Fiscales y funcionarias del Ministerio Público Fiscal de Chubut se encuentran inmersas en una intensa capacitación internacional sobre el sistema de juicio por jurados en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. Esta actividad -afirman en un comunicado- busca fortalecer las prácticas judiciales en la provincia, tomando como referencia uno de los países con mayor experiencia en esta modalidad.
Viajaron las Fiscales Jefas de Esquel, María Bottini, y de Sarmiento, Andrea Várzquez. De Comodoro Rivadavia la fiscal de género, María Laura Blanco y la fiscal Andrea Rubio. Por la Fiscalía de Esquel, también participan la funcionaria Mónica Caveri y la abogada de fiscalía Lucía Estuardo Toppazzini.
Por Puerto Madryn, María Angélica Cárcano y Romina Carrizo, integrantes de la Agencia de Investigación de Casos de Abuso Sexual y Violencia de Género.
El objetivo principal de este viaje es conocer de primera mano cómo funciona el sistema de jurados en EE. UU., para luego aplicar esos conocimientos y fortalecer las estrategias de litigación penal en Chubut, donde el juicio por jurados es una realidad desde hace más de dos años.
El programa de actividades es exhaustivo e incluye temas cruciales como la preparación y dirección de las audiencias iniciales; el delicado proceso de selección de jurados (conocido como voir dire); el desarrollo completo del juicio oral; las diferentes estrategias que utilizan las partes durante el debate.
Esta valiosa capacitación fue gestionada por la Asociación Argentina de Fiscales (AAF) y cuenta con la colaboración de la Procuración General de Chubut.
Actividades y visitas clave
La agenda en San Francisco ha sido muy productiva desde el primer día: En la Corte 19 asistieron a una audiencia donde se discutió la alta carga de trabajo de los abogados públicos, una especie de recurso de amparo, en relación a la distribución de las defensas entre la defensa pública y los abogados públicos.
Encuentro con la Fiscal de Distrito: La Fiscal María Bottini y Sebastián Videla (vicepresidente segundo de la AAF) se reunieron con la Fiscal de Distrito de San Francisco, Brooke Jenkins. La visita permitió conocer la forma en que está estructurada de la fiscalía local, una organización similar a la de nuestras fiscalías, con un equipo que recibe el general de los casos, otro para los delitos de género, uno de homicidios, otro para crímenes económicos.
Ciencia aplicada a la justicia
Tuvieron la oportunidad de presenciar un alegato de cierre en un impactante caso de violación seguida de homicidio de 1978, sobre el que pudo avanzarse recientemente gracias al banco de ADN. Además, visitaron el laboratorio de CSA, donde el director les mostró el trabajo que realizan en la investigación de la escena del crimen, incluyendo las áreas de balística, ADN y toxicología.
El martes, las profesionales de Chubut participaron en un taller especializado sobre Voir Dire dentro de la propia fiscalía, una práctica esencial para asegurar la imparcialidad en la elección del jurado popular.
Las actividades continuarán toda la semana.

Fiscales y funcionarias del Ministerio Público Fiscal de Chubut se encuentran inmersas en una intensa capacitación internacional sobre el sistema de juicio por jurados en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. Esta actividad -afirman en un comunicado- busca fortalecer las prácticas judiciales en la provincia, tomando como referencia uno de los países con mayor experiencia en esta modalidad.
Viajaron las Fiscales Jefas de Esquel, María Bottini, y de Sarmiento, Andrea Várzquez. De Comodoro Rivadavia la fiscal de género, María Laura Blanco y la fiscal Andrea Rubio. Por la Fiscalía de Esquel, también participan la funcionaria Mónica Caveri y la abogada de fiscalía Lucía Estuardo Toppazzini.
Por Puerto Madryn, María Angélica Cárcano y Romina Carrizo, integrantes de la Agencia de Investigación de Casos de Abuso Sexual y Violencia de Género.
El objetivo principal de este viaje es conocer de primera mano cómo funciona el sistema de jurados en EE. UU., para luego aplicar esos conocimientos y fortalecer las estrategias de litigación penal en Chubut, donde el juicio por jurados es una realidad desde hace más de dos años.
El programa de actividades es exhaustivo e incluye temas cruciales como la preparación y dirección de las audiencias iniciales; el delicado proceso de selección de jurados (conocido como voir dire); el desarrollo completo del juicio oral; las diferentes estrategias que utilizan las partes durante el debate.
Esta valiosa capacitación fue gestionada por la Asociación Argentina de Fiscales (AAF) y cuenta con la colaboración de la Procuración General de Chubut.
Actividades y visitas clave
La agenda en San Francisco ha sido muy productiva desde el primer día: En la Corte 19 asistieron a una audiencia donde se discutió la alta carga de trabajo de los abogados públicos, una especie de recurso de amparo, en relación a la distribución de las defensas entre la defensa pública y los abogados públicos.
Encuentro con la Fiscal de Distrito: La Fiscal María Bottini y Sebastián Videla (vicepresidente segundo de la AAF) se reunieron con la Fiscal de Distrito de San Francisco, Brooke Jenkins. La visita permitió conocer la forma en que está estructurada de la fiscalía local, una organización similar a la de nuestras fiscalías, con un equipo que recibe el general de los casos, otro para los delitos de género, uno de homicidios, otro para crímenes económicos.
Ciencia aplicada a la justicia
Tuvieron la oportunidad de presenciar un alegato de cierre en un impactante caso de violación seguida de homicidio de 1978, sobre el que pudo avanzarse recientemente gracias al banco de ADN. Además, visitaron el laboratorio de CSA, donde el director les mostró el trabajo que realizan en la investigación de la escena del crimen, incluyendo las áreas de balística, ADN y toxicología.
El martes, las profesionales de Chubut participaron en un taller especializado sobre Voir Dire dentro de la propia fiscalía, una práctica esencial para asegurar la imparcialidad en la elección del jurado popular.
Las actividades continuarán toda la semana.