Por Esteban Gallo
Hace unos días, el reconocido empresario de Trelew “Pichón” Moreira hizo un análisis descarnado sobre el funcionamiento de la Cámara de Comercio de Trelew y el escaso nivel de protagonismo que la caracteriza.
En un tono respetuoso pero sincero, Moreira señaló al programa Mañana G que “la Cámara no tiene peso político, ni logra niveles de aceptación en sus representados”. Agregó que “no veo que surja nada por intermedio de la Cámara”. Y lo ejemplificó con un par de preguntas:
- ¿Qué avance logró la Cámara en favor de sus representados? ¿Logró que se bajaran los Ingresos Brutos? ¿Ayudó a que sacara el impuesto al cheque?
Y concluyó: “No logró nada. Y por eso, los comerciantes no quieren participar”.
La crítica de “Pichón” refleja la opinión generalizada de la gran mayoría del comercio de Trelew, que no encuentra en la CICECh el espacio de protección, contención, asesoramiento y promoción que debiera dar a los pequeños, medianos y grandes emprendedores de Trelew.
La pasividad de la Cámara que preside César Pailacura se produce en un contexto de fragilidad extrema que golpea al comercio en general, y al comerciante de Trelew, en particular, con un grado de virulencia nunca visto.
Un informe publicado este martes revela que la cadena de autoservicios Diarco, una de las más grandes del país, cerró nueve locales en los últimos meses entre mayoristas y minoristas, en distintas provincias. Las persianas se cierran con una misma explicación: la caída del consumo, el aumento de los costos y una recesión que no da tregua.
En la misma sintonía, la cadena Vea, perteneciente al grupo Cencosud, cerró la puerta de siete locales en el país, lo que significó la pérdida de empleo de más de un centenar de personas.
Poniendo el foco en la actualidad local: ¿cuántos comercios cerraron en Trelew en los últimos tiempos? ¿Cuántos emprendedores optaron por achicar el volumen de su actividad, reduciendo costos, despidiendo empleados, alquilando lejos del centro o instalándose en sus hogares porque ya no pueden pagar el alquiler?
Los comerciantes de Trelew agonizan sin que a la Cámara de Comercio se le mueva un pelo.
La CICECh ha dejado a los comerciantes de Trelew huérfanos de representación, mientras el gobierno de un Presidente desquiciado y las leyes del mercado que él defiende a capa y espada, desangra a las pequeños y medianos comerciantes.
Para apuntalar nuestro comentario con otro dato de la realidad, diremos que las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas por el Día de la Madre, la segunda fecha más importante del año para el comercio después de Navidad, registraron una caída del 3,5% en comparación con el mismo período de 2024.
Según CAME, al que está adherido la CICECh, este resultado marca el cuarto retroceso interanual consecutivo, vinculado a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y del consumo minorista.
De estas cosas tampoco habla la Cámara de Comercio local.
Cuando los tiempos actuales imponen la toma de decisiones firmes, cuando las urgencias requieren de análisis profundos y posicionamientos contundentes, la CICECh responde con un silencio que espanta y con una indolencia que avergüenza.
En cambio, coloca su energía en refunfuñar contra Jornada por la difusión de una noticia referida a un subsidio de 10 millones de pesos otorgado por el municipio local para pagar las roturas del predio ferial producidas durante un evento denominado "Viven Dinosaurios".
Lo hizo a través de un comunicado injurioso, ramplón, muy por debajo del nivel de la trayectoria de la Cámara de Comercio, cuyo contenido avergonzaría a muchas de las autoridades que precedieron a Pailacura.
Por si no lo saben, el medio periodístico al que atacan sin argumentos es el más importante de la región. Su web es la más leída, por mucha diferencia. La programación de su radio, que comienza a las 7 de la mañana y se extiende hasta las 21 horas, contiene programación local y llega a cada punto del territorio chubutense. Su plantel de periodistas y profesionales está fuera de toda discusión. Su canal de stream con programación diaria es otro producto inédito para la provincia. Además, es una empresa que da trabajo a 80 familias. Los popes de la CICECh, ni juntándose todos, se acercan a esa cifra de trabajadores.
Y como si todo eso fuera poco, nos ocupamos de abordar los temas que ellos descuidan. El drama de los comerciantes de Trelew está reflejado en nuestra web, en nuestros micrófonos, en nuestras imágenes, en nuestras editoriales, en el fragor de cada día.
Mientras tanto, la Cámara de Comercio de Trelew mira para otro lado.
