El gobernador Martín Buzzi volvió a referirse al conflicto por Alpesca y ratificó la decisión del Gobierno de no estatizar a la pesquera, que atraviesa por una profunda crisis. Lo hizo en el marco de la inauguración de la nueva planta potabilizadora de Trelew.
Primero el mandatario destacó la importancia de la continuidad de las obras que realiza la Provincia para los trabajadores de la construcción, al expresar que “la UOCRA cuenta con 10.000 trabajadores en Chubut y dependen, en su mayoría, de la obra pública”.
Seguidamente, indicó: “También es importante el sector privado, el cual sabemos que tiene dificultades y por eso desde este Gobierno le ponemos el apoyo y el soporte necesario, no sólo al sector de la construcción sino a todos los sectores”.
“Conocemos los requerimientos de cada uno y vamos a acompañarlos para que puedan desarrollarse”, aseveró Buzzi, aunque aclaró que “nunca vamos a estatizar las deudas privadas ni a asumir los errores y equivocaciones que cometen los empresarios porque este Estado no es el hijo de la pavota”.
“No nos vamos a hacer cargo de empresarios decadentes, socialmente impresentables porque no creemos que ese sea el rol del Estado. Creemos que los problemas se resuelven dentro de una comunidad organizada”, resaltó haciéndose eco de la situación de Alpesca.
Apertura de la planta
Ya enfocándose en la apertura de la planta potabilizadora de Trelew, Buzzi afirmó que “a este Gobernador lo van a encontrar siempre del lado de los intereses colectivos. Tengo la responsabilidad de gobernar y brindar soluciones para cada uno de los 510 mil chubutenses. Por eso nunca he entrado en ninguna polémica regional”, indicó, al destacar que la inaugurada es “la obra de servicios más importante de la provincia y se hizo aquí porque hacía falta”.
Con el acompañamiento de autoridades provinciales, municipales, de la empresa prestadora del servicio y trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), el mandatario remarcó que “esta obra la hicimos para resolver necesidades actuales, como la que tuvimos en estas semanas, cuando Trelew fue dos veces la ciudad con mayor temperatura del país, pero también pensando en los desafíos que se van a plantear en el futuro, con el crecimiento de la comunidad de Trelew”.
“Esta es una obra que no es solo la Planta Potabilizadora sino que viene asociada con el acueducto y permite incluir con el volumen de agua potablea 30.000 personas, tanto para el uso residencial como así también industrial”, detalló Buzzi en torno a estas obras, que significan una inversión enteramente financiada por el Estado Provincial de 54 y 27 millones de pesos, respectivamente.
“Tenemos un horizonte amplio por delante para seguir creciendo de una manera ordenada”, prosiguió, para luego mencionar la necesidad de “darle continuidad a las políticas públicas, porque las necesidades de la comunidad van más allá de los nombres”. “Tenemos que darle continuidad a la acción del Estado”, enfatizó Buzzi, citando como ejemplo que “esta obra fue algo que se planificó y diseñó en un período anterior de Gobierno, con Mario Das Neves como Gobernador y Gustavo Mac Karthy como intendente. Hoy, nosotros le damos forma, vida, financiamiento y presupuesto”.
Por su parte, el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, se refirió a la planta como “una obra estratégica correctamente pensada y planificada, que fue pergeñada con la idea de darle sustentabilidad al crecimiento de la ciudad, aportando desde esta infraestructura el agua potable necesaria para que la ciudad pueda expandirse y crecer sin trastornos en la provisión para los años venideros”.
Asimismo señaló que “entre las dos plantas potabilizadoras la ciudad no va tener problemas en la provisión de agua potable”, destacando que “en conjunto con esta obra hay un acueducto, y otras obras que nos plantearon las áreas técnicas de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos de la ciudad como una nueva planta de almacenamiento para garantizar con stock los picos de consumo y que el agua llegue con normal provisión a todas las casas de la ciudad”.
