Debuta la Boleta Única y Chubut elige a dos diputados nacionales

Por primera vez en la provincia se utilizará la BUP. Habrá 2 boletas que completar porque se suma un referéndum por los fueros. Y en algunas ciudades (Trelew y Esquel) se sumará una tercera para elegir consejeros populares para el Consejo de la Magistratura. En Madryn habrá otro referéndum por el voto joven. Votarán 10.810 personas más que en el 2023.

24 OCT 2025 - 13:01 | Actualizado 26 OCT 2025 - 2:00

Según la Cámara Nacional Electoral, en Chubut hay un total de 485.052 electores habilitados para votar, esto representa un incremento del 2,3% (10.810), en relación a las elecciones anteriores (año 2023), que sumaban 474.242.

El operativo organizado para este domingo abarca 1.450 mesas, distribuidas en 256 establecimientos, que incluyen escuelas, gimnasios y otras dependencias como la Universidad Tecnológica en Puerto Madryn, la Universidad San Juan Bosco en Comodoro Rivadavia y la oficina de Parques Nacionales en El Turbio.

Para conocer el establecimiento y la mesa donde corresponde votar, la ciudadanía puede consultar en el padrón electoral definitivo ingresando en https://www.padron.gob.ar/

En Comodoro Rivadavia, la escuela Nº 161 del Barrio Ciudadela, es la que tiene la mayor cantidad de votantes de la ciudad, llegando a 3.489 los vecinos habilitados en 10 mesas. En tanto que el Circuito 109, que incluye al Barrio San Martín, es el de mayor cantidad de electores, con un total de 26.081 distribuidos en 10 establecimientos.

En Trelew, la escuela la escuela Nº 793 del Barrio Inta, contiene a 3.380 electores en 10 mesas, y el barrio Don Bosco con 4 escuelas, suma la mayor cantidad de electores de la ciudad, un total de 9.770.

En Puerto Madryn, es la escuela Nº 213 del Barrio Oeste II quien suma 3.500 electores distribuidos en 10 mesas. En tanto el Circuito 30 identificado como Accesos, aglutina un total de 19.071 habilitados a votar en 9 establecimientos.

En Rawson, la escuela Nº 47 del Área 12, es la que tiene mayor cantidad de votantes habilitados, un total de 3.181 en 10 mesas. El Circuito 3, Rawson Este, suma 14.095 electores distribuidos en 6 escuelas.

En Esquel, la escuela Nº 767 con 3.150 votantes en 9 mesas, es la de mayor cantidad de electores habilitados y además, está incluida en el Circuito 48 Esquel Oeste que suma un total de 12.580 ciudadanos distribuidos en 5 escuelas.

¿QUÉ SE VOTA?

En todo el Chubut se eligen los dos representantes para la Cámara de Diputados Nacionales, ya que se vencen los mandatos de Eugenia Alianiello y de Ana Clara Romero. Para esta categoría compiten 8 agrupaciones partidarias, que figuran en una boleta única de papel.

Los candidatos son:

Partido Libertario (lista 184) Ariana Mellao y Carlos Bottazzi
Gen (lista 69) Oscar Petersen y Rosana Etcheverry
Frente Unidos Podemos (lista 504) Juan Pablo Luque y Lorena Elisaincin
Frente de Izquierda (lista 503) Santiago Vasconcelos y Emilse Saavedra
Despierta Chubut (lista 502) Ana Clara Romero y Gustavo Menna
La Libertad Avanza (lista 96) Maira Frías y Julián Ramón Moreira
PICH (lista 151) Héctor Vargas y Karen Ramírez
Fuerza del Trabajo Chubutense (lista 501) Alfredo Béliz y Tatiana Goic

También habrá una segunda boleta destinada a la modificación de la Constitución Provincial para eliminar o no los fueros.

Además, en Trelew y en Esquel se sumará una tercera boleta con candidatos al Consejo de la Magistratura. En este caso son 6 las opciones entre las que se puede elegir.

Para la circunscripción Trelew se presentaron; GEN con Eduardo González, Frente Unidos Podemos con Carlos Silvestri, Despierta Chubut lleva a Sergio Bartels, La Libertad Avanza a Diego Lázzaro, PICH con Brian Jones y Fuerza del Trabajo Chubutensea Pablo Género.

Para Esquel se presentaron; GEN con Rubén Anido, Frente Unidos Podemos lleva a Ezio Traccana, Despierta Chubut a Diego Austin, La Libertad Avanza a Cristian Ortiz, PICH con Jonathan Velázquez y Fuerza del Trabajo Chubutense a Javier Quiñenao Mercado.

Otro caso particular se da en Puerto Madryn, ya que sumará una tercera boleta, porque se pone en votación un referéndum por el cual se consulta a la ciudadanía si aprueban la implementación del voto opcional a partir de los 16 años para cargos municipales.

En esta nueva modalidad de votación, ya no habrá más cuartos oscuros. Se instalarán cabinas de votación o boxes en los espacios asignados, donde el votante marcará la boleta con una lapicera que llevará o se le entregará en la mesa. No está permitido el uso de lápiz.

