El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo en Trelew el sorteo de la ubicación de 50 viviendas correspondientes al Barrio Illia. Este acto, que genera gran expectativa entre las familias adjudicatarias, marca la recta final para la entrega de las unidades habitacionales para los próximos días. El titular del IPV, mencionó que se está pidiendo la figura del codeudor y que se está realizando un relevamiento en viviendas entregadas que aún no fueron canceladas y que en algunos casos se alquilan.
“Es una realidad la necesidad de la vivienda propia para muchas familias, pero sabemos también que nunca falta el pícaro que alquila la vivienda teniendo una deuda aún. Por eso se esta realizando un relevamiento de aquellos deudores y se esta visitando casa por casa, para corroborar que el propietario la esté habitando”, señaló a Jornada Guillermo Espada, presidente del IPV, advirtiendo sobre acciones judiciales contra quienes las alquilen o utilicen para otros negocios.
Según se pudo saber, se están mandando entre 20 y 30 intimaciones por semana a deudores. El número de morosos llega a un 40% y en algunos casos, están implementando ponerlos en el veraz. Quienes deben montos bajos, se les hace una refinanciación en pocas cuotas.
Destacó que, si bien la construcción de estas viviendas se demoró por inconvenientes de gestiones anteriores, las obras fueron retomadas y concluidas. Sobre la emoción del momento, el funcionario expresó: "Estos son actos realmente muy lindos porque se ve a las familias con toda la expectativa de una futura mudanza en los próximos días, así que realmente, muy contentos con todo esto".
Se confirmó que el conjunto habitacional incluye un cupo de tres viviendas destinadas a personas con discapacidad.
Además, mencionó el compromiso del organismo con la necesidad habitacional en toda la provincia, incluyendo entregas en la cordillera, Comodoro y obras delegadas con municipios, abordando problemáticas como la de adultos mayores y niñez.
Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la responsabilidad social de los adjudicatarios, enfatizando la importancia del pago de las cuotas. En este sentido, remarcó: "Apelando a la responsabilidad social de cada persona en el pago de su cuota, que es muy importante, porque con cada cuota que las familias van aportando, se pueden hacer más viviendas en la provincia”.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) llevó a cabo en Trelew el sorteo de la ubicación de 50 viviendas correspondientes al Barrio Illia. Este acto, que genera gran expectativa entre las familias adjudicatarias, marca la recta final para la entrega de las unidades habitacionales para los próximos días. El titular del IPV, mencionó que se está pidiendo la figura del codeudor y que se está realizando un relevamiento en viviendas entregadas que aún no fueron canceladas y que en algunos casos se alquilan.
“Es una realidad la necesidad de la vivienda propia para muchas familias, pero sabemos también que nunca falta el pícaro que alquila la vivienda teniendo una deuda aún. Por eso se esta realizando un relevamiento de aquellos deudores y se esta visitando casa por casa, para corroborar que el propietario la esté habitando”, señaló a Jornada Guillermo Espada, presidente del IPV, advirtiendo sobre acciones judiciales contra quienes las alquilen o utilicen para otros negocios.
Según se pudo saber, se están mandando entre 20 y 30 intimaciones por semana a deudores. El número de morosos llega a un 40% y en algunos casos, están implementando ponerlos en el veraz. Quienes deben montos bajos, se les hace una refinanciación en pocas cuotas.
Destacó que, si bien la construcción de estas viviendas se demoró por inconvenientes de gestiones anteriores, las obras fueron retomadas y concluidas. Sobre la emoción del momento, el funcionario expresó: "Estos son actos realmente muy lindos porque se ve a las familias con toda la expectativa de una futura mudanza en los próximos días, así que realmente, muy contentos con todo esto".
Se confirmó que el conjunto habitacional incluye un cupo de tres viviendas destinadas a personas con discapacidad.
Además, mencionó el compromiso del organismo con la necesidad habitacional en toda la provincia, incluyendo entregas en la cordillera, Comodoro y obras delegadas con municipios, abordando problemáticas como la de adultos mayores y niñez.
Finalmente, el funcionario hizo un llamado a la responsabilidad social de los adjudicatarios, enfatizando la importancia del pago de las cuotas. En este sentido, remarcó: "Apelando a la responsabilidad social de cada persona en el pago de su cuota, que es muy importante, porque con cada cuota que las familias van aportando, se pueden hacer más viviendas en la provincia”.