, desde Profand manifestamos nuestra consternación por la decisión adoptada y reafirmamos nuestra voluntad de defender los intereses legítimos de la compañía frente al incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del Gobierno de la Provincia del Chubut".
Y concluye: "Este hecho refleja, además, una preocupante falta de seguridad jurídica que afecta negativamente al desarrollo de las empresas en el país."