Meza Evans pidió que lo investiguen y que se descubra al autor de una cuenta de Twitter

Cumplió su anuncio y se presentó espontáneamente en Fiscalía. Pidió a varios testigos. "Estamos acostumbrados a las diatribas infames", explicó.

14 MAY 2013 - 22:15 | Actualizado

El fiscal de Estado Blas Meza Evans presentó un escrito desestimando el pacto para remover al ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, a cambio de la remoción de un grupo de trabajadores legislativos. Solicitó que se cite a declarar a Edgardo Hompanera, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado; al mismo Panizzi; al ministro de la Sala Civil, José Luis Pasutti; al subsecretario de Justicia, Federico Ruffa, y a Fabricio Casarosa. Además pidió que se investigue una cuenta de Twitter atribuida al concejal de Trelew e hijo del exgobernador, Pablo Das Neves.

La presentación fue ante la fiscal general Silvia Pereira, luego de que se anunciara que la mujer investigará de oficio el presunto acuerdo, basándose en artículos de Jornada. El escrito de Meza Evans solicita que “se investigue para determinar la existencia, veracidad y responsabilidad penal del suscripto (si la hubiere), en los hechos atribuidos e imputados a mi persona como funcionario público”.

En el documento de 15 páginas, Meza Evans expone sus argumentos en torno al supuesto pacto para destituir a Panizzi, y para despedir a un grupo de empleados de la Legislatura que mantienen un conflicto. Según una denuncia presentada por el sindicalista de ATE Edgardo Hompanera, este pacto fue tratado durante una reunión que mantuvo el fiscal de Estado, junto a Ruffa, con Pasutti.

De acuerdo con el escrito presentado por Meza Evans, “se ha tomado como base para la acusación de un pacto espurio, la existencia de una reunión que se realizara en la sede del Superior Tribunal de Justicia de Rawson. En dicha reunión nos encontramos, en horario de la mañana, el ministro del Superior Tribunal de Justicia Dr. José Luis Pasutti, el subsecretario de Justicia de la Provincia Dr. Federico Ruffa y el suscripto. Oficié de acompañante del Dr. Ruffa que tiene instrucciones del gobernador Buzzi, de trabajar en la modernización del proceso civil y comercial para lograr una mayor eficiencia del sistema y una mayor agilidad en la resolución de los conflictos civiles y comerciales”.

“La reunión fue difundida por el sistema de comunicaciones del Gobierno Provincial, incluso con una toma fotográfica de la reunión”, agregó el fiscal de Estado en su vindicación, remarcando que “en ese momento, ni yo ni el Dr. Ruffa teníamos conocimiento de la presentación que habían hecho miembros del Superior Tribunal de Justicia impulsando el juicio político del Dr. Panizzi, ni fuimos informados por el Dr. Pasutti de esa circunstancia”.

Meza Evans también ofreció su recuento de los hechos que derivaron en las imputaciones en su contra, detallando las versiones periodísticas atribuidas a Hompanera, con fecha del 29 de abril, a las que le suma un reportaje a Panizzi, quien “se muestra convencido que los rumores difundidos por Hompanera le resultaban verosímiles”.

Sobre esta base, Meza Evans pidió a la fiscal Pereira una serie de medidas, que incluyen la citación a declarar de Hompanera, Ruffa, Panizzi, Pasutti y Casarosa.

“Defender al funcionario”

El fiscal Meza Evans, justificó su presentación argumentando que “quienes actuamos en política desde hace bastantes años estamos acostumbrados a las diatribas muchas veces infames. Por otra parte, quienes tenemos una actuación pública, vemos disminuido nuestro umbral de protección en lo que hace a nuestro honor, según tiene dicho la jurisprudencia”.

“Sin embargo, asumiendo plenamente mi responsabilidad, necesariamente tengo que deducir esta acción, cuando probablemente distraiga el tiempo que Ud. debe dedicar a otros conflictos más importantes. Por ello no persigo otro objetivo que la defensa del funcionario y no del hombre”, prosigue el escrito, concluyendo que “la vindicación resulta ineludible, aún cuando lo inverosímil de las sospechas difundidas”.

Pesquisa oficial: Ahora le apunta al Francotirador

Según sostuvo el comunicado oficial de Blas Meza Evans, “realizada una prolija búsqueda de antecedentes de este infundio (en referencia a las versiones del pacto), lo único que encontré fueron una serie de twits emitidos por un usuario de redes sociales ´clandestino´ que opera bajo el nombre ´Francotirador´.