Como son distintas categorías, en las mesas habrá 2 urnas para poner las boletas por separado, una con el voto a diputados nacionales y otra con el referéndum.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
24 OCT 2025 - 13:01

Según la Cámara Nacional Electoral, en Chubut hay un total de 485.052 electores habilitados para votar, esto representa un incremento del 2,3% (10.810), en relación a las elecciones anteriores (año 2023), que sumaban 474.242.

El operativo organizado para este domingo abarca 1.450 mesas, distribuidas en 256 establecimientos, que incluyen escuelas, gimnasios y otras dependencias como la Universidad Tecnológica en Puerto Madryn, la Universidad San Juan Bosco en Comodoro Rivadavia y la oficina de Parques Nacionales en El Turbio.

Para conocer el establecimiento y la mesa donde corresponde votar, la ciudadanía puede consultar en el padrón electoral definitivo ingresando en https://www.padron.gob.ar/

En Comodoro Rivadavia, la escuela Nº 161 del Barrio Ciudadela, es la que tiene la mayor cantidad de votantes de la ciudad, llegando a 3.489 los vecinos habilitados en 10 mesas. En tanto que el Circuito 109, que incluye al Barrio San Martín, es el de mayor cantidad de electores, con un total de 26.081 distribuidos en 10 establecimientos.

En Trelew, la escuela la escuela Nº 793 del Barrio Inta, contiene a 3.380 electores en 10 mesas, y el barrio Don Bosco con 4 escuelas, suma la mayor cantidad de electores de la ciudad, un total de 9.770.

En Puerto Madryn, es la escuela Nº 213 del Barrio Oeste II quien suma 3.500 electores distribuidos en 10 mesas. En tanto el Circuito 30 identificado como Accesos, aglutina un total de 19.071 habilitados a votar en 9 establecimientos.

En Rawson, la escuela Nº 47 del Área 12, es la que tiene mayor cantidad de votantes habilitados, un total de 3.181 en 10 mesas. El Circuito 3, Rawson Este, suma 14.095 electores distribuidos en 6 escuelas.

En Esquel, la escuela Nº 767 con 3.150 votantes en 9 mesas, es la de mayor cantidad de electores habilitados y además, está incluida en el Circuito 48 Esquel Oeste que suma un total de 12.580 ciudadanos distribuidos en 5 escuelas.

¿QUÉ SE VOTA?

En todo el Chubut se eligen los dos representantes para la Cámara de Diputados Nacionales, ya que se vencen los mandatos de Eugenia Alianiello y de Ana Clara Romero. Para esta categoría compiten 8 agrupaciones partidarias, que figuran en una boleta única de papel.

Los candidatos son:

Partido Libertario (lista 184) Ariana Mellao y Carlos Bottazzi
Gen (lista 69) Oscar Petersen y Rosana Etcheverry
Frente Unidos Podemos (lista 504) Juan Pablo Luque y Lorena Elisaincin
Frente de Izquierda (lista 503) Santiago Vasconcelos y Emilse Saavedra
Despierta Chubut (lista 502) Ana Clara Romero y Gustavo Menna
La Libertad Avanza (lista 96) Maira Frías y Julián Ramón Moreira
PICH (lista 151) Héctor Vargas y Karen Ramírez
Fuerza del Trabajo Chubutense (lista 501) Alfredo Béliz y Tatiana Goic

También habrá una segunda boleta destinada a la modificación de la Constitución Provincial para eliminar o no los fueros.

Además, en Trelew y en Esquel se sumará una tercera boleta con candidatos al Consejo de la Magistratura. En este caso son 6 las opciones entre las que se puede elegir.

Para la circunscripción Trelew se presentaron; GEN con Eduardo González, Frente Unidos Podemos con Carlos Silvestri, Despierta Chubut lleva a Sergio Bartels, La Libertad Avanza a Diego Lázzaro, PICH con Brian Jones y Fuerza del Trabajo Chubutensea Pablo Género.

Para Esquel se presentaron; GEN con Rubén Anido, Frente Unidos Podemos lleva a Ezio Traccana, Despierta Chubut a Diego Austin, La Libertad Avanza a Cristian Ortiz, PICH con Jonathan Velázquez y Fuerza del Trabajo Chubutense a Javier Quiñenao Mercado.

Otro caso particular se da en Puerto Madryn, ya que sumará una tercera boleta, porque se pone en votación un referéndum por el cual se consulta a la ciudadanía si aprueban la implementación del voto opcional a partir de los 16 años para cargos municipales.

En esta nueva modalidad de votación, ya no habrá más cuartos oscuros. Se instalarán cabinas de votación o boxes en los espacios asignados, donde el votante marcará la boleta con una lapicera que llevará o se le entregará en la mesa. No está permitido el uso de lápiz.

Como son distintas categorías, en las mesas habrá 2 urnas para poner las boletas por separado, una con el voto a diputados nacionales y otra con el referéndum.