El vecinalismo quiere que haya una quinta remisería en Esquel

Pedido de un grupo de vecinos de barrio Badén.

18 OCT 2013 - 23:03 | Actualizado

La intención de un grupo de vecinos de abrir una remisería en barrio Badén, y la negativa de las agencias que funcionan en Esquel prometen un importante debate en el Concejo Deliberante, ya que debe resolver si habilitan el nuevo servicio. Ocurre que en el rubro remises se da una particularidad que muchos creen innecesaria: una persona es dueña de varias licencias y se apropia de una remisería, donde otorga permisos a otros vehículos y les cobra un canon. Una rareza, dice la mayoría, porque en el servicio de taxis nadie es dueño de una parada.

El concejal del Frente Vecinal, Osvaldo González Salinas, señaló que el remis es un servicio público, cuyo dueño es el municipio que lo concesiona, y por ende es el estamento que debe proteger al usuario, no a los remiseros. Para el edil, abrir una quinta remisería es una buena medida. Y comparó que mientras en otras ciudades la gente que tiene plata viaja en taxi o remis para evitar micro o subte, en Esquel usan estos servicios vecinos de bajos recursos porque no tienen auto. Cuestionó que un viaje dentro de la ciudad cueste 20 pesos, e ir a los parajes Río Percy o Nahuelpan tenga un valor de 60, por considerarlos precios altos.González Salinas dijo que está muy mal que la Municipalidad entregue licencias de remis a una persona para que las distribuya, ya que es privatizar el otorgamiento de permisos municipales y esas personas “están lucrando con habilitaciones que pertenecen al municipio”. Ese esquema está contemplado en una ordenanza de 2004, y en 2006 se puso un límite a la cantidad de remiserías, que es de cuatro. Aclaró que ese límite era sólo para 2006 y nunca se prorrogó la norma, por lo que a partir de 2007 quedó liberada la cantidad de habilitaciones. El concejal del FVE manifestó que la ciudad creció y es necesario abrir nuevos servicios, como la quinta remisería, que su bloque apoya siempre que los responsables sean los propios trabajadores a través de una cooperativa, como propone el proyecto que recibió el Concejo, o bajo otra modalidad asociativa. Prometió promover cambios de la ordenanza para que puedan habilitarse agencias, y sostuvo que se debe escuchar a los dueños de remiserías y a los usuarios al modificar tarifas.#

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
18 OCT 2013 - 23:03

La intención de un grupo de vecinos de abrir una remisería en barrio Badén, y la negativa de las agencias que funcionan en Esquel prometen un importante debate en el Concejo Deliberante, ya que debe resolver si habilitan el nuevo servicio. Ocurre que en el rubro remises se da una particularidad que muchos creen innecesaria: una persona es dueña de varias licencias y se apropia de una remisería, donde otorga permisos a otros vehículos y les cobra un canon. Una rareza, dice la mayoría, porque en el servicio de taxis nadie es dueño de una parada.

El concejal del Frente Vecinal, Osvaldo González Salinas, señaló que el remis es un servicio público, cuyo dueño es el municipio que lo concesiona, y por ende es el estamento que debe proteger al usuario, no a los remiseros. Para el edil, abrir una quinta remisería es una buena medida. Y comparó que mientras en otras ciudades la gente que tiene plata viaja en taxi o remis para evitar micro o subte, en Esquel usan estos servicios vecinos de bajos recursos porque no tienen auto. Cuestionó que un viaje dentro de la ciudad cueste 20 pesos, e ir a los parajes Río Percy o Nahuelpan tenga un valor de 60, por considerarlos precios altos.González Salinas dijo que está muy mal que la Municipalidad entregue licencias de remis a una persona para que las distribuya, ya que es privatizar el otorgamiento de permisos municipales y esas personas “están lucrando con habilitaciones que pertenecen al municipio”. Ese esquema está contemplado en una ordenanza de 2004, y en 2006 se puso un límite a la cantidad de remiserías, que es de cuatro. Aclaró que ese límite era sólo para 2006 y nunca se prorrogó la norma, por lo que a partir de 2007 quedó liberada la cantidad de habilitaciones. El concejal del FVE manifestó que la ciudad creció y es necesario abrir nuevos servicios, como la quinta remisería, que su bloque apoya siempre que los responsables sean los propios trabajadores a través de una cooperativa, como propone el proyecto que recibió el Concejo, o bajo otra modalidad asociativa. Prometió promover cambios de la ordenanza para que puedan habilitarse agencias, y sostuvo que se debe escuchar a los dueños de remiserías y a los usuarios al modificar tarifas.#