Por Esteban Gallo
Hace unos días, el reconocido empresario de Trelew “Pichón” Moreira hizo un análisis descarnado sobre el funcionamiento de la Cámara de Comercio de Trelew y el escaso nivel de protagonismo que la caracteriza.
En un tono respetuoso pero sincero, Moreira señaló al programa Mañana G que “la Cámara no tiene peso político, ni logra niveles de aceptación en sus representados”. Agregó que “no veo que surja nada por intermedio de la Cámara”. Y lo ejemplificó con un par de preguntas:
- ¿Qué avance logró la Cámara en favor de sus representados? ¿Logró que se bajaran los Ingresos Brutos? ¿Ayudó a que sacara el impuesto al cheque?
Y concluyó: “No logró nada. Y por eso, los comerciantes no quieren participar”.
La crítica de “Pichón” refleja la opinión generalizada de la gran mayoría del comercio de Trelew, que no encuentra en la CICECh el espacio de protección, contención, asesoramiento y promoción que debiera dar a los pequeños, medianos y grandes emprendedores de Trelew.
La pasividad de la Cámara que preside César Pailacura se produce en un contexto de fragilidad extrema que golpea al comercio en general, y al comerciante de Trelew, en particular, con un grado de virulencia nunca visto.
Un informe publicado este martes revela que la cadena de autoservicios Diarco, una de las más grandes del país, cerró nueve locales en los últimos meses entre mayoristas y minoristas, en distintas provincias. Las persianas se cierran con una misma explicación: la caída del consumo, el aumento de los costos y una recesión que no da tregua.
En la misma sintonía, la cadena Vea, perteneciente al grupo Cencosud, cerró la puerta de siete locales en el país, lo que significó la pérdida de empleo de más de un centenar de personas.
Poniendo el foco en la actualidad local: ¿cuántos comercios cerraron en Trelew en los últimos tiempos? ¿Cuántos emprendedores optaron por achicar el volumen de su actividad, reduciendo costos, despidiendo empleados, alquilando lejos del centro o instalándose en sus hogares porque ya no pueden pagar el alquiler?
Los comerciantes de Trelew agonizan sin que a la Cámara de Comercio se le mueva un pelo.
La CICECh ha dejado a los comerciantes de Trelew huérfanos de representación, mientras el gobierno de un Presidente desquiciado y las leyes del mercado que él defiende a capa y espada, desangra a las pequeños y medianos comerciantes.
Para apuntalar nuestro comentario con otro dato de la realidad, diremos que las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas por el Día de la Madre, la segunda fecha más importante del año para el comercio después de Navidad, registraron una caída del 3,5% en comparación con el mismo período de 2024.
Según CAME, al que está adherido la CICECh, este resultado marca el cuarto retroceso interanual consecutivo, vinculado a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares y del consumo minorista.
De estas cosas tampoco habla la Cámara de Comercio local.
Cuando los tiempos actuales imponen la toma de decisiones firmes, cuando las urgencias requieren de análisis profundos y posicionamientos contundentes, la CICECh responde con un silencio que espanta y con una indolencia que avergüenza.
En cambio, coloca su energía en refunfuñar contra Jornada por la difusión de una noticia referida a un subsidio de 10 millones de pesos otorgado por el municipio local para pagar las roturas del predio ferial producidas durante un evento denominado "Viven Dinosaurios".
Lo hizo a través de un comunicado injurioso, ramplón, muy por debajo del nivel de la trayectoria de la Cámara de Comercio, cuyo contenido avergonzaría a muchas de las autoridades que precedieron a Pailacura.
Por si no lo saben, el medio periodístico al que atacan sin argumentos es el más importante de la región. Su web es la más leída, por mucha diferencia. La programación de su radio, que comienza a las 7 de la mañana y se extiende hasta las 21 horas, contiene programación local y llega a cada punto del territorio chubutense. Su plantel de periodistas y profesionales está fuera de toda discusión. Su canal de stream con programación diaria es otro producto inédito para la provincia. Además, es una empresa que da trabajo a 80 familias. Los popes de la CICECh, ni juntándose todos, se acercan a esa cifra de trabajadores.
Y como si todo eso fuera poco, nos ocupamos de abordar los temas que ellos descuidan. El drama de los comerciantes de Trelew está reflejado en nuestra web, en nuestros micrófonos, en nuestras imágenes, en nuestras editoriales, en el fragor de cada día.
Mientras tanto, la Cámara de Comercio de Trelew mira para otro lado.