Arié Lloyd de Lewis ganó la Corona del Poeta

Se celebra en el Salón San David la ceremonia de premiación del certamen en su edición 2025. La Corona del Poeta por la mejor poesía en castellano fue para Arié Lloyd de Lewis con el poema “Brújula de Sueño” y bajo el seudónimo “Ayeres” , mientras que el Sillón de Bardo se entregó horas antes a Sara Borda Green. Este domingo, el programa se completa con un evento desde las 11 horas en la capilla Bethel de Gaiman con un culto coral congregacional que reúne a la comunidad en un espacio musical y espiritual que honra la tradición galesa. Mirá la galería de fotos.

Arie Lloyd de Lewis ganó la Corona del Poeta. Foto: Daniel Feldman
18 OCT 2025 - 16:52 | Actualizado 18 OCT 2025 - 21:29

En el histórico Salón San David de Trelew se lleva adelante este sábado el Eisteddfod 2025. El Sillón Bárdico al mejor poema en lengua galesa fue para la poeta Sara Borda Green, mientras que la Corona del Poeta por la mejor poesía en Castellano fue para Arie Lloyd de Lewis, con el poema “Brújula de Sueño” bajo el seudónimo “Ayeres”. Estedomingo, el programa se completa con un evento desde las 11 horas en la capilla Bethel de Gaiman con un culto coral congregacional que reúne a la comunidad en un espacio musical y espiritual que honra la tradición galesa.

Al hacer referencia en la ceremonia, al poema ganador, lo calificaron como "inédito", siendo tema y estilo libres, extensión máxima 40 versos.

Se presentaron 56 trabajos. El jurado ha decidido otorgar el premio al poema Brújula de un Sueño cuyo autor es Ayeres. Se expresó en la lectura del fundamento por el que se lo galardonó, que "la composición se estructura en seis cuartetas de tipo imperfecto y rima asonante dado que en esta competencia el estilo es libre y este detalle no sería tema de consideración por parte del jurado. Sin embargo, la rima y el metro que el autor confiere a su obra le otorga una musicalidad y un ritmo que sin dudas resalta la est del poema escrito por otro lado con un estilo sobrio y un lenguaje rico y abundante", indican.

Y agregan: "En este sentido, no resulta menor la disposición espacial que adopta la composición poética, donde las estrofas se alternan a derecha e izquierda, en tanto la última cuarteta finaliza con un escalonamiento de los versos. Tal estructura visual permite al poeta reforzar el sentido de su obra. En este caso, las estrofas alineadas a la izquierda, en cursiva, reflejan el soliloquio del protagonista mientras camina por la meseta".

Entre otros considerandos, se remarca que el poema comienza con el enunciado por parte de un joven colono con el deseo de ser el primero, el primero en llegar más allá de la lomada. "Muestra, esto luego su marcha por la meseta, meseta desértica carente de agua y de alimentos, y por último, detalla su infausto final. En cada verso, en cada estrofa, el lector acompaña al viajero y, aunque conocedor del episodio, sabe cómo termina la historia, no puede dejar de sentir estupor ante el abrupto remate", deslizan.

Por su parte, Green, había ganado con anterioridad el Eisteddfod en Trelew y Trevelin. El tema propuesto este año fue “Viaje” y el carácter de la competencia fue nacional. El Sillón fue realizado y donado por el ebanista trelewense Felipe Fernández. Presidente y miembros del Círculo Bárdico presidieron la entrega. La lectura del poema la realizó Eluned Jones (Gales).

Durante la ceremonia recibió un homenaje Luned Roberts de González, referente en la zona y en el país de Gales de todo lo relacionado a la historia galesa del Chubut, por su contribución a preservar la cultura y el idioma galés, y que desde muchos lugares aportó su colaboración al Eisteddfod. Todos los presentes le brindaron un fuerte aplauso.

También hubo un homenaje a Edith MacDonald por su labor en el Eiteddfod en su pasión, la música. Fundadora de la Escuela de Música de Trelew, hoy Instituto 805, que con el anexo Gaiman fueron determinantes en la formación de directores y profesores de música en la zona.

Foto: Daniel Feldman


Medalla de Plata

El viernes, en la primera sesión, el poeta y músico Alejandro Jones, de Trevelin, fue galardonado con la Medalla de Plata al mejor poema en castellano de estilo tradicional. El poema ganador es el siguiente:

El sueño
Yo no esperaba potros, ni fronteras,
cuando llegué campeando en un navío
el sueño de mis viejos, que hice mío
entre ajuares de barro y cortaderas,

y en el trigal arisco, junto al río,
un hermano me habló de cordilleras
y allá fuimos, llevando las banderas,
mi estrella acollarada con tu brío.

