La principal hipótesis sigue siendo que la pareja se perdió

El ministro de Seguridad Héctor Iturrioz confirmó que, tras casi dos semanas de búsqueda, no hubo hallazgos de relevancia en torno a la desaparición de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), los jubilados comodorenses que partieron rumbo a Camarones el 11 de octubre y nunca llegaron a destino.

23 OCT 2025 - 17:44 | Actualizado 23 OCT 2025 - 18:03

El ministro de Seguridad Héctor Iturrioz aseguró que se mantienen todas las líneas abiertas, pero la principal hipótesis sobre la desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales sigue siendo que la pareja se perdió accidentalmente. “Son infaustas y malas noticiasporque recorrimos toda la zona del primer refugio hasta la escollera y no hubo ninguna novedad relevante”, sostuvo Iturrioz. “Cuando pasa el tiempo, la hipótesis de la pérdida accidental puede mutar hacia un posible homicidio, pero hasta ahora no hay evidencia que indique intervención de terceros".

El rastrillaje se desarrolló en el sector costero norte, donde se había recibido una denuncia anónima al número 134 que mencionaba un presunto hecho delictivo.

“Recorrimos toda la zona y descartamos que eso fuese así, porque el domingo los refugios estaban llenos de gente. Verificamos cada lugar, y no hay ningún indicio de actividad delictiva”.

El hallazgo de la camioneta Toyota Hilux de Pedro Kreder, estacionada intacta en la zona de Cañadón Visser, permitió avanzar en los peritajes. No se detectaron señales de violencia ni rastros que indiquen la participación de otra persona.

“La camioneta se procesó en el lugar sin que nadie la toque. Fue Policía Científica y no había ningún signo de evidencia. En las alfombras se trató de buscar manchas hemáticas o algo que ilustrara la posibilidad de un hecho violento, y no lo hubo”, precisó.

“Objetivamente, la hipótesis más fuerte es la de la pérdida accidental. Mañana (por este viernes) la búsqueda va a otro sector, porque no tenemos certeza de hacia dónde caminaron ni cuánto pudieron hacerlo”, agregó.

Pistas falsas

Durante la semana, circularon versiones sobre supuestos avistamientos de la camioneta y la existencia de armas en el vehículo. Iturrioz fue tajante al desmentirlo. “Se conoció que un hombre había dicho que había visto a dos personas a bordo de una camioneta similar a la de Pedro. Se descartó enseguida. Dijo que había hecho una denuncia en la Comisaría de Kilómetro Ocho, pero en esa comisaría no fue nadie. Eso anduvo por redes sociales”, explicó.

“También se habló de armas en la camioneta, pero es falso. La denuncia anónima dice que había gente intentando cometer delitos y que incluso el denunciante fue víctima potencial. Pero cuando el operador le pregunta si le robaron, responde que no. Es una denuncia ilógica”.

Describió las dificultades del rastrillaje en una zona de cañadones profundos y sumideros naturales, donde incluso hay presencia de pumas. “Mañana vamos a ir a ver unos sumideros. Son terribles. Cualquiera que haya recorrido la zona sabe que podrían entrar diez personas ahí adentro. Tampoco descartamos la presencia de pumas. De hecho, vimos guanacos grandes arrastrados por pumas recientes. Fuimos el sábado y el domingo y encontramos uno que lo habían matado esa misma noche”.

Iturrioz reconoció el esfuerzo de los equipos de búsqueda, pero cuestionó la escasa colaboración de algunos organismos. “Prefectura colaborópero el Ejército no. Nos prestó transporte y nos cobró. Eso no es colaborar. Servini dijo que el Ejército estaba colaborando, pero eso no es así: nos cobró el combustible casi el mismo día”, reveló.

Prefectura sólo tuvo una hora y media de vuelo y se evalúa utilizar drones con inteligencia artificial: “Detectan figuras humanas sin necesidad del ojo del operador. Cuando los vimos nos emocionamos y queremos que sean parte de una futura compra para la policía”, expresó.

Ciudad de desaparecidos

El ministro confirmó que en Comodoro Rivadavia existen 22 personas desaparecidas, y comparó el caso actual con el del joven Diego Barría, ocurrido en 2023. “La única diferencia con el caso Barría es que en ésta oportunidad la Municipalidad colaboró con cuatriciclos, camionetas y viandas. En aquella ocasión no colaboró para nada”, apuntó.

Finalmente, Iturrioz valoró el trabajo del Ministerio Público y de los voluntarios. “Son muchas investigaciones. Todavía hoy Cristian Olazábal las recordaba. En esta búsqueda llegaron a participar más de 200 personas. Hoy fueron 51 y mañana serán 45, porque también debemos dar descanso a los equipos. Seguiremos hasta encontrar a Pedro y Juana".

