“Hasta 60 personas perecieron a causa de este terremoto”, según algunas informaciones, pero el número de bajas mortales todavía está sujeto a validación, dijo en una conferencia de prensa el subsecretario Bernardo Rafaelito Alejandro, subadministrador de la OCD.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres informó inicialmente que 26 personas perdieron la vida a causa del movimiento telúrico y al menos 147 personas resultaron heridas.
La oficina provincial de manejo de desastres de Cebú dijo que registró más de 60 muertes por el terremoto, al menos 30 de ellas en la ciudad de Bogo, el epicentro del terremoto, 22 en la ciudad de San Remigio, 10 en Medellín y una en la ciudad de Tabuelán.
La provincia de Cebú declaró el estado de calamidad, lo que permite al Gobierno, en particular a las unidades locales, acceder rápidamente a los fondos de emergencia (fondos de calamidad) para proporcionar ayuda y rehabilitación, así como imponer medidas como la congelación de precios de los bienes esenciales para proteger a los residentes afectados.
El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas informó inicialmente que un terremoto de magnitud 6,7 sacudió la provincia de Cebú a las 9:59 PM hora local del martes.
El Instituto más tarde revisó la magnitud a 6,9, agregando que el sismo golpeó a una profundidad de 5 km, aproximadamente 19 km al noreste de la ciudad de Bogo.
El temblor también se sintió en muchas provincias vecinas del centro de Filipinas, así como en algunas regiones del sur del país. Las Filipinas se asientan a lo largo del “Anillo de Fuego” del Pacífico, una región propensa a terremotos y actividad volcánica.
“Hasta 60 personas perecieron a causa de este terremoto”, según algunas informaciones, pero el número de bajas mortales todavía está sujeto a validación, dijo en una conferencia de prensa el subsecretario Bernardo Rafaelito Alejandro, subadministrador de la OCD.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres informó inicialmente que 26 personas perdieron la vida a causa del movimiento telúrico y al menos 147 personas resultaron heridas.
La oficina provincial de manejo de desastres de Cebú dijo que registró más de 60 muertes por el terremoto, al menos 30 de ellas en la ciudad de Bogo, el epicentro del terremoto, 22 en la ciudad de San Remigio, 10 en Medellín y una en la ciudad de Tabuelán.
La provincia de Cebú declaró el estado de calamidad, lo que permite al Gobierno, en particular a las unidades locales, acceder rápidamente a los fondos de emergencia (fondos de calamidad) para proporcionar ayuda y rehabilitación, así como imponer medidas como la congelación de precios de los bienes esenciales para proteger a los residentes afectados.
El Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas informó inicialmente que un terremoto de magnitud 6,7 sacudió la provincia de Cebú a las 9:59 PM hora local del martes.
El Instituto más tarde revisó la magnitud a 6,9, agregando que el sismo golpeó a una profundidad de 5 km, aproximadamente 19 km al noreste de la ciudad de Bogo.
El temblor también se sintió en muchas provincias vecinas del centro de Filipinas, así como en algunas regiones del sur del país. Las Filipinas se asientan a lo largo del “Anillo de Fuego” del Pacífico, una región propensa a terremotos y actividad volcánica.