“Hay que disfrutar este momento con responsabilidad”

El entrenador del Aurinegro habló con Jornada Radio en la antesala del partido más importante en la historia del club. Con serenidad, analizó el presente del equipo, el apoyo de los hinchas, el rival y la ilusión de todo Madryn.

Foto: Daniel Feldman/Jornada Medios.
07 OCT 2025 - 18:19 | Actualizado 07 OCT 2025 - 20:25

Deportivo Madryn vive días de expectativa y mucha emoción. Este sábado, desde las 17 horas, el Aurinegro enfrentará a Gimnasia de Mendoza en la final por el ascenso a la Liga Profesional, en el estadio de Platense. Será el partido más trascendente desde su llegada al profesionalismo, y podrá ser la frutilla del postre de un proceso que consolidó al club entre los protagonistas del fútbol argentino.

Con esa responsabilidad a cuestas, Leandro Gracián habló con Tiempo Deportivo donde se mostrótranquilo y enfocado. “Estamos trabajando con mucha calma, reunidos, diagramando contenidos y ajustando detalles. Son momentos donde la serenidad es fundamental”, asegura el técnico. “La experiencia que tuve como futbolista me ayuda mucho. Sé lo que siente un jugador antes de una final, y trato de transmitir tranquilidad, porque si yo me altero, ellos lo perciben. El propio partido se lleva todo el estres de lo que es jugar una final.”

Foto: Mariano Di Giusto/Jornada Medios.


En el club se respira concentración, pero también una dosis inevitable de ilusión. “La gente está feliz, ilusionada, ansiosa. Este equipo los representa, y eso se siente. Para nosotros es un orgullo enorme”, remarca Gracián. “Trato de que el plantel se aísle un poco del entorno y disfrute la preparación. Llegar hasta acá costó mucho: 34 fechas, viajes, esfuerzo y compromiso. Hay que disfrutarlo con responsabilidad.”

El técnico también se refirió al proceso institucional que llevó a Madryn a este presente. “Cuando un club tiene organización, planificación y comunicación entre sus áreas, todo fluye. Madryn es un club profesional, con un proyecto sólido. Si los resultados se sostienen, es porque hay una idea y un plan a largo plazo”, destacó.

Sobre la reciente derrota frente a Colegiales, Gracián fue claro: “No me gusta perder nunca, pero era un partido que no nos cambiaba nada. Armamos un mix entre jugadores que venían sumando minutos y otros que merecían la oportunidad. En ese contexto, el equipo cumplió. Lo importante es que ya teníamos la cabeza en lo que viene, en la final.”

Foto: Daniel Feldman/Jornada Medios.

En cuanto al estado físico del plantel, el entrenador transmitió tranquilidad. “Están todos bien. Algunos llegaron con molestias después de Arsenal, pero trabajamos para que lleguen de la mejor manera. El grupo está entero y con muchas ganas”, comentó.

El DT valoró además la madurez del plantel: “Veo un equipo equilibrado, que ya convivió con la presión. Estuvimos punteros durante muchas fechas, y eso exige carácter. Hoy los veo con serenidad, conscientes de lo que se juegan, pero sin ansiedad.”

Para Gracián, el principal rasgo del grupo fue la unión. “La mayor virtud fue que todos entendieron que lo colectivo está por encima de lo personal. Ese cambio de mentalidad potenció al equipo y también a cada jugador. Es lo que hace que hoy estemos donde estamos.”

Sobre su vínculo con el plantel, el entrenador explicó: “Tengo una comunicación muy directa con los jugadores. Les digo la verdad siempre, lo bueno y lo malo. Me gusta escuchar también, porque uno como líder puede aprender. Cuando algo está mal, lo marco. No se puede naturalizar lo incorrecto. La disciplina es parte del crecimiento del grupo.”

El exfutbolista también habló del rival, Gimnasia de Mendoza, y de su relación con su entrenador, Ariel Broggi. “Con Ariel hicimos todas las inferiores en Vélez. Es un gran tipo, una excelente persona.Después compartimos varios años en Primera, son esas casualidades que se dan.Me alegra que nos crucemos en este momento. Sé cómo trabaja, será una final pareja, entre dos equipos que llegan muy bien.”

Respecto al análisis táctico del partido, Gracián fue concreto: “Tenemos mucha información del rival, pero lo más importante es lo que hagamos nosotros. En esta categoría, la mentalidad pesa más que el esquema. El que se imponga desde la cabeza va a ganar el partido.”

El árbitro del encuentro será Nicolás Ramírez, de amplia trayectoria en Primera División y torneos internacionales. “Está bien designado”, opinó el técnico. “Pero lo que haga el árbitro no puede desenfocarnos. Quiero un equipo disciplinado, callado, concentrado. Si pasa algo, hay que seguir. En una final no hay espacio para la distracción.”

Antes de emprender el viaje rumbo a Buenos Aires, Gracián dejó un mensaje para los hinchas aurinegros, que se movilizan masivamente hacia Vicente López. “Yo no lo dudaría: este es el momento de jugar todas las fichas”, expresó con emoción. “Ir a alentar, viajar en familia, vivir algo histórico. Es el momento de estar todos juntos. Si no hay lugar, que esperen afuera, porque este triunfo tiene que ser de todos.”