Enterate de las noticias de POLICIALES a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
23 OCT 2025 - 17:44

El ministro de Seguridad Héctor Iturrioz aseguró que se mantienen todas las líneas abiertas, pero la principal hipótesis sobre la desaparición de Pedro Kreder y Juana Morales sigue siendo que la pareja se perdió accidentalmente. “Son infaustas y malas noticiasporque recorrimos toda la zona del primer refugio hasta la escollera y no hubo ninguna novedad relevante”, sostuvo Iturrioz. “Cuando pasa el tiempo, la hipótesis de la pérdida accidental puede mutar hacia un posible homicidio, pero hasta ahora no hay evidencia que indique intervención de terceros".

El rastrillaje se desarrolló en el sector costero norte, donde se había recibido una denuncia anónima al número 134 que mencionaba un presunto hecho delictivo.

“Recorrimos toda la zona y descartamos que eso fuese así, porque el domingo los refugios estaban llenos de gente. Verificamos cada lugar, y no hay ningún indicio de actividad delictiva”.

El hallazgo de la camioneta Toyota Hilux de Pedro Kreder, estacionada intacta en la zona de Cañadón Visser, permitió avanzar en los peritajes. No se detectaron señales de violencia ni rastros que indiquen la participación de otra persona.

“La camioneta se procesó en el lugar sin que nadie la toque. Fue Policía Científica y no había ningún signo de evidencia. En las alfombras se trató de buscar manchas hemáticas o algo que ilustrara la posibilidad de un hecho violento, y no lo hubo”, precisó.

“Objetivamente, la hipótesis más fuerte es la de la pérdida accidental. Mañana (por este viernes) la búsqueda va a otro sector, porque no tenemos certeza de hacia dónde caminaron ni cuánto pudieron hacerlo”, agregó.

Pistas falsas

Durante la semana, circularon versiones sobre supuestos avistamientos de la camioneta y la existencia de armas en el vehículo. Iturrioz fue tajante al desmentirlo. “Se conoció que un hombre había dicho que había visto a dos personas a bordo de una camioneta similar a la de Pedro. Se descartó enseguida. Dijo que había hecho una denuncia en la Comisaría de Kilómetro Ocho, pero en esa comisaría no fue nadie. Eso anduvo por redes sociales”, explicó.

“También se habló de armas en la camioneta, pero es falso. La denuncia anónima dice que había gente intentando cometer delitos y que incluso el denunciante fue víctima potencial. Pero cuando el operador le pregunta si le robaron, responde que no. Es una denuncia ilógica”.

Describió las dificultades del rastrillaje en una zona de cañadones profundos y sumideros naturales, donde incluso hay presencia de pumas. “Mañana vamos a ir a ver unos sumideros. Son terribles. Cualquiera que haya recorrido la zona sabe que podrían entrar diez personas ahí adentro. Tampoco descartamos la presencia de pumas. De hecho, vimos guanacos grandes arrastrados por pumas recientes. Fuimos el sábado y el domingo y encontramos uno que lo habían matado esa misma noche”.

Iturrioz reconoció el esfuerzo de los equipos de búsqueda, pero cuestionó la escasa colaboración de algunos organismos. “Prefectura colaborópero el Ejército no. Nos prestó transporte y nos cobró. Eso no es colaborar. Servini dijo que el Ejército estaba colaborando, pero eso no es así: nos cobró el combustible casi el mismo día”, reveló.

Prefectura sólo tuvo una hora y media de vuelo y se evalúa utilizar drones con inteligencia artificial: “Detectan figuras humanas sin necesidad del ojo del operador. Cuando los vimos nos emocionamos y queremos que sean parte de una futura compra para la policía”, expresó.

Ciudad de desaparecidos

El ministro confirmó que en Comodoro Rivadavia existen 22 personas desaparecidas, y comparó el caso actual con el del joven Diego Barría, ocurrido en 2023. “La única diferencia con el caso Barría es que en ésta oportunidad la Municipalidad colaboró con cuatriciclos, camionetas y viandas. En aquella ocasión no colaboró para nada”, apuntó.

Finalmente, Iturrioz valoró el trabajo del Ministerio Público y de los voluntarios. “Son muchas investigaciones. Todavía hoy Cristian Olazábal las recordaba. En esta búsqueda llegaron a participar más de 200 personas. Hoy fueron 51 y mañana serán 45, porque también debemos dar descanso a los equipos. Seguiremos hasta encontrar a Pedro y Juana".