La Cámara ordenó darle la probation al "psicólogo" sin diploma

Es Jeremías Berruhet, imputado por usurpación de título por firmar 322 certificados de aptitud psicológica sin estar recibido. Un juez y un fiscal le habían negado el beneficio porque la investigación apenas comenzaba. Pero los camaristas dijeron que cumple los requisitos para obtener la suspensión del juicio a prueba.

Si cumple las condiciones, Berruhet será sobreseído.
20 OCT 2025 - 16:47 | Actualizado 20 OCT 2025 - 16:52

Por Rolando Tobarez / Redacción Jornada

La Cámara Penal de Trelew ordenó otorgar el beneficio de la suspensión del juicio a prueba para Jeremías Berruhet, imputado por usurpación de título por firmar 322 certificados de aptitud psicológica sin haber completado la carrera. Al fallo lo firmaron los jueces Adrián Barrios, César Zaratiegui y Alejandro Defranco.

Berruhet rubricó los certificados en 2023 como miembro del Centro Médico Gaiman, sede Trelew, propiedad de Diego Soto Payva, médico ya imputado por falsear la firma de una psicóloga para emitir carnets.
El rol de Berruhet fue clave para que su jefe pudiera seguir expidiendo las licencias nacionales de conducir profesionales de modo irregular.

En una audiencia el 19 de agosto el juez Fabio Monti había coincidido con el criterio del fiscal Omar Rodríguez y le había negado la probation al joven al menos hasta que se presentara la acusación.
Ambos habían considerado prematuro el pedido del defensor Oscar Romero Bruno ya que Berruhet llevaba menos de un mes bajo investigación y hasta podría no ser acusado.
Sin embargo, en esa misma audiencia hasta Rodríguez había admitido que si no sucedía nada extraordinario, el caso terminaría con una probation.

Barrios (izquierda), Defranco y Zaratiegui, los camaristas.

Al revisar el caso, los camaristas explicaron que lo “prematuro” del proceso no es argumento para negar una probation: el Código Procesal no establece el momento a partir del cual se puede pedir el beneficio. Por eso se estaba perjudicando el derecho de Berruhet sin un motivo legal.
“Imponer infundadamente motivos para la no concesión de la suspensión de juicio a prueba por fuera de la letra de la ley convierte a la resolución en arbitraria”, dice la decisión de Cámara.

En aquella audiencia, ni el juez ni el fiscal tampoco explicaron qué medidas relevantes todavía restaban como para no otorgar ahora mismo la probation.

“Conforme a la jurisprudencia, la salida alternativa intentada es un derecho procesal autónomo del imputado, cuyo tratamiento está condicionado a la estricta verificación de los requisitos legales, y no a la conveniencia temporal que el tribunal o la acusación consideren”, subrayó el trío de jueces.

“La exigencia de una espera sin norma que la sustente, deviene en un exceso ritual que vulnera el derecho de la parte a ejercer una facultad prevista en la ley, y la presunta posibilidad de un futuro sobreseimiento como argumento para la denegación es contraria al derecho del imputado a elegir su estrategia de defensa y acceder a la solución alternativa”.
Los camaristas explicaron que “la potencialidad de una mejor suerte futura no puedeser esgrimida como un impedimento para ejercer un derecho actual”.

Ahora, el expediente volverá a la Oficina Judicial y las partes discutirán ante otro juez qué condiciones deberá cumplir Berruhet para ser sobreseído. En su momento, el joven había ofrecido realizar 60 horas de trabajo comunitario durante un año en Cáritas Argentinas en Trelew a cambio de no ir a juicio oral y público.

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
Si cumple las condiciones, Berruhet será sobreseído.
20 OCT 2025 - 16:47

Por Rolando Tobarez / Redacción Jornada

La Cámara Penal de Trelew ordenó otorgar el beneficio de la suspensión del juicio a prueba para Jeremías Berruhet, imputado por usurpación de título por firmar 322 certificados de aptitud psicológica sin haber completado la carrera. Al fallo lo firmaron los jueces Adrián Barrios, César Zaratiegui y Alejandro Defranco.

Berruhet rubricó los certificados en 2023 como miembro del Centro Médico Gaiman, sede Trelew, propiedad de Diego Soto Payva, médico ya imputado por falsear la firma de una psicóloga para emitir carnets.
El rol de Berruhet fue clave para que su jefe pudiera seguir expidiendo las licencias nacionales de conducir profesionales de modo irregular.

En una audiencia el 19 de agosto el juez Fabio Monti había coincidido con el criterio del fiscal Omar Rodríguez y le había negado la probation al joven al menos hasta que se presentara la acusación.
Ambos habían considerado prematuro el pedido del defensor Oscar Romero Bruno ya que Berruhet llevaba menos de un mes bajo investigación y hasta podría no ser acusado.
Sin embargo, en esa misma audiencia hasta Rodríguez había admitido que si no sucedía nada extraordinario, el caso terminaría con una probation.

Barrios (izquierda), Defranco y Zaratiegui, los camaristas.

Al revisar el caso, los camaristas explicaron que lo “prematuro” del proceso no es argumento para negar una probation: el Código Procesal no establece el momento a partir del cual se puede pedir el beneficio. Por eso se estaba perjudicando el derecho de Berruhet sin un motivo legal.
“Imponer infundadamente motivos para la no concesión de la suspensión de juicio a prueba por fuera de la letra de la ley convierte a la resolución en arbitraria”, dice la decisión de Cámara.

En aquella audiencia, ni el juez ni el fiscal tampoco explicaron qué medidas relevantes todavía restaban como para no otorgar ahora mismo la probation.

“Conforme a la jurisprudencia, la salida alternativa intentada es un derecho procesal autónomo del imputado, cuyo tratamiento está condicionado a la estricta verificación de los requisitos legales, y no a la conveniencia temporal que el tribunal o la acusación consideren”, subrayó el trío de jueces.

“La exigencia de una espera sin norma que la sustente, deviene en un exceso ritual que vulnera el derecho de la parte a ejercer una facultad prevista en la ley, y la presunta posibilidad de un futuro sobreseimiento como argumento para la denegación es contraria al derecho del imputado a elegir su estrategia de defensa y acceder a la solución alternativa”.
Los camaristas explicaron que “la potencialidad de una mejor suerte futura no puedeser esgrimida como un impedimento para ejercer un derecho actual”.

Ahora, el expediente volverá a la Oficina Judicial y las partes discutirán ante otro juez qué condiciones deberá cumplir Berruhet para ser sobreseído. En su momento, el joven había ofrecido realizar 60 horas de trabajo comunitario durante un año en Cáritas Argentinas en Trelew a cambio de no ir a juicio oral y público.