Con serenidad, trabajo y una convicción firme, Leandro Gracián lidera a Deportivo Madryn hacia una final que quedará grabada en la historia del fútbol patagónico. El sueño está a 90 minutos, y Madryn viaja con la ilusión intacta.

Enterate de las noticias de DEPORTES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Foto: Daniel Feldman/Jornada Medios.
07 OCT 2025 - 18:19

Deportivo Madryn vive días de expectativa y mucha emoción. Este sábado, desde las 17 horas, el Aurinegro enfrentará a Gimnasia de Mendoza en la final por el ascenso a la Liga Profesional, en el estadio de Platense. Será el partido más trascendente desde su llegada al profesionalismo, y podrá ser la frutilla del postre de un proceso que consolidó al club entre los protagonistas del fútbol argentino.

Con esa responsabilidad a cuestas, Leandro Gracián habló con Tiempo Deportivo donde se mostrótranquilo y enfocado. “Estamos trabajando con mucha calma, reunidos, diagramando contenidos y ajustando detalles. Son momentos donde la serenidad es fundamental”, asegura el técnico. “La experiencia que tuve como futbolista me ayuda mucho. Sé lo que siente un jugador antes de una final, y trato de transmitir tranquilidad, porque si yo me altero, ellos lo perciben. El propio partido se lleva todo el estres de lo que es jugar una final.”

Foto: Mariano Di Giusto/Jornada Medios.


En el club se respira concentración, pero también una dosis inevitable de ilusión. “La gente está feliz, ilusionada, ansiosa. Este equipo los representa, y eso se siente. Para nosotros es un orgullo enorme”, remarca Gracián. “Trato de que el plantel se aísle un poco del entorno y disfrute la preparación. Llegar hasta acá costó mucho: 34 fechas, viajes, esfuerzo y compromiso. Hay que disfrutarlo con responsabilidad.”

El técnico también se refirió al proceso institucional que llevó a Madryn a este presente. “Cuando un club tiene organización, planificación y comunicación entre sus áreas, todo fluye. Madryn es un club profesional, con un proyecto sólido. Si los resultados se sostienen, es porque hay una idea y un plan a largo plazo”, destacó.

Sobre la reciente derrota frente a Colegiales, Gracián fue claro: “No me gusta perder nunca, pero era un partido que no nos cambiaba nada. Armamos un mix entre jugadores que venían sumando minutos y otros que merecían la oportunidad. En ese contexto, el equipo cumplió. Lo importante es que ya teníamos la cabeza en lo que viene, en la final.”

Foto: Daniel Feldman/Jornada Medios.

En cuanto al estado físico del plantel, el entrenador transmitió tranquilidad. “Están todos bien. Algunos llegaron con molestias después de Arsenal, pero trabajamos para que lleguen de la mejor manera. El grupo está entero y con muchas ganas”, comentó.

El DT valoró además la madurez del plantel: “Veo un equipo equilibrado, que ya convivió con la presión. Estuvimos punteros durante muchas fechas, y eso exige carácter. Hoy los veo con serenidad, conscientes de lo que se juegan, pero sin ansiedad.”

Para Gracián, el principal rasgo del grupo fue la unión. “La mayor virtud fue que todos entendieron que lo colectivo está por encima de lo personal. Ese cambio de mentalidad potenció al equipo y también a cada jugador. Es lo que hace que hoy estemos donde estamos.”

Sobre su vínculo con el plantel, el entrenador explicó: “Tengo una comunicación muy directa con los jugadores. Les digo la verdad siempre, lo bueno y lo malo. Me gusta escuchar también, porque uno como líder puede aprender. Cuando algo está mal, lo marco. No se puede naturalizar lo incorrecto. La disciplina es parte del crecimiento del grupo.”

El exfutbolista también habló del rival, Gimnasia de Mendoza, y de su relación con su entrenador, Ariel Broggi. “Con Ariel hicimos todas las inferiores en Vélez. Es un gran tipo, una excelente persona.Después compartimos varios años en Primera, son esas casualidades que se dan.Me alegra que nos crucemos en este momento. Sé cómo trabaja, será una final pareja, entre dos equipos que llegan muy bien.”

Respecto al análisis táctico del partido, Gracián fue concreto: “Tenemos mucha información del rival, pero lo más importante es lo que hagamos nosotros. En esta categoría, la mentalidad pesa más que el esquema. El que se imponga desde la cabeza va a ganar el partido.”

El árbitro del encuentro será Nicolás Ramírez, de amplia trayectoria en Primera División y torneos internacionales. “Está bien designado”, opinó el técnico. “Pero lo que haga el árbitro no puede desenfocarnos. Quiero un equipo disciplinado, callado, concentrado. Si pasa algo, hay que seguir. En una final no hay espacio para la distracción.”

Antes de emprender el viaje rumbo a Buenos Aires, Gracián dejó un mensaje para los hinchas aurinegros, que se movilizan masivamente hacia Vicente López. “Yo no lo dudaría: este es el momento de jugar todas las fichas”, expresó con emoción. “Ir a alentar, viajar en familia, vivir algo histórico. Es el momento de estar todos juntos. Si no hay lugar, que esperen afuera, porque este triunfo tiene que ser de todos.”

Con serenidad, trabajo y una convicción firme, Leandro Gracián lidera a Deportivo Madryn hacia una final que quedará grabada en la historia del fútbol patagónico. El sueño está a 90 minutos, y Madryn viaja con la ilusión intacta.