¡Ah, tu brío, la tarde en que el destino
te dió alas y un sol que nos guiara!
Hoy que, viejo, tan solo me depara

un último barranco en el camino
¡daría un sueño dorado de molinos
por prenderme a tus crines, Malacara!

Arie Lloyd de Lewis ganó la Corona del Poeta. Foto: Daniel Feldman
18 OCT 2025 - 16:52

En el histórico Salón San David de Trelew se lleva adelante este sábado el Eisteddfod 2025. El Sillón Bárdico al mejor poema en lengua galesa fue para la poeta Sara Borda Green, mientras que la Corona del Poeta por la mejor poesía en Castellano fue para Arie Lloyd de Lewis, con el poema “Brújula de Sueño” bajo el seudónimo “Ayeres”. Estedomingo, el programa se completa con un evento desde las 11 horas en la capilla Bethel de Gaiman con un culto coral congregacional que reúne a la comunidad en un espacio musical y espiritual que honra la tradición galesa.

Al hacer referencia en la ceremonia, al poema ganador, lo calificaron como "inédito", siendo tema y estilo libres, extensión máxima 40 versos.

Se presentaron 56 trabajos. El jurado ha decidido otorgar el premio al poema Brújula de un Sueño cuyo autor es Ayeres. Se expresó en la lectura del fundamento por el que se lo galardonó, que "la composición se estructura en seis cuartetas de tipo imperfecto y rima asonante dado que en esta competencia el estilo es libre y este detalle no sería tema de consideración por parte del jurado. Sin embargo, la rima y el metro que el autor confiere a su obra le otorga una musicalidad y un ritmo que sin dudas resalta la est del poema escrito por otro lado con un estilo sobrio y un lenguaje rico y abundante", indican.

Y agregan: "En este sentido, no resulta menor la disposición espacial que adopta la composición poética, donde las estrofas se alternan a derecha e izquierda, en tanto la última cuarteta finaliza con un escalonamiento de los versos. Tal estructura visual permite al poeta reforzar el sentido de su obra. En este caso, las estrofas alineadas a la izquierda, en cursiva, reflejan el soliloquio del protagonista mientras camina por la meseta".

Entre otros considerandos, se remarca que el poema comienza con el enunciado por parte de un joven colono con el deseo de ser el primero, el primero en llegar más allá de la lomada. "Muestra, esto luego su marcha por la meseta, meseta desértica carente de agua y de alimentos, y por último, detalla su infausto final. En cada verso, en cada estrofa, el lector acompaña al viajero y, aunque conocedor del episodio, sabe cómo termina la historia, no puede dejar de sentir estupor ante el abrupto remate", deslizan.

Por su parte, Green, había ganado con anterioridad el Eisteddfod en Trelew y Trevelin. El tema propuesto este año fue “Viaje” y el carácter de la competencia fue nacional. El Sillón fue realizado y donado por el ebanista trelewense Felipe Fernández. Presidente y miembros del Círculo Bárdico presidieron la entrega. La lectura del poema la realizó Eluned Jones (Gales).

Durante la ceremonia recibió un homenaje Luned Roberts de González, referente en la zona y en el país de Gales de todo lo relacionado a la historia galesa del Chubut, por su contribución a preservar la cultura y el idioma galés, y que desde muchos lugares aportó su colaboración al Eisteddfod. Todos los presentes le brindaron un fuerte aplauso.

También hubo un homenaje a Edith MacDonald por su labor en el Eiteddfod en su pasión, la música. Fundadora de la Escuela de Música de Trelew, hoy Instituto 805, que con el anexo Gaiman fueron determinantes en la formación de directores y profesores de música en la zona.

Foto: Daniel Feldman


Medalla de Plata

El viernes, en la primera sesión, el poeta y músico Alejandro Jones, de Trevelin, fue galardonado con la Medalla de Plata al mejor poema en castellano de estilo tradicional. El poema ganador es el siguiente:

El sueño
Yo no esperaba potros, ni fronteras,
cuando llegué campeando en un navío
el sueño de mis viejos, que hice mío
entre ajuares de barro y cortaderas,

y en el trigal arisco, junto al río,
un hermano me habló de cordilleras
y allá fuimos, llevando las banderas,
mi estrella acollarada con tu brío.

¡Ah, tu brío, la tarde en que el destino
te dió alas y un sol que nos guiara!
Hoy que, viejo, tan solo me depara

un último barranco en el camino
¡daría un sueño dorado de molinos
por prenderme a tus crines, Malacara!


NOTICIAS RELACIONADAS