Además el intendente recalcó que “la idea que en su momento permitió llevar adelante esta obra y el esfuerzo del Estado Provincial para poder financiarla en tiempo y en forma para que estemos hoy pudiendo inaugurarla, es de una importancia estratégica para la ciudad, también por el nuevo modelo de captación que le va a permitir a esta planta funcionar con cualquier cota de agua en el río y sin importar el volumen que éste traiga, vamos a poder igual captar el agua y mantener la potabilización”.
A su turno, el secretario de infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximiliano López, se refirió al proceso por el cual se llegó a la finalización de la flamante Planta Potabilizadora de Trelew, la cual “va a permitir que los vecinos de Trelew duerman más tranquilos porque tendrán la cantidad de agua potable necesaria para la vida diaria”.
“Esta es un obra que no se ve porque está en las afueras de la ciudad, pero es sumamente importante, ya que tiene una inversión muy grande y porque asegura la potabilización del agua por 20 años, garantizando calidad y cantidad”, dijo el funcionario quien recordó las obras que se están realizando en Trelew. “Son más de 20 las que tenemos en ejecución en la ciudad tanto en materia de salud, seguridad y educación”, indicó.
La Planta Potabilizadoraconstruida en un predio donde confluyen las calles Gobernador Costa y López y Planes ha sido diseñada y calculada para producir 1.000 m3/h de agua decantada y agua filtrada.
El agua es tomada del Río Chubut, desde una nueva obra de toma, con rejas y compuerta y 2 bombas sumergibles que alimenta a los 2 decantadores superpulsator.
Mejora de la competitividad
Buzzi también se refirió en su discurso a las medidas cambiarias anunciadas ayer por el Gobierno Nacional, al indicar que “este valor de la divisa es algo positivo para nosotros porque mejora las condiciones para los sectores productivos”.
“En términos prácticos es sumamente favorable tanto para el sector textil, metalmecánico, la industria frigorífica como así también para el turismo y el tiempo libre”, por lo tanto “los productores y hacedores de las economías regionales se verán beneficiados y le doy la bienvenida a esta decisión de la Nación porque da bocanadas de aire fresco para las economías regionales”.
El gobernador Martín Buzzi volvió a referirse al conflicto por Alpesca y ratificó la decisión del Gobierno de no estatizar a la pesquera, que atraviesa por una profunda crisis. Lo hizo en el marco de la inauguración de la nueva planta potabilizadora de Trelew.
Primero el mandatario destacó la importancia de la continuidad de las obras que realiza la Provincia para los trabajadores de la construcción, al expresar que “la UOCRA cuenta con 10.000 trabajadores en Chubut y dependen, en su mayoría, de la obra pública”.
Seguidamente, indicó: “También es importante el sector privado, el cual sabemos que tiene dificultades y por eso desde este Gobierno le ponemos el apoyo y el soporte necesario, no sólo al sector de la construcción sino a todos los sectores”.
“Conocemos los requerimientos de cada uno y vamos a acompañarlos para que puedan desarrollarse”, aseveró Buzzi, aunque aclaró que “nunca vamos a estatizar las deudas privadas ni a asumir los errores y equivocaciones que cometen los empresarios porque este Estado no es el hijo de la pavota”.
“No nos vamos a hacer cargo de empresarios decadentes, socialmente impresentables porque no creemos que ese sea el rol del Estado. Creemos que los problemas se resuelven dentro de una comunidad organizada”, resaltó haciéndose eco de la situación de Alpesca.
Apertura de la planta
Ya enfocándose en la apertura de la planta potabilizadora de Trelew, Buzzi afirmó que “a este Gobernador lo van a encontrar siempre del lado de los intereses colectivos. Tengo la responsabilidad de gobernar y brindar soluciones para cada uno de los 510 mil chubutenses. Por eso nunca he entrado en ninguna polémica regional”, indicó, al destacar que la inaugurada es “la obra de servicios más importante de la provincia y se hizo aquí porque hacía falta”.
Con el acompañamiento de autoridades provinciales, municipales, de la empresa prestadora del servicio y trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), el mandatario remarcó que “esta obra la hicimos para resolver necesidades actuales, como la que tuvimos en estas semanas, cuando Trelew fue dos veces la ciudad con mayor temperatura del país, pero también pensando en los desafíos que se van a plantear en el futuro, con el crecimiento de la comunidad de Trelew”.
