Así avanza la Tucura Sapo en Chubut, Río Negro y Santa Cruz

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró la Alerta Fitosanitaria en las provincias de Chubut, Río Negro y Santa Cruz, ante la presencia y expansión de la Tucura Sapo.

30 OCT 2025 - 10:49 | Actualizado 30 OCT 2025 - 10:55

Como si se tratara de un ejército invasor que avanza implacable sobre el campo de batalla, de esta forma se mueve la tucura sapo por la meseta de Chubut, Río Negro y Santa Cruz, devorando pastizales a su paso.

Por estas horas se declaró la emergencia fitosanitaria para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Esto implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años.

Medidas a tomar



Se pide denunciar de forma obligatoria ante el SENASA, sobre el uso de agroquímicos.
Si se observan o detectan tucuras en un campo, avisar de inmediato al área de producción de la comuna o municipio más cercano.

Para comunicarse:

acridios@senasa.gob.ar
dsvechubut@gmail.com

(Video gentileza: Policía de Lefiu, zona Yamaniyeu, Chichihuao).

30 OCT 2025 - 10:49

Como si se tratara de un ejército invasor que avanza implacable sobre el campo de batalla, de esta forma se mueve la tucura sapo por la meseta de Chubut, Río Negro y Santa Cruz, devorando pastizales a su paso.

Por estas horas se declaró la emergencia fitosanitaria para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Esto implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años.

Medidas a tomar



Se pide denunciar de forma obligatoria ante el SENASA, sobre el uso de agroquímicos.
Si se observan o detectan tucuras en un campo, avisar de inmediato al área de producción de la comuna o municipio más cercano.

Para comunicarse:

acridios@senasa.gob.ar
dsvechubut@gmail.com

(Video gentileza: Policía de Lefiu, zona Yamaniyeu, Chichihuao).