El STIA pidió “defender el trabajo digno y la temporada”

Los delegados analizaron la situación de Red Chamber y Profand. Resaltaron la preocupación por la “incertidumbre” existente.

15 NOV 2025 - 9:44 | Actualizado 15 NOV 2025 - 9:47

La conducción del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación -STIA- llevó adelante una asamblea donde emitió un documento donde analizó la situación que rodea a la ex Alpesca. Bajo el título de “Hay que defender el trabajo digno la temporada” la dirigencia sindical remarcó que “todo lo que está pasando alrededor de la ex Alpesca no es fruto de la temporada ni del trabajo: es consecuencia directa del manejo desprolijo, contradictorio e irresponsable del Gobierno provincial”.

Esto ha traído “la incertidumbre que estamos viviendo” acotando que “necesitamos que la temporada arranque ya pero con las garantías de que no va a ser cortada por las empresas por culpa de la mala administración gubernamental de las relaciones comerciales y/o privadas del Estado”.

El STIA recordó que “el propio Gobierno calificó a Red Chamber como empresa incumplidora, señalando que no había cumplido compromisos básicos con la provincia. Con ese argumento, hace apenas cuarenta días, la obligaron a entregar la planta a Profand. Pero ahora, en un giro que nadie puede explicar seriamente”.

Ante ello los sindicatos “cansados de que el Gobierno cambie de posición cada semana y exponga a miles de familias a la incertidumbre, presentaron una nota exigiendo explicaciones claras, seguridad laboral y cumplimiento de la ley.

Y ante la ausencia total de respuestas serias y responsables, resolvieron un paro por tiempo indeterminado. No para dañar la temporada, sino para defenderla y para impedir que las decisiones políticas—o los acuerdos que nadie cuenta—sigan poniendo en riesgo a los trabajadores y trabajadoras”.

En otro tramo el STIA resaltó que “los sindicatos se plantaron porque ya no se puede seguir aceptando que funcionarios y empresarios jueguen con el pan de cada día” añadiendo que “mientras ellos firman acuerdos contradictorios, cambian de postura según la presión del momento o se ven envueltos en denuncias millonarias, los trabajadores son quienes realmente sienten la incertidumbre en el bolsillo”.

Desde allí que se pidió a las autoridades provinciales “basta de improvisaciones, basta de decisiones que perjudican al trabajador y basta de tapar los problemas con parches que duran horas”. #

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
15 NOV 2025 - 9:44

La conducción del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación -STIA- llevó adelante una asamblea donde emitió un documento donde analizó la situación que rodea a la ex Alpesca. Bajo el título de “Hay que defender el trabajo digno la temporada” la dirigencia sindical remarcó que “todo lo que está pasando alrededor de la ex Alpesca no es fruto de la temporada ni del trabajo: es consecuencia directa del manejo desprolijo, contradictorio e irresponsable del Gobierno provincial”.

Esto ha traído “la incertidumbre que estamos viviendo” acotando que “necesitamos que la temporada arranque ya pero con las garantías de que no va a ser cortada por las empresas por culpa de la mala administración gubernamental de las relaciones comerciales y/o privadas del Estado”.

El STIA recordó que “el propio Gobierno calificó a Red Chamber como empresa incumplidora, señalando que no había cumplido compromisos básicos con la provincia. Con ese argumento, hace apenas cuarenta días, la obligaron a entregar la planta a Profand. Pero ahora, en un giro que nadie puede explicar seriamente”.

Ante ello los sindicatos “cansados de que el Gobierno cambie de posición cada semana y exponga a miles de familias a la incertidumbre, presentaron una nota exigiendo explicaciones claras, seguridad laboral y cumplimiento de la ley.

Y ante la ausencia total de respuestas serias y responsables, resolvieron un paro por tiempo indeterminado. No para dañar la temporada, sino para defenderla y para impedir que las decisiones políticas—o los acuerdos que nadie cuenta—sigan poniendo en riesgo a los trabajadores y trabajadoras”.

En otro tramo el STIA resaltó que “los sindicatos se plantaron porque ya no se puede seguir aceptando que funcionarios y empresarios jueguen con el pan de cada día” añadiendo que “mientras ellos firman acuerdos contradictorios, cambian de postura según la presión del momento o se ven envueltos en denuncias millonarias, los trabajadores son quienes realmente sienten la incertidumbre en el bolsillo”.

Desde allí que se pidió a las autoridades provinciales “basta de improvisaciones, basta de decisiones que perjudican al trabajador y basta de tapar los problemas con parches que duran horas”. #