“Esta es una obra que no es solo la Planta Potabilizadora sino que viene asociada con el acueducto y permite incluir con el volumen de agua potablea 30.000 personas, tanto para el uso residencial como así también industrial”, detalló Buzzi en torno a estas obras, que significan una inversión enteramente financiada por el Estado Provincial de 54 y 27 millones de pesos, respectivamente.
“Tenemos un horizonte amplio por delante para seguir creciendo de una manera ordenada”, prosiguió, para luego mencionar la necesidad de “darle continuidad a las políticas públicas, porque las necesidades de la comunidad van más allá de los nombres”. “Tenemos que darle continuidad a la acción del Estado”, enfatizó Buzzi, citando como ejemplo que “esta obra fue algo que se planificó y diseñó en un período anterior de Gobierno, con Mario Das Neves como Gobernador y Gustavo Mac Karthy como intendente. Hoy, nosotros le damos forma, vida, financiamiento y presupuesto”.
Por su parte, el intendente de Trelew, Máximo Pérez Catán, se refirió a la planta como “una obra estratégica correctamente pensada y planificada, que fue pergeñada con la idea de darle sustentabilidad al crecimiento de la ciudad, aportando desde esta infraestructura el agua potable necesaria para que la ciudad pueda expandirse y crecer sin trastornos en la provisión para los años venideros”.
Asimismo señaló que “entre las dos plantas potabilizadoras la ciudad no va tener problemas en la provisión de agua potable”, destacando que “en conjunto con esta obra hay un acueducto, y otras obras que nos plantearon las áreas técnicas de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos de la ciudad como una nueva planta de almacenamiento para garantizar con stock los picos de consumo y que el agua llegue con normal provisión a todas las casas de la ciudad”.
Además el intendente recalcó que “la idea que en su momento permitió llevar adelante esta obra y el esfuerzo del Estado Provincial para poder financiarla en tiempo y en forma para que estemos hoy pudiendo inaugurarla, es de una importancia estratégica para la ciudad, también por el nuevo modelo de captación que le va a permitir a esta planta funcionar con cualquier cota de agua en el río y sin importar el volumen que éste traiga, vamos a poder igual captar el agua y mantener la potabilización”.
A su turno, el secretario de infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximiliano López, se refirió al proceso por el cual se llegó a la finalización de la flamante Planta Potabilizadora de Trelew, la cual “va a permitir que los vecinos de Trelew duerman más tranquilos porque tendrán la cantidad de agua potable necesaria para la vida diaria”.
“Esta es un obra que no se ve porque está en las afueras de la ciudad, pero es sumamente importante, ya que tiene una inversión muy grande y porque asegura la potabilización del agua por 20 años, garantizando calidad y cantidad”, dijo el funcionario quien recordó las obras que se están realizando en Trelew. “Son más de 20 las que tenemos en ejecución en la ciudad tanto en materia de salud, seguridad y educación”, indicó.
La Planta Potabilizadoraconstruida en un predio donde confluyen las calles Gobernador Costa y López y Planes ha sido diseñada y calculada para producir 1.000 m3/h de agua decantada y agua filtrada.
El agua es tomada del Río Chubut, desde una nueva obra de toma, con rejas y compuerta y 2 bombas sumergibles que alimenta a los 2 decantadores superpulsator.
Mejora de la competitividad
Buzzi también se refirió en su discurso a las medidas cambiarias anunciadas ayer por el Gobierno Nacional, al indicar que “este valor de la divisa es algo positivo para nosotros porque mejora las condiciones para los sectores productivos”.
“En términos prácticos es sumamente favorable tanto para el sector textil, metalmecánico, la industria frigorífica como así también para el turismo y el tiempo libre”, por lo tanto “los productores y hacedores de las economías regionales se verán beneficiados y le doy la bienvenida a esta decisión de la Nación porque da bocanadas de aire fresco para las economías regionales”.