Cooperativa: la factura es trucha

La Justicia ya confirmó que el documento con el que se le cobró a la entidad trelewense 1,2 millón de pesos, fue adulterado en una imprenta de Rawson. Se agrava la situación de quienes aseguran que fue para pagar un "asesoramiento impositivo", que ahora se sabe nunca existió.

12 MAY 2014 - 22:50 | Actualizado

La factura que se presentó en la Cooperativa Eléctrica de Trelew para cobrar 1.210.000 pesos por un presunto “asesoramiento impositivo” fue adulterada, según se desprende de la investigación que lleva adelante la Justicia, lo que agrega un condimento más al escándalo que sacude a la entidad y del que hasta ahora nadie parece hacerse cargo.

Según pudo confirmar Jornada de fuentes de la investigación, el talonario fue confeccionado en una imprenta de la ciudad de Rawson y nada tiene que ver con el que se presentó para cobrar el dinero por el supuesto asesoramiento.

La imprenta de la capital provincial habría mostrado a la Justicia el original que está guardado en la computadora: allí figura el nombre de la pesquera Nuevo Horizonte SRL pero no el del estudio “Lavecchia y Asociados”, que figura en la factura que consta en el expediente de pago de la Cooperativa de Trelew.

Lo que permite inferir que la parte superior izquierda de la factura, en la que figura “Estudio Lavecchia y Asociados de Nuevo Horizonte SRL”, habría sido agregada luego de impresa la factura original.

“La factura es trucha, como es todo trucho el proceso de cobro”, dijo una fuente de la investigación a Jornada. Vale recordar que la orden de pago fue firmada por el presidente de la Cooperativa, José Sandoval; el secretario, José Luis Nahuelquín; y el exgerente Administrativo, Daniel Corrieri.

Este último, sin embargo, le contó a Jornada que él no había firmado los cuatro cheques con los que se abonó la factura, y señaló al asesor legal de la entidad, Eduardo Uzcudún, y “gente del Consejo de Administración”, como quienes acercaron al presunto “asesor impositivo” que, ahora se confirma, nunca existió.

Descifrar

Quienes se encuentran tratando de descifrar qée es lo que ocurrió para que se pueda realizar semejante cobro, aseguraron que “la factura fue adulterada, ni siquiera ese papel es legal”, dijeron y aseguraron que “la imprenta no tiene nada que ver en esto. Le pidieron que haga un talonario con inscripción en la AFIP, lo hizo y tiene guardado el original como corresponde”.

Pero ese original no coincide con el que se presentó para cobrar la abultada cifra en la Cooperativa. Es decir que después y de alguna manera se adulteró lo que torna aún más escandalosa la maniobra. Esto lleva a descifrar que se trató al menos de una maniobra “pensada y organizada” por quienes la elucubraron.

“En esta maniobra, en este cobro es todo trucho”, dijeron a Jornada y agregaron: “Estamos ahora siguiendo la ruta del dinero. Creemos que algunos involucrados hicieron compras en una cementera de Comodoro Rivadavia y también adquirieron otros materiales de construcción en gran cantidad cuando hasta hacía poco tiempo no podían comprar ni un pincel”.

El caso trascendió públicamente en abril pasado, cuando Jornada divulgó una serie de notas que terminaron con una actuación de oficio de la Fiscalía de Trelew, en persona del fiscal de turno, Sergio Ferrín.

Actualmente, el fiscal que lleva adelante la investigación es Omar Rodríguez, quien ya ordenó un allanamiento en la sede de la Cooperativa de Trelew y en un domicilio de Rawson.

Enterate de las noticias de POLITICA a través de nuestro newsletter

Anotate para recibir las noticias más importantes de esta sección.

Te podés dar de baja en cualquier momento con un solo clic.
12 MAY 2014 - 22:50

La factura que se presentó en la Cooperativa Eléctrica de Trelew para cobrar 1.210.000 pesos por un presunto “asesoramiento impositivo” fue adulterada, según se desprende de la investigación que lleva adelante la Justicia, lo que agrega un condimento más al escándalo que sacude a la entidad y del que hasta ahora nadie parece hacerse cargo.

Según pudo confirmar Jornada de fuentes de la investigación, el talonario fue confeccionado en una imprenta de la ciudad de Rawson y nada tiene que ver con el que se presentó para cobrar el dinero por el supuesto asesoramiento.

La imprenta de la capital provincial habría mostrado a la Justicia el original que está guardado en la computadora: allí figura el nombre de la pesquera Nuevo Horizonte SRL pero no el del estudio “Lavecchia y Asociados”, que figura en la factura que consta en el expediente de pago de la Cooperativa de Trelew.

Lo que permite inferir que la parte superior izquierda de la factura, en la que figura “Estudio Lavecchia y Asociados de Nuevo Horizonte SRL”, habría sido agregada luego de impresa la factura original.

“La factura es trucha, como es todo trucho el proceso de cobro”, dijo una fuente de la investigación a Jornada. Vale recordar que la orden de pago fue firmada por el presidente de la Cooperativa, José Sandoval; el secretario, José Luis Nahuelquín; y el exgerente Administrativo, Daniel Corrieri.

Este último, sin embargo, le contó a Jornada que él no había firmado los cuatro cheques con los que se abonó la factura, y señaló al asesor legal de la entidad, Eduardo Uzcudún, y “gente del Consejo de Administración”, como quienes acercaron al presunto “asesor impositivo” que, ahora se confirma, nunca existió.

Descifrar

Quienes se encuentran tratando de descifrar qée es lo que ocurrió para que se pueda realizar semejante cobro, aseguraron que “la factura fue adulterada, ni siquiera ese papel es legal”, dijeron y aseguraron que “la imprenta no tiene nada que ver en esto. Le pidieron que haga un talonario con inscripción en la AFIP, lo hizo y tiene guardado el original como corresponde”.

Pero ese original no coincide con el que se presentó para cobrar la abultada cifra en la Cooperativa. Es decir que después y de alguna manera se adulteró lo que torna aún más escandalosa la maniobra. Esto lleva a descifrar que se trató al menos de una maniobra “pensada y organizada” por quienes la elucubraron.

“En esta maniobra, en este cobro es todo trucho”, dijeron a Jornada y agregaron: “Estamos ahora siguiendo la ruta del dinero. Creemos que algunos involucrados hicieron compras en una cementera de Comodoro Rivadavia y también adquirieron otros materiales de construcción en gran cantidad cuando hasta hacía poco tiempo no podían comprar ni un pincel”.

El caso trascendió públicamente en abril pasado, cuando Jornada divulgó una serie de notas que terminaron con una actuación de oficio de la Fiscalía de Trelew, en persona del fiscal de turno, Sergio Ferrín.

Actualmente, el fiscal que lleva adelante la investigación es Omar Rodríguez, quien ya ordenó un allanamiento en la sede de la Cooperativa de Trelew y en un domicilio de Rawson.