“Ellos usan las instituciones como les conviene, sin ningún respeto ni límites”, señaló la representante de La Francia Insumisa, en declaraciones al sitio Tektónicos de la Argentina.
Recordó que Macron, “pese al resultado electoral legislativo de junio de 2024, a pesar de que su partido Renacimiento (antes, En Marcha) no ganó ni obtuvo mayoría en la Asamblea Nacional, Macron insistió en nombrar como primer ministro a alguien de su entorno”.
“Cuando, luego de la victoria de la izquierda unida en el Nuevo Frente Popular (con La Francia Insumisa, el Partido Comunista, el Partido Socialista (PS), los Verdes y otras agrupaciones), Macron decidió disolver la Asamblea Nacional, usó como excusa que nosotros no íbamos a poder gobernar, que nos desuniríamos y que eso iba a dar paso a la extrema derecha, que había salido tercera”, comentó.
La experimentada política demostró que sigue de cerca lo que ocurre en la Argentina cuando expresó que la izquierda gala “aprendió” lo que sucede en esta nación sudamericna “para que no pase en Francia”, de acuerdo con el informe que la agencia Noticias Argentinas captó durante su habitual recorrida por los titulares internacionales.
“Por ejemplo, sabemos que Milei no ataca tanto directamente a los más pobres, pero sí ataca al sector público, y eso puede pasar en la extrema derecha si llegara a ganar el poder. El riesgo, en Argentina, en Francia, en tantos lados más, es que la resignación siga avanzando más allá de que mucha gente no esté de acuerdo en cómo gobiernan estas nuevas derechas, pero se resignan o conforman con eso sin luchar”, planteó.
Martine Billard fue diputada en la Asamblea Nacional francesa entre 2002 y 2012, dos períodos donde desplegó, en lo legislativo, las posiciones de izquierda que supo amasar desde cuando siendo muy joven, en la tumultuosa París de 1968, participó en el “comité d’acción lycéen”, el comité de lucha de los estudiantes secundarios del “Mayo Francés”.
Miembro delParti de Gauche (Partido de la Izquierda, formado por Jean-Luc Mélenchon en 2008), se integró a La Francia Insumisa bajo ese mismo liderazgo y es parte de la nueva izquierda que ganó las legislativa de 2024 en un frente de unidad con otros partidos aliados, pero fue ilegítimamente privada de gobernar Francia por decisión del presidente neoliberal Emmanuel Macron.#

“Ellos usan las instituciones como les conviene, sin ningún respeto ni límites”, señaló la representante de La Francia Insumisa, en declaraciones al sitio Tektónicos de la Argentina.
Recordó que Macron, “pese al resultado electoral legislativo de junio de 2024, a pesar de que su partido Renacimiento (antes, En Marcha) no ganó ni obtuvo mayoría en la Asamblea Nacional, Macron insistió en nombrar como primer ministro a alguien de su entorno”.
“Cuando, luego de la victoria de la izquierda unida en el Nuevo Frente Popular (con La Francia Insumisa, el Partido Comunista, el Partido Socialista (PS), los Verdes y otras agrupaciones), Macron decidió disolver la Asamblea Nacional, usó como excusa que nosotros no íbamos a poder gobernar, que nos desuniríamos y que eso iba a dar paso a la extrema derecha, que había salido tercera”, comentó.
La experimentada política demostró que sigue de cerca lo que ocurre en la Argentina cuando expresó que la izquierda gala “aprendió” lo que sucede en esta nación sudamericna “para que no pase en Francia”, de acuerdo con el informe que la agencia Noticias Argentinas captó durante su habitual recorrida por los titulares internacionales.
“Por ejemplo, sabemos que Milei no ataca tanto directamente a los más pobres, pero sí ataca al sector público, y eso puede pasar en la extrema derecha si llegara a ganar el poder. El riesgo, en Argentina, en Francia, en tantos lados más, es que la resignación siga avanzando más allá de que mucha gente no esté de acuerdo en cómo gobiernan estas nuevas derechas, pero se resignan o conforman con eso sin luchar”, planteó.
Martine Billard fue diputada en la Asamblea Nacional francesa entre 2002 y 2012, dos períodos donde desplegó, en lo legislativo, las posiciones de izquierda que supo amasar desde cuando siendo muy joven, en la tumultuosa París de 1968, participó en el “comité d’acción lycéen”, el comité de lucha de los estudiantes secundarios del “Mayo Francés”.
Miembro delParti de Gauche (Partido de la Izquierda, formado por Jean-Luc Mélenchon en 2008), se integró a La Francia Insumisa bajo ese mismo liderazgo y es parte de la nueva izquierda que ganó las legislativa de 2024 en un frente de unidad con otros partidos aliados, pero fue ilegítimamente privada de gobernar Francia por decisión del presidente neoliberal Emmanuel Macron.#