Tras su paso devastador por Jamaica, el poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba este miércoles, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, después de haberse debilitado a categoría 3.

De acuerdo a los últimos informes, el poderoso ciclón se encontraba a unos 95 kilómetros al oeste-suroeste de Guantánamo, Cuba, con vientos máximos sostenidos.
El huracán había descendido a categoría 3 desde su llegada a la costa, cerca de la ciudad de New Hope, en el suroeste de Jamaica, con vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, según el pronosticador con sede en Miami. Esta velocidad es muy superior a la mínima de vientos de categoría 5, el nivel más alto en la escala de vientos Saffir-Simpson. “Se espera que Melissa permanezca como un huracán poderoso cuando se desplace por Cuba”, sumó el CNH.
Ante la llegada del fenómeno, las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.
En El Cobre, personal de guardia civil trataba de rescatar a 17 personas que quedaron varadas tras la crecida de un río y un deslizamiento de tierra, informó el periódico estatal Granma.
El paso de Melissa por Jamaica
Este martes al mediodía, Melissa llegó a Jamaica como un huracán de categoría 5 y con vientos sostenidos de hasta 295 km/h, el peor que afectó a la isla desde que se tienen registros meteorológicos. La tormenta tardó horas en cruzar el país, lo que disminuyó sus vientos al bajar hasta categoría 3.

Las construcciones exteriores como los corrales para los animales o la cocina también fueron destruidos”, declaró Lisa Sangster, residente en el suroeste de Jamaica. Kingston, la capital, se vio relativamente poco afectada, según Mathue Tapper, un residente de 31 años. “Tengo la impresión de que lo peor ya pasó”, dijo, aunque añadió estar muy preocupado por las zonas rurales.
Las autoridades habían llamado a la población a tener cuidado con los cocodrilos, que debido a las inundaciones podrían representar una amenaza. La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como el recordado Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.
“Para Jamaica, será la tormenta del siglo hasta ahora”, afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial. La ONU anunció el martes su intención de enviar por avión unos 2000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados lo antes posible. (NA)

Tras su paso devastador por Jamaica, el poderoso huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba este miércoles, con vientos máximos sostenidos de 195 km/h, después de haberse debilitado a categoría 3.

De acuerdo a los últimos informes, el poderoso ciclón se encontraba a unos 95 kilómetros al oeste-suroeste de Guantánamo, Cuba, con vientos máximos sostenidos.
El huracán había descendido a categoría 3 desde su llegada a la costa, cerca de la ciudad de New Hope, en el suroeste de Jamaica, con vientos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, según el pronosticador con sede en Miami. Esta velocidad es muy superior a la mínima de vientos de categoría 5, el nivel más alto en la escala de vientos Saffir-Simpson. “Se espera que Melissa permanezca como un huracán poderoso cuando se desplace por Cuba”, sumó el CNH.
Ante la llegada del fenómeno, las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.
En El Cobre, personal de guardia civil trataba de rescatar a 17 personas que quedaron varadas tras la crecida de un río y un deslizamiento de tierra, informó el periódico estatal Granma.
El paso de Melissa por Jamaica
Este martes al mediodía, Melissa llegó a Jamaica como un huracán de categoría 5 y con vientos sostenidos de hasta 295 km/h, el peor que afectó a la isla desde que se tienen registros meteorológicos. La tormenta tardó horas en cruzar el país, lo que disminuyó sus vientos al bajar hasta categoría 3.

Las construcciones exteriores como los corrales para los animales o la cocina también fueron destruidos”, declaró Lisa Sangster, residente en el suroeste de Jamaica. Kingston, la capital, se vio relativamente poco afectada, según Mathue Tapper, un residente de 31 años. “Tengo la impresión de que lo peor ya pasó”, dijo, aunque añadió estar muy preocupado por las zonas rurales.
Las autoridades habían llamado a la población a tener cuidado con los cocodrilos, que debido a las inundaciones podrían representar una amenaza. La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como el recordado Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.
“Para Jamaica, será la tormenta del siglo hasta ahora”, afirmó Anne-Claire Fontan, de la Organización Meteorológica Mundial. La ONU anunció el martes su intención de enviar por avión unos 2000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados lo antes posible. (NA)