Sobre fines de octubre la municipalidad de Esquel lanzó su nueva página web (www.esquel.gob.ar), una plataforma totalmente renovada que busca mejorar la experiencia de los vecinos, y agilizar los trámites a través de herramientas digitales.
En el anuncio se dijo que es una web con muchos cambios, y se van a poder hacer de manera digital numerosos trámites, de manera muy dinámica que irá evolucionando y mejorando día a día.
Aclararon además que durante un tiempo, funcionarán en paralelo la página actual y la nueva, debido a la migración del sistema SAM, que permite a los vecinos realizar sus pagos.
En la sesión del Concejo Deliberante realizada el jueves pasado, la concejal Evangelina Chamorro del Frente Vecinal se refirió a esta web y planteó que “la página estéticamente es hermosa, pero no nos guiemos por espejitos de colores, porque funciona perfectamente para cobros (de tasas e impuestos), para que los vecinos entren y paguen. Pero, no funciona la publicación de la información pública que establece una ordenanza del 2023, y no se cumple”.
Asimismo, la edil señaló que no se encuentra nunca el dato del valor del módulo, que aumentó el 1º de noviembre, fijado en $ 2.270. Explicó que ese costo para la comunidad incide en las tasas y servicios, “pero también en las deudas que la gente mantiene con la municipalidad”. En este sentido afirmó que el intendente Matías Taccetta desoye lo que marcan las normas.
Tasa ambiental
Evangelina Chamorro aludió a la comisión de tasa de protección ambiental que queda para la Cooperativa 16 de Octubre, que se encarga de la recaudación a través de la factura de los servicios que brinda.
Indicó que en el presupuesto municipal aprobado en diciembre de 2024 para el año en curso, en el acuerdo de las partes se calculó en $ 140 millones, y sin embargo al 31 de octubre del 2025 el monto es muy superior, alcanzando a $ 211,4 millones.
Sobre fines de octubre la municipalidad de Esquel lanzó su nueva página web (www.esquel.gob.ar), una plataforma totalmente renovada que busca mejorar la experiencia de los vecinos, y agilizar los trámites a través de herramientas digitales.
En el anuncio se dijo que es una web con muchos cambios, y se van a poder hacer de manera digital numerosos trámites, de manera muy dinámica que irá evolucionando y mejorando día a día.
Aclararon además que durante un tiempo, funcionarán en paralelo la página actual y la nueva, debido a la migración del sistema SAM, que permite a los vecinos realizar sus pagos.
En la sesión del Concejo Deliberante realizada el jueves pasado, la concejal Evangelina Chamorro del Frente Vecinal se refirió a esta web y planteó que “la página estéticamente es hermosa, pero no nos guiemos por espejitos de colores, porque funciona perfectamente para cobros (de tasas e impuestos), para que los vecinos entren y paguen. Pero, no funciona la publicación de la información pública que establece una ordenanza del 2023, y no se cumple”.
Asimismo, la edil señaló que no se encuentra nunca el dato del valor del módulo, que aumentó el 1º de noviembre, fijado en $ 2.270. Explicó que ese costo para la comunidad incide en las tasas y servicios, “pero también en las deudas que la gente mantiene con la municipalidad”. En este sentido afirmó que el intendente Matías Taccetta desoye lo que marcan las normas.
Tasa ambiental
Evangelina Chamorro aludió a la comisión de tasa de protección ambiental que queda para la Cooperativa 16 de Octubre, que se encarga de la recaudación a través de la factura de los servicios que brinda.
Indicó que en el presupuesto municipal aprobado en diciembre de 2024 para el año en curso, en el acuerdo de las partes se calculó en $ 140 millones, y sin embargo al 31 de octubre del 2025 el monto es muy superior, alcanzando a $ 211,4 millones.