“Los twits, que en copia se acompañan –sigue el texto- comenzaron a difundirse el 22 de abril pasado. Esta cuenta de Twitter, con una clara identificación política con el exgobernador Mario Das Neves y su corriente política, le es atribuida al Sr. Pablo Das Neves, hijo del exgobernador”. Su deseo es que el responsable de la cuenta sea citado a tribunales.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
14 MAY 2013 - 22:15

El fiscal de Estado Blas Meza Evans presentó un escrito desestimando el pacto para remover al ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, a cambio de la remoción de un grupo de trabajadores legislativos. Solicitó que se cite a declarar a Edgardo Hompanera, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado; al mismo Panizzi; al ministro de la Sala Civil, José Luis Pasutti; al subsecretario de Justicia, Federico Ruffa, y a Fabricio Casarosa. Además pidió que se investigue una cuenta de Twitter atribuida al concejal de Trelew e hijo del exgobernador, Pablo Das Neves.

La presentación fue ante la fiscal general Silvia Pereira, luego de que se anunciara que la mujer investigará de oficio el presunto acuerdo, basándose en artículos de Jornada. El escrito de Meza Evans solicita que “se investigue para determinar la existencia, veracidad y responsabilidad penal del suscripto (si la hubiere), en los hechos atribuidos e imputados a mi persona como funcionario público”.

En el documento de 15 páginas, Meza Evans expone sus argumentos en torno al supuesto pacto para destituir a Panizzi, y para despedir a un grupo de empleados de la Legislatura que mantienen un conflicto. Según una denuncia presentada por el sindicalista de ATE Edgardo Hompanera, este pacto fue tratado durante una reunión que mantuvo el fiscal de Estado, junto a Ruffa, con Pasutti.

De acuerdo con el escrito presentado por Meza Evans, “se ha tomado como base para la acusación de un pacto espurio, la existencia de una reunión que se realizara en la sede del Superior Tribunal de Justicia de Rawson. En dicha reunión nos encontramos, en horario de la mañana, el ministro del Superior Tribunal de Justicia Dr. José Luis Pasutti, el subsecretario de Justicia de la Provincia Dr. Federico Ruffa y el suscripto. Oficié de acompañante del Dr. Ruffa que tiene instrucciones del gobernador Buzzi, de trabajar en la modernización del proceso civil y comercial para lograr una mayor eficiencia del sistema y una mayor agilidad en la resolución de los conflictos civiles y comerciales”.

“La reunión fue difundida por el sistema de comunicaciones del Gobierno Provincial, incluso con una toma fotográfica de la reunión”, agregó el fiscal de Estado en su vindicación, remarcando que “en ese momento, ni yo ni el Dr. Ruffa teníamos conocimiento de la presentación que habían hecho miembros del Superior Tribunal de Justicia impulsando el juicio político del Dr. Panizzi, ni fuimos informados por el Dr. Pasutti de esa circunstancia”.

Meza Evans también ofreció su recuento de los hechos que derivaron en las imputaciones en su contra, detallando las versiones periodísticas atribuidas a Hompanera, con fecha del 29 de abril, a las que le suma un reportaje a Panizzi, quien “se muestra convencido que los rumores difundidos por Hompanera le resultaban verosímiles”.

Sobre esta base, Meza Evans pidió a la fiscal Pereira una serie de medidas, que incluyen la citación a declarar de Hompanera, Ruffa, Panizzi, Pasutti y Casarosa.

“Defender al funcionario”

El fiscal Meza Evans, justificó su presentación argumentando que “quienes actuamos en política desde hace bastantes años estamos acostumbrados a las diatribas muchas veces infames. Por otra parte, quienes tenemos una actuación pública, vemos disminuido nuestro umbral de protección en lo que hace a nuestro honor, según tiene dicho la jurisprudencia”.

“Sin embargo, asumiendo plenamente mi responsabilidad, necesariamente tengo que deducir esta acción, cuando probablemente distraiga el tiempo que Ud. debe dedicar a otros conflictos más importantes. Por ello no persigo otro objetivo que la defensa del funcionario y no del hombre”, prosigue el escrito, concluyendo que “la vindicación resulta ineludible, aún cuando lo inverosímil de las sospechas difundidas”.

Pesquisa oficial: Ahora le apunta al Francotirador

Según sostuvo el comunicado oficial de Blas Meza Evans, “realizada una prolija búsqueda de antecedentes de este infundio (en referencia a las versiones del pacto), lo único que encontré fueron una serie de twits emitidos por un usuario de redes sociales ´clandestino´ que opera bajo el nombre ´Francotirador´.

“Los twits, que en copia se acompañan –sigue el texto- comenzaron a difundirse el 22 de abril pasado. Esta cuenta de Twitter, con una clara identificación política con el exgobernador Mario Das Neves y su corriente política, le es atribuida al Sr. Pablo Das Neves, hijo del exgobernador”. Su deseo es que el responsable de la cuenta sea citado a tribunales.