Una de las presencias más destacadas que tendrá la Feria del libro de Trelew será la de María Sonia Cristoff. La escritora que nació en Trelew (1965), es autora, traductora y profesora de la Maestría en Escritura Creativa en la Universidad Nacional Tres de Febrero y la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.
En Falsa Calma (Seix Barral · 2005) María Sonia Cristoff retrata su versión personal de la Patagonia.El título del libro alude a la Patagonia. Una región inmensa, fría y fantasmal en la que el tiempo parece haberse detenido para siempre. Cristoff nacida en Trelew, vivó su juventud en Buenos Aires. Para ella, la Patagonia ha sido un lugar lejano, olvidado, rodeado de silencio y misterios. Y Falsa Calma es el documento de su regreso.
Sus libros publicados son: Falsa Calma (2005) y Desubicados (2006). Bajo influencia (2010), Inclúyanme afuera (2014), Mal de época (2017) y Derroche (2022).
En 2014 Beatriz Sarlo eligió su libro Inclúyanme afuera (2014) como la mejor novela del año.En 2023, su novela Derroche, editada en 2022, ganó el PremioNacional de Novela "Sara Gallardo".
"Falsa Calma" su libro de 2005 fue editado en Inglaterra en Julio de 2025.
Su última publicación: Gestos Mínimos
María Sonia Cristoff publicó “Gestos mínimos. Ensayos narrativos sobre la escritura y otras consideraciones”.
Publicados durante los últimos veinte años, los textos reunidos en este volumen trazan el recorrido literario y los campos de interés de María Sonia Cristoff, una de las voces más singulares de la narrativa argentina contemporánea. En sus páginas, lo biográfico se mezcla con documentos, crónicas y recursos de la ficción, ampliando su trabajo hacia lo que ella misma define como «ensayo narrativo». Aparecen aquí animales domesticados de la Patagonia -perros y mulas-; un cerdo arrojado a la piscina de un balneario exclusivo; recuerdos de infancia y juventud; episodios de la vida universitaria; las huellas de «sus afinidades electivas»
-que van de J.-K. Huysmans y Flora Tristan a Sylvia Molloy, Hebe Uhart o Luis Chitarroni-; y las caminatas constantes que, a modo de hilo conductor, sostienen un conjunto tan coherente como necesario.
Los «gestos mínimos», como los llamó la propia autora, son prácticas ínfimas de resistencia en los territorios que habita. Ella los plasma en una escritura fronteriza y porosa, que interroga los géneros y las clasificaciones a la vez que reafirma la potencia de la literatura. Muchos de ellos circularon primero en revistas de distintas latitudes; no surgieron de la urgencia periodística ni de la coyuntura inmediata, sino de un tono deliberadamente reposado, fiel a un proyecto hecho de digresiones, desvíos y exploraciones. Leídos en conjunto, ofrecen un mapa atractivo de obsesiones, gustos y sensibilidades que confirman a Cristoff como una narradora imprescindible en el panorama hispanoamericano actual.
La charla-taller
Durante esta charla-taller, la autora compartirá su experiencia y propondrá un recorrido por obras actuales de la literatura argentina. “Cicuta para los oídos”, de Sebastián Hacher. “Al borde de la boca”, de Carmen Cáceres. “La merma”, de María Moreno son los libros propuestos por María Sonia Cristoff para que los asistentes lean y de esa manera aportar a la dinámica de la charla prevista.El encuentro será el sábado 11 de octubre de 15 a 18 hs, en el Museo Egidio Feruglio.
Una de las presencias más destacadas que tendrá la Feria del libro de Trelew será la de María Sonia Cristoff. La escritora que nació en Trelew (1965), es autora, traductora y profesora de la Maestría en Escritura Creativa en la Universidad Nacional Tres de Febrero y la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile.
En Falsa Calma (Seix Barral · 2005) María Sonia Cristoff retrata su versión personal de la Patagonia.El título del libro alude a la Patagonia. Una región inmensa, fría y fantasmal en la que el tiempo parece haberse detenido para siempre. Cristoff nacida en Trelew, vivó su juventud en Buenos Aires. Para ella, la Patagonia ha sido un lugar lejano, olvidado, rodeado de silencio y misterios. Y Falsa Calma es el documento de su regreso.
Sus libros publicados son: Falsa Calma (2005) y Desubicados (2006). Bajo influencia (2010), Inclúyanme afuera (2014), Mal de época (2017) y Derroche (2022).
En 2014 Beatriz Sarlo eligió su libro Inclúyanme afuera (2014) como la mejor novela del año.En 2023, su novela Derroche, editada en 2022, ganó el PremioNacional de Novela "Sara Gallardo".
"Falsa Calma" su libro de 2005 fue editado en Inglaterra en Julio de 2025.
Su última publicación: Gestos Mínimos
María Sonia Cristoff publicó “Gestos mínimos. Ensayos narrativos sobre la escritura y otras consideraciones”.
Publicados durante los últimos veinte años, los textos reunidos en este volumen trazan el recorrido literario y los campos de interés de María Sonia Cristoff, una de las voces más singulares de la narrativa argentina contemporánea. En sus páginas, lo biográfico se mezcla con documentos, crónicas y recursos de la ficción, ampliando su trabajo hacia lo que ella misma define como «ensayo narrativo». Aparecen aquí animales domesticados de la Patagonia -perros y mulas-; un cerdo arrojado a la piscina de un balneario exclusivo; recuerdos de infancia y juventud; episodios de la vida universitaria; las huellas de «sus afinidades electivas»
-que van de J.-K. Huysmans y Flora Tristan a Sylvia Molloy, Hebe Uhart o Luis Chitarroni-; y las caminatas constantes que, a modo de hilo conductor, sostienen un conjunto tan coherente como necesario.
Los «gestos mínimos», como los llamó la propia autora, son prácticas ínfimas de resistencia en los territorios que habita. Ella los plasma en una escritura fronteriza y porosa, que interroga los géneros y las clasificaciones a la vez que reafirma la potencia de la literatura. Muchos de ellos circularon primero en revistas de distintas latitudes; no surgieron de la urgencia periodística ni de la coyuntura inmediata, sino de un tono deliberadamente reposado, fiel a un proyecto hecho de digresiones, desvíos y exploraciones. Leídos en conjunto, ofrecen un mapa atractivo de obsesiones, gustos y sensibilidades que confirman a Cristoff como una narradora imprescindible en el panorama hispanoamericano actual.
La charla-taller
Durante esta charla-taller, la autora compartirá su experiencia y propondrá un recorrido por obras actuales de la literatura argentina. “Cicuta para los oídos”, de Sebastián Hacher. “Al borde de la boca”, de Carmen Cáceres. “La merma”, de María Moreno son los libros propuestos por María Sonia Cristoff para que los asistentes lean y de esa manera aportar a la dinámica de la charla prevista.El encuentro será el sábado 11 de octubre de 15 a 18 hs, en el Museo Egidio